Estado
“SLP, Soledad y Villa de Reyes impulsan la transformación industrial del estado”: Valladares
El titular de la Sedeco reveló que tan solo en el área metropolitana, en el sector manufacturero, se han concretado mil 723 millones de dólares en inversión
Por: Redacción
Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó el trabajo de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes, ya que hoy constituyen la fuerza de transformación industrial y de negocios más fuerte del estado y que irán transformando al resto de las regiones.
El titular de la Sedeco detalló que la gama de proveedores que integran el eje de desarrollo industrial y de negocios en San Luis Potosí, tendrán un crecimiento exponencial congruente al despegue que vive el estado.
Valladares Eichelmann reveló que tan solo en el área metropolitana, en el sector manufacturero, se han concertado mil 723 millones de dólares, que han permitido abrir ocho mil nuevas fuentes de trabajo, principalmente en el ramo de partes automotrices.
El funcionario estatal dijo que las inversiones que han aterrizado en San Luis Potosí, tienen como origen los países de Alemania, Canadá, China, Estados Unidos de América, Italia, Japón, México y Suiza, lo que promueve el crecimiento de las redes de proveedores que ven hoy en nuestra entidad un espacio prometedor para consolidar sus ventas.
“Gradualmente, las 51 mil 441 medianas y pequeñas empresas clasificadas por el INEGI aprovecharán esta clase de eventos a través de prácticas de proveeduría y de innovación tecnológica que les permitan alcanzar los umbrales de calidad que demandan las empresas tractoras; como Gobierno del cambio, nos convoca a seguir impulsando la atracción y ampliación de empresas productivas que utilicen los servicios de proveeduría local, como hasta hoy lo hemos logrado”, finalizó Juan Carlos Valladares.
También lee: Los rostros del stand up potosino
Destacadas
Reincidencia trae consecuencia: Gobernación
José Concepción Gallardo destacó la participación de empresarios para respetar normativa y evitar cancelación de licencias en bares y centros nocturnos
Por Bernardo Vera
La Dirección de Gobernación del estado de San Luis Potosí, a través de su titular, José Concepción Gallardo Martínez, destacó la participación de bares y centros nocturnos en colaborar con la autoridad, para evitar el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad, así como el cumplimiento de los horarios establecidos en su licencia de funcionamiento.
Recordó que una vez que se aplica la primera sanción se califica el doble tras la segunda reincidencia; luego de detectarse tres omisiones consecutivas la dirección de gobernación a su cargo está facultada para proceder con la cancelación de la licencia del establecimiento infractor.
“En ese sentido que los empresarios tengan en cuenta que la reincidencia trae una consecuencia; primero la multa se califica el doble después de la primera reincidencia, y acumuladas las tres reincidencias por la Dirección de Gobernación, está en la posibilidad de cancelar la licencia”, explicó.
Gallardo Martínez informó que la infracción más consecutiva es la de no respetar los horarios establecidos. Por lo que exhortó a los empresarios a cumplir todos los requisitos para que no sufran afectaciones en su fuente de ingreso.
Mientras que en el caso de ingreso a menores de edad, no se han reportado un número elevado de casos, lo cual es un reflejo de la actuación de los propios empresarios, pues han sido conscientes de que esto puede generarles un problema, dado que las sanciones van por encima de las mil 200 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por el ingreso y consumo a menores de edad.
También lee: Gobernación, vigilante en visita a los “Siete Bares”
Destacadas
En 2025, atención a 2 mil 200 víctimas del delito en SLP
La violencia familiar sigue siendo el delito más recurrente, advirtió el titular de la CEEAV, Miguel Ángel García Amaro
Por: Redacción
En lo que va del 2025, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) ha atendido a más de 2 mil 200 personas en situación de víctima por diversos delitos, así lo informó el titular del organismo, Miguel Ángel García Amaro.
El funcionario detalló que los casos corresponden a personas de todas las edades, incluyendo infancia, adolescencia y adultos, quienes han recibido acompañamiento multidisciplinario por parte de la comisión, en coordinación con la Fiscalía Gener al del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
“La violencia familiar sigue siendo el delito más recurrente”, afirmó García Amaro, al explicar que este tipo de violencia se presenta de diferentes formas, como lesiones, afectaciones patrimoniales o violencia moral. Además, señaló que este delito tiene un efecto multiplicador, ya que muchas veces desencadena la comisión de otros delitos.
Finalmente, reiteró que una de las prioridades de la CEEAV es prevenir y contener la violencia familiar, ya que su atención oportuna puede evitar mayores afectaciones y una cadena de consecuencias que vulneran el tejido social.
También lee: Niños agresores también reciben atención en casos de bullying, señala CEEAV
Estado
Avanza control de incendios en el estado
Gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95% de control y 75% de liquidación
Por: Redacció
El Comité del Manejo del Fuego informa que, debido a los trabajos realizados en los incendios forestales en la Entidad, al momento se tienen siete incendios activos, ubicados en los municipios de Xilitla, El Naranjo, Ciudad del Maíz, Tamasopo y Catorce.
El órgano colegiado detalló que gracias a las labores de 374 brigadistas y el apoyo de aeronaves el incendio en Xilitla lleva un 95 por ciento de control y 75 por ciento de liquidación; el de Los Álamos tiene un 85 por ciento de control y 50 de liquidación; el de Rincón Seco en Ciudad del Maíz
tiene un 90 por ciento de control y un 60 de liquidación y Emiliano Zapata en Tamasopo lleva un 85 de control.Mientras que el de Quince en El Naranjo tiene un 60 de control; el de Papagayos en Ciudad del Maíz, lleva un 20 por ciento de control; el de Peña Amarilla en el mismo municipio tiene un 20 por ciento de control y el de Catorce lleva un 85 por ciento de control y 50 de liquidación.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online