Ayuntamiento de SLP
SLP, sede mundial de la Segunda Muestra Nacional de Danzón
Del 29 de junio al 1 de julio, más de 300 parejas de baile participarán en la Muestra, que dejará una derrama económica superior a los 10 millones de pesos
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la Segunda Muestra Nacional de Danzón de San Luis Capital la noche de este jueves, ante una Plaza de Fundadores llena de parejas de bailarines de danzón de más de 30 ciudades del país.
El presidente municipal de la Capital aseguró que este evento reúne la tradición del danzón en San Luis Potosí: “Aquí hay bailadoras y bailadores de danzón que comenzaron con esto hace 25 años, y luego han llegado nuevas generaciones, el municipio abrió su Escuela Municipal de Danzón, que ha creado niñas, niños y adolescentes. Después de este tiempo llegamos a hoy, como la sede del Danzón en México”.
La Muestra Nacional de Danzón comenzó con un magno evento en el que danzoneros y público en general disfrutaron de la presentación de la Orquesta Failde, dirigida por Ethiel Failde, tataranieto de Miguel Failde, a quien se le atribuye el primer danzón.
La Segunda Muestra Nacional de Danzón se llevará a cabo del 29 de junio al 1 de julio en el Centro Histórico de San Luis Capital, con la participación de 35 delegaciones provenientes de distintas ciudades del país.
En el acto inaugural, el Director de Cultura Municipal, Daniel García Álvarez de la Llera, destacó que este evento sigue las políticas públicas del Alcalde Enrique Galindo Ceballos de activar la economía potosina, mediante el arte, la cultura, el turismo y el deporte. Con más de 300 parejas participantes, la Segunda Muestra Nacional de Danzón de San Luis Capital provocará una derrama económica en la ciudad, superior a los 10 millones de pesos, producto de la hotelería y los servicios turísticos.
También lee: Cabildo soledense aprobó actualización al Reglamento para el Equilibrio y Protección Ambiental
Ayuntamiento de SLP
Clausuran Vips de la Carretera 57
La Dirección de Comercio indicó que el establecimiento no contaba con su documentación en regla
Por: Redacción
Al continuar con los operativos para el ordenamiento de las actividades comerciales en toda la Capital, autoridades municipales procedieron a clausurar el restaurante Vips ubicado en la Carretera 57, debido a que no contaba con la documentación que acreditara su legal funcionamiento.
De acuerdo con el acta 01327 GN, durante uno de los recorridos de supervisión se detectó que el restaurante Vips, del giro de venta de alimentos con bebidas alcohólicas, ubicado en la Avenida Benito Juárez, del Fraccionamiento Valle Dorado, carecía de las licencias de funcionamiento y de anuncios.
La Dirección de Comercio reafirmó que el compromiso es mantener el orden y la legalidad en todos los giros comerciales del municipio, por lo que estas acciones se llevan a cabo en toda la Capital.
La dependencia hizo un nuevo llamado a los propietarios de establecimientos para que se acerquen y den cumplimiento a la normativa vigente, ya que el propósito no es aplicar sanciones, sino de mantener el orden en todas las actividades comerciales.
También lee: Clausuran “Sala de Despecho” después de balacera
Ayuntamiento de SLP
¿A dónde irán los antros de Himalaya?
El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad
Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.
“Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria ”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.
Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.
También lee: Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo
Ayuntamiento de SLP
¿Qué ocurrió en el puente Othón?
El acceso al Centro Histórico de la capital potosina ha registrado inundaciones en los últimos días, por lo que se revisará el tema con Interapas
Por: Redacción
En los últimos días, el acceso del puente Manuel José Othón ha registrado el almacenamiento de agua, particularmente en las mañanas, lo que ha provocado el desvío de la circulación vial y solo el acceso a unidades de transporte público. Esto, pese a no registrarse lluvias que hayan derivado en la inundación de este punto.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, se dijo enterado de la situación, y mencionó que se solicitará la intervención del sitio a la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), puesto que durante la temporada de lluvia, otros sitios generaron más problemáticas y el puente Othón dejó de hacerlo.
“Los mantos freáticos suben, no ha llovido; curiosamente los últimos días que llovió, no se inundó, porque se hizo un gran trabajo de desazolve, pero contra los mantos freáticos no podemos hacer mucho. Hoy le pedí al ingeniero Eustorgio –de Obras Públicas– y al Interapas que buscaran de una vez un proyecto, a ver si hay algo que podamos hacer de fondo”.
Agregó que a su vez, se trata de un problema histórico derivado del ascenso de los mantos freáticos, que afectan a toda la zona del Montecillo.
También lee: Ayuntamiento mantiene el paso firme con bacheo emergente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online