noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP registró 92 casos y 12 defunciones por covid en 24 horas

Publicado hace

el

El estado se mantendrá en semáforo amarillo dos semanas más

Por: Redacción

Durante la rueda de prensa diaria de la Secretaría de Salud, se dio a conocer que se presentaron 92 nuevos casos de covid-19 en San Luis Potosí para llegar a 59 mil 964 confirmados, de 146 mil 336 personas estudiadas, se han descartado 83 mil 255 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 117 sospechosos. Los decesos subieron a 5 mil 143 con un índice de letalidad de 8.58% decesos por cada 100 casos.

De las 12 defunciones, 3 mujeres y 9 hombres, 5 eran de la capital, 1 de Soledad, Matehuala, Venado, Zaragoza, San Ciro, Ciudad Valles y San Antonio, respectivamente, y presentaban morbilidades de hipertensión arterial, edad, diabetes y obesidad.

Se encuentran 202 personas hospitalizadas: 57 estables, 97 graves y 48 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 12 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 17 por ciento.

A pesar de que San Luis Potosí se mantendrá en Semáforo Amarillo por quince días más, la situación en Sudamérica es de llamar la atención porque la tercera ola en el mundo es una realidad y podría estar presente en dos semanas más en la entidad, dio a conocer la Secretaría de Salud durante la rueda de prensa diaria virtual.

En el informe del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), se hizo un llamado a la población a permanecer en casa durante la temporada vacacional por Semana Santa, pues de otra forma, en abril estaríamos ante una saturación de hospitales derivados de ese relajamiento social.

Se pide no bajar la guardia porque el proceso de vacunación aún no es un factor que pueda reflejarse en la epidemia, poniendo como referencia al caso de Chile en donde una cuarta parte de la población ya está vacunada y en este momento se encuentra en una tercera ola epidémica, “no caigamos en exceso de confianza, en ningún lugar del mundo se podido vencer a la epidemia”, reiteraron las autoridades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la llegada de 36 mil 750 vacunas de Pfizer y Sinovac para aplicarse en 7 municipios del estado, con los que sube a 20 los municipios cubiertos con vacunas para personas adultas mayores.

Se reiteraron las medidas sanitarias que prevalecen durante el Semáforo Amarillo, como son hoteles en aforo al 70%; restaurantes y cafeterías aforo al 50% y cierre a las 24 horas; supermercados aforo al 50% y cierre a las 22 horas; plazas comerciales aforo al 50% y cierre 22 horas; centros religiosos cierre a las 20 horas y aforo al 50%; deportes profesionales con aforo al 25%, entre otros.

También lee: San Luis Potosí continuará a semáforo amarillo

Estado

25N: Empresarias potosinas exigen acciones reales contra la violencia de género

Publicado hace

el

En SLP, la ENVIPE señala 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes

Por: Redacción

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), representantes de diversas organizaciones empresariales de San Luis Potosí emitieron un pronunciamiento conjunto para exigir acciones contundentes que garanticen seguridad, justicia y el pleno ejercicio de derechos para todas las mujeres.

El documento fue firmado por Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de Servicios de CANACO–SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz Martínez, expresidenta de Industriales Potosinos; e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME.

Las firmantes destacaron que la violencia contra las mujeres continúa representando una emergencia nacional. Señalaron que, en lo que va de 2025, México registra un promedio de 1.8 feminicidios diarios y un total de 444 casos entre enero y agosto. Además, recordaron que 63% de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia y que más de 10 millones han sido víctimas de violencia digital.

En el caso de San Luis Potosí, subrayaron que la ENVIPE 2025 reporta una cifra de 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes,

un indicador que refleja la gravedad de la situación en el estado.

Ante este panorama, las organizaciones hicieron un llamado a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para trabajar en seis ejes prioritarios: impulsar la autonomía económica de las mujeres; fortalecer espacios seguros en todos los ámbitos; promover educación emocional desde la niñez; ampliar redes de apoyo comunitarias y profesionales; garantizar justicia efectiva para las víctimas; y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia.

Las lideresas afirmaron que no puede haber desarrollo sin igualdad ni igualdad sin seguridad, por lo que reiteraron su compromiso para continuar visibilizando la problemática y contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las potosinas.

También lee: SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados