noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP registró 92 casos y 12 defunciones por covid en 24 horas

Publicado hace

el

El estado se mantendrá en semáforo amarillo dos semanas más

Por: Redacción

Durante la rueda de prensa diaria de la Secretaría de Salud, se dio a conocer que se presentaron 92 nuevos casos de covid-19 en San Luis Potosí para llegar a 59 mil 964 confirmados, de 146 mil 336 personas estudiadas, se han descartado 83 mil 255 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 117 sospechosos. Los decesos subieron a 5 mil 143 con un índice de letalidad de 8.58% decesos por cada 100 casos.

De las 12 defunciones, 3 mujeres y 9 hombres, 5 eran de la capital, 1 de Soledad, Matehuala, Venado, Zaragoza, San Ciro, Ciudad Valles y San Antonio, respectivamente, y presentaban morbilidades de hipertensión arterial, edad, diabetes y obesidad.

Se encuentran 202 personas hospitalizadas: 57 estables, 97 graves y 48 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 12 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 17 por ciento.

A pesar de que San Luis Potosí se mantendrá en Semáforo Amarillo por quince días más, la situación en Sudamérica es de llamar la atención porque la tercera ola en el mundo es una realidad y podría estar presente en dos semanas más en la entidad, dio a conocer la Secretaría de Salud durante la rueda de prensa diaria virtual.

En el informe del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), se hizo un llamado a la población a permanecer en casa durante la temporada vacacional por Semana Santa, pues de otra forma, en abril estaríamos ante una saturación de hospitales derivados de ese relajamiento social.

Se pide no bajar la guardia porque el proceso de vacunación aún no es un factor que pueda reflejarse en la epidemia, poniendo como referencia al caso de Chile en donde una cuarta parte de la población ya está vacunada y en este momento se encuentra en una tercera ola epidémica, “no caigamos en exceso de confianza, en ningún lugar del mundo se podido vencer a la epidemia”, reiteraron las autoridades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la llegada de 36 mil 750 vacunas de Pfizer y Sinovac para aplicarse en 7 municipios del estado, con los que sube a 20 los municipios cubiertos con vacunas para personas adultas mayores.

Se reiteraron las medidas sanitarias que prevalecen durante el Semáforo Amarillo, como son hoteles en aforo al 70%; restaurantes y cafeterías aforo al 50% y cierre a las 24 horas; supermercados aforo al 50% y cierre a las 22 horas; plazas comerciales aforo al 50% y cierre 22 horas; centros religiosos cierre a las 20 horas y aforo al 50%; deportes profesionales con aforo al 25%, entre otros.

También lee: San Luis Potosí continuará a semáforo amarillo

Estado

Legislar IA sin definirla: Artículo 19 critica reforma aprobada en SLP

Publicado hace

el

Advierte que la falta de claridad permitiría interpretaciones arbitrarias; podría criminalizar actividades digitales legítimas como arte, edición y crítica política

Por: Redacción

La organización Artículo 19 manifestó su rechazo a la reciente reforma al Código Penal de San Luis Potosí, que pretende sancionar ciertos usos de la inteligencia artificial.

En un pronunciamiento público, la organización señaló que las nuevas disposiciones —particularmente las incorporadas al artículo 187 Ter y los artículos 272 Ter y 272 Bis— presentan serias deficiencias al emplear conceptos imprecisos y mal definidos, como “alarma pública” o “paz social”.

De acuerdo con Artículo 19, la reforma tampoco delimita qué elementos permitirían identificar una intención dolosa en la difusión de contenidos, lo que abre un margen amplio para interpretaciones discrecionales. Esta falta de rigor, asegura, podría generar que acciones legítimas dentro de la vida digital se clasifiquen como delitos: desde edición de materiales, producción artística o crítica política, hasta el uso cotidiano de herramientas basadas en inteligencia artificial.

La organización advirtió que el Congreso local aprobó una legislación que parece priorizar el impacto político o mediático antes que un análisis jurídico serio, y que además se suma a un clima creciente de criminalización de la libertad de expresión. Aunque el texto incluye excepciones para periodistas, creadores y actores políticos, la ambigüedad con la que fueron redactadas no garantiza protección real frente a decisiones arbitrarias.

Artículo 19 recordó que la presión judicial contra periodistas ha ido en aumento. Tan solo entre enero y julio de 2025, documentó 51 casos de acoso legal, equivalente a un nuevo proceso cada cuatro días. De ellos, 14 fueron denuncias penales. La organización enfatizó que la violencia ya no se limita a agresiones físicas: ahora se utilizan tribunales y procedimientos administrativos para inhibir la labor informativa.

La agrupación también informó que había entregado un análisis técnico a la Comisión Primera de Justicia el pasado 10 de noviembre, advertencias que finalmente fueron ignoradas. Por ello, reiteró que quienes legislan deben comprender a profundidad los derechos digitales antes de promover reformas que puedan funcionar como mecanismos de censura o de control del discurso público.

También lee: Controversia por iniciativa que regula la inteligencia artificial en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados