Estado
SLP registró 92 casos y 12 defunciones por covid en 24 horas
El estado se mantendrá en semáforo amarillo dos semanas más
Por: Redacción
Durante la rueda de prensa diaria de la Secretaría de Salud, se dio a conocer que se presentaron 92 nuevos casos de covid-19 en San Luis Potosí para llegar a 59 mil 964 confirmados, de 146 mil 336 personas estudiadas, se han descartado 83 mil 255 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 3 mil 117 sospechosos. Los decesos subieron a 5 mil 143 con un índice de letalidad de 8.58% decesos por cada 100 casos.
De las 12 defunciones, 3 mujeres y 9 hombres, 5 eran de la capital, 1 de Soledad, Matehuala, Venado, Zaragoza, San Ciro, Ciudad Valles y San Antonio, respectivamente, y presentaban morbilidades de hipertensión arterial, edad, diabetes y obesidad.
Se encuentran 202 personas hospitalizadas: 57 estables, 97 graves y 48 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 12 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 17 por ciento.
A pesar de que San Luis Potosí se mantendrá en Semáforo Amarillo por quince días más, la situación en Sudamérica es de llamar la atención porque la tercera ola en el mundo es una realidad y podría estar presente en dos semanas más en la entidad, dio a conocer la Secretaría de Salud durante la rueda de prensa diaria virtual.
En el informe del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), se hizo un llamado a la población a permanecer en casa durante la temporada vacacional por Semana Santa, pues de otra forma, en abril estaríamos ante una saturación de hospitales derivados de ese relajamiento social.
Se pide no bajar la guardia porque el proceso de vacunación aún no es un factor que pueda reflejarse en la epidemia, poniendo como referencia al caso de Chile en donde una cuarta parte de la población ya está vacunada y en este momento se encuentra en una tercera ola epidémica, “no caigamos en exceso de confianza, en ningún lugar del mundo se podido vencer a la epidemia”, reiteraron las autoridades.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la llegada de 36 mil 750 vacunas de Pfizer y Sinovac para aplicarse en 7 municipios del estado, con los que sube a 20 los municipios cubiertos con vacunas para personas adultas mayores.
Se reiteraron las medidas sanitarias que prevalecen durante el Semáforo Amarillo, como son hoteles en aforo al 70%; restaurantes y cafeterías aforo al 50% y cierre a las 24 horas; supermercados aforo al 50% y cierre a las 22 horas; plazas comerciales aforo al 50% y cierre 22 horas; centros religiosos cierre a las 20 horas y aforo al 50%; deportes profesionales con aforo al 25%, entre otros.
También lee: San Luis Potosí continuará a semáforo amarillo
Estado
Caso de policías potosinos detenidos es de Fiscalía de Zacatecas: María Manuela García
La fiscal detalló que la función de la FGESLP ha sido estrictamente de colaboración a la Fiscalía de Zacatecas
Por redacción
Luego de la detención de cuatro elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) de San Luis Potosí por parte de la policía de Zacatecas, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), indicó que respecto al manejo del caso de los cuerpos decapitados la función de la FGESLP ha sido estrictamente de colaboración y apoyo a la Fiscalía de Zacatecas, que es la dependencia que mantiene la investigación principal.
La titular de la FGESLP no proporcionó detalles específicos sobre el avance del caso, pues ese dato le corresponderá a la entidad vecina.
Se debe recordar que el pasado 23 de noviembre cuatro policías de San Luis Potosí fueron detenidos en Zacatecas debido a un procesamiento irregular por parte de los agentes potosinos.
También lee: Autoridades federales destruyen 94 kilos de narcóticos asegurados en SLP
Estado
Gallardo anuncia que en diciembre llega una nueva planta a SLP
La inversión es equivale a la de BMW; el gobernador dijo “estar ganando” a Nuevo León en atracción de capital
Por: Redacción
San Luis Potosí se prepara para cerrar el año con uno de los anuncios más importantes en materia económica. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que en diciembre firmará el acuerdo para la instalación de una nueva planta de inversión extranjera en el estado, cuya identidad aún no puede revelarse, pero que generará más de cuatro mil empleos
directos.El mandatario estatal señaló que esta inversión será superior a los 20 mil millones de pesos, una magnitud comparable con la de BMW, y que coloca nuevamente a San Luis Potosí como un destino competitivo para el sector manufacturero y automotriz. Gallardo aseguró que, con este nuevo proyecto, la entidad continuará ocupando los primeros lugares nacionales en exportación de autopartes y posiblemente escale al
“En próximos días firmo con la empresa que llega a San Luis Potosí. No puedo dar todavía el nombre, pero son más de 20 mil millones de inversión y casi cuatro mil empleos que se empezarán a contratar desde enero o febrero”, declaró.
El gobernador destacó que San Luis Potosí romperá nuevamente récords de inversión extranjera directa, especialmente al sumar este anuncio a la expansión registrada el año pasado con BMW. Además, aprovechó para contrastar los resultados de su administración con los de otros estados: “Ya llevamos dos inversiones grandes en San Luis y cero en Nuevo León. Vamos ganando a Samuel García”, afirmó.
Gallardo subrayó que el clima laboral estable, la ausencia de huelgas en los últimos años y las condiciones de seguridad han sido factores que brindan “certeza” a las empresas para invertir en el estado. Recalcó que mientras algunas entidades anuncian proyectos que luego no se concretan, en San Luis Potosí “cada inversión que se anuncia, llega”.
El anuncio oficial de la empresa se realizará en diciembre, una vez concluido el proceso de firma del acuerdo.
También lee: Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos
Destacadas
Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Héctor Serrano indicó que el próximo martes sesionará la Jucopo para analizar y fundamentar jurídicamente la posible destitución de concejales de Pozos exhibidos como corruptos y que promovieron un paquete de prestaciones millonario.
Por: Redacción
El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés se manifestó respecto a las recientes revelaciones sobre la aprobación en la comisión de hacienda de Villa de Pozos de un paquete de prestaciones que otorgaría a los concejales más de 240 mil pesos a cada uno.
El legislador dejó en claro que es facultad del Congreso tanto la designación de la presidenta concejal de dicho municipio, como se dio en días pasados, y por lo tanto también tienen facultades de poder destituir concejales en caso de que se sustente jurídicamente y fundamenten los motivos.
El diputado recordó que el municipio de Pozos es un concejo y que sus integrantes no fueron electos y su designación no proviene de la voluntad popular, ya que fueron designados por el legislativo tal como lo marca el decreto que dio vida al nuevo municipio, por lo tanto, se revisará el próximo martes al interior de la Jucopo si existen los elementos jurídicos suficientes para destituir a los concejales exhibidos primero por aprobarse un paquete de prestaciones alejado de las políticas de austeridad y segundo por el audio en que se revela la “venta” de votos a cambio de recursos.
“El Congreso ha sido muy respetuoso de las funciones y atribuciones que hoy tienen, pero también somos enfáticos en decir que la intención de concretar un consejo como el de Pozos es garantizar la estabilidad social y mejorar las condiciones de vida de los potosinos que habitan esa región”
Resaltó que este tipo de conductas no corresponde a la dinámica de austeridad que ha establecido la actual administración estatal y adelantó que el próximo martes se llevará a cabo una convocatoria para tomar una decisión respecto a las medidas que deberán aplicarse.
“Lo tomamos con seriedad; acompañamos la propuesta y actuaremos en consecuencia con base en los hechos, que lamentablemente se han registrado y son atribuibles a la conducta de los integrantes de este consejo”, concluyó.
También lee: 98% presupuesto educativo de SLP se destina a nómina: SEGE
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








