febrero 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP registro 36 nuevos casos de covid-19 en 24 horas

Publicado hace

el

El 8.67% de las personas que se contagian en el estado mueren por este virus

Por: Redacción

Durante la rueda de prensa diaria de la Secretaría de Salud, se informó que se presentaron 36 casos nuevos de covid-19 en San Luis Potosí, por lo que en total se han registrado 65 mil 300 casos totales desde que empezó la pandemia; además de 3 nuevas defunciones, para llegar a 5 mil 659 fallecimientos totales por el virus. La letalidad de esta enfermedad se encuentra en el 8.67 por ciento.

En cuanto a los 36 nuevos casos se trata de 17 mujeres y 19 hombres de entre 1 y 64 años de edad. Los 34 casos son contagios locales, dos foráneos y dos residentes de otro estado.

De los fallecidos son uno mujeres y dos hombres en un rango de edad de 49 a 64 años. Los factores de riesgo fueron: dos por edad, un por hipertensión arterial, uno diabetes mellitus y uno no tenía ningún factor de riesgo.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, hay 23 personas estables, 18 graves y 11 personas intubadas; por lo que en la zona covid hay un 7 por ciento de camas ocupadas de pacientes sin ventilador y un 6 por ciento de camas de pacientes con ventilador.

También lee: ¿Cuándo se vacunará a menores de edad en SLP?

Estado

Verónica Rodríguez exige al IMSS en SLP garantizar tratamientos a pacientes renales

Publicado hace

el

El desabasto de medicamentos e insumos en hospitales del IMSS es resultado de la falta de políticas públicas por parte del gobierno federal, señaló

 

 

Por: Redacción 

La senadora de Acción Nacional, Verónica Rodríguez Hernández, hizo un llamado enérgico al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad para que garantice el abasto de medicamentos, así como la cobertura médica a pacientes renales que en los últimos días han padecido por la falta de tratamientos en clínicas de la capital potosina.

 

Señaló que el desabasto de medicamentos e insumos es resultado de la falta de políticas públicas por parte del gobierno federal que garanticen el derecho a la salud de las y los mexicanos. Lamentó que desde la transición al IMSS Bienestar, los hospitales en San Luis Potosí se han visto severamente afectados por esta problemática, propiciando que se vea mermada la salud de las y los potosinos.

 

“Hoy quienes más lo están padeciendo son los pacientes renales, quienes ante la saturación que existe en el Centro Estatal de Hemodiálisis, han tenido que salir a protestar y recurrir a amparos para poder recibir la atención médica, cuando es una obligación del Gobierno garantizar que reciban ese servicio médico”, afirmó Rodríguez Hernández.

 

La Senadora enfatizó que desde Acción Nacional exigen al IMSS que garantice la atención médica de calidad a los pacientes renales en San Luis Potosí, ya que de no recibir su tratamiento su vida podría estar en riesgo. Asimismo, exhortó al gobierno federal a tomar acciones inmediatas para evitar que la problemática siga afectando a todos los derechohabientes.

 

“También exhortamos a nuestras autoridades estatales a invertir mayor recurso en la construcción de hospitales, sobre todo a dotarlos de insumos necesarios para ampliar la cobertura medica en nuestro estado”, finalizó.

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

MUNI y la apuesta del arte juvenil

Publicado hace

el

Este jueves se inauguran las exposiciones del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven y las obras de potosinos en “Nuevos Territorios”

Por: Bernardo Vera

Este jueves 6 de febrero se realizará la inauguración de dos exposiciones alojadas en el Museo Universitario (MUNI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven

La primera es del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven, iniciativa que permite alojar las creaciones artísticas de las diferentes entidades del país, explorar sus técnicas y materiales, así como las narrativas que plasman en ellas.

Octavio Alonso, director del MUNI, explicó que esta edición reúne obras de estados como Tlaxcala, Yucatán, Ciudad de México, Aguascalientes, entre otros.

Está edición 44 cuenta con 39 obras y aborda tres nodos principales; la salud mental, males sociales y paisajes en los estados de la República Mexicana, que a través de la visión juvenil, resignifican estos temas.

Obras como un cubo –creado a base de casquillos de bala fundidos– y puesto sobre una balanza para resignificar el peso de la violencia en el país, un prototipo de nave espacial –construido a base de restos de campamentos migrantes–, propuestas de video arte, o una serie de óleos que reflejan la farmacodependencia, son algunas propuestas creadas por artistas de hasta 30 años de edad.

Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos

La otra exposición se titula “Nuevos Territorios, Jóvenes Artistas Potosinos” y se compone de artes plásticas, como pintura, dibujo, grabado, textil,

entre otros, con piezas de artistras originarios de esta entidad federativa.

Hay dos núcleos importantes dentro de esta exposición, de acuerdo a lo explicado por Rodrigo Meneses, curador del MUNI. Uno se relaciona con el retrato y la autoexploración, la identidad interiorizada y las diversidades. Mientras que por otro lado, se abordan paisajes como una forma de entender los contextos de vida.

“Que tienen que ver con violencia, complejidades económicas, y es ahí donde ellos hacen una reflexión. Son una generación que se ve comprometida con su contexto, su entorno y que están, a partir del arte, proponiendo diferentes posibilidades”, expuso.

“Nuevos Territorios” es la segunda exposición de estas curadurías, que a su vez, sirve como plataforma de exhibición de talentos juveniles.

Ambas propuestas estarán hasta el mes de mayo de 2025 en el MUNI. El horario es de martes a viernes de 10 a 18 horas y sábados de 10 a 15 horas.

También lee: Catorce va por regulación del ambulantaje

Continuar leyendo

Estado

Brigadistas forestales de SLP reciben capacitación a nivel nacional

Publicado hace

el

Inauguran Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, en el Estado de México

Por: Redacción

San Luis Potosí a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), participa en la Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, que realizan en Toluca, Estado de México, donde 22 brigadistas estatales reciben capacitación en los talleres para fortalecer sus capacidades operativas y técnicas.

Este miércoles, en representación del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, participó en la inauguración del evento nacional, que se realiza para que los diferentes niveles de Gobierno se preparen frente a la temporada crítica de incendios forestales de 2025.

El director de la dependencia comentó que la capacitación, que será del 5 al 7 de febrero, permitirá a las y los brigadistas contar con capacidades operativas y técnicas, así como enriquecer los conocimientos en el tema del manejo del fuego, para que enfrenten la temporada crítica de incendios forestales que inició en enero.

También lee: Gallardo asistió a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados