Destacadas
SLP, quinto lugar con más bebedores diarios
4.1% de los mayores de edad toman todos los días; entre los 12 y 17 años es el 3.3%
Por Redacción
San Luis Potosí está entre las diez entidades del país con mayores niveles de Consumo diario de alcohol en la población de 12 a 65 años, según datos de la Encuesta Nacional De Consumo De Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017.
La Encodat 2016-2017 estima que los potosinos de 12 a 65 años tienen un consumo per cápita de 8.5 litros de alcohol puro al año, mientras que el consumo per cápita de las potosinas en este mismo grupo de edad es de 1.68 litros.
El consumo per cápita total de potosinos y potosinas es de 5 litros de alcohol puro.
En la entidad potosina se estima que el 3.9 por ciento de la población entre 12 y 65 años, consumen alcohol diariamente, mientras que el 7.9 por ciento de la población son consumidores consuetudinarios, es decir, consumidores habituales o reincidentes.
El mayor porcentaje de consumo diario de alcohol entre la población de este grupo de edad se registra en Nuevo León, donde el 4.7 por ciento de la población entre los 12 y los 65 años consume alcohol diariamente. Le siguen Coahuila, donde el hábito diario en el consumo de bebidas embriagantes alcanza al 4.6 por ciento de la población; Michoacán y Durango con 4.4 por ciento; Zacatecas con 4.3 por ciento, Colima con 4.1 por ciento y Querétaro con 4.0 por ciento.
La entidad potosina se ubica en octavo lugar con 3.9 por ciento de consumidores diarios de alcohol entre la población de 12 a 65 años. En noveno y décimo lugar se ubican Quintana Roo con 3.8 por ciento y Aguascalientes con 3.7 por ciento.
A nivel nacional, se estima que el 2.9 por ciento de la población entre los 12 hasta los 65 años, consumen alcohol diariamente.
En el caso de San Luis Potosí, el consumo diario de alcohol se acentúa más entre los hombres, con 6.5 por ciento, mientras que en el caso de las mujeres solo afecta al 1.5 por ciento.
La Encodat 2017 también destaca que en San Luis Potosí, el 3.3 por ciento de los adolescentes entre los 12 y los 17 años beben alcohol todos los días, mientras que el 4.2 por ciento son consumidores consuetudinarios.
Ambos índices están por encima de la media nacional, pues se estima que en todo el país, de la población menor de edad entre los 12 y los 17 años, el 2.6 por ciento son consumidores diarios de alcohol y el 4.1 lo hacen habitualmente.
San Luis Potosí se ubica en el quinto lugar de consumo diario de alcohol entre la población mayor de edad de 18 a 65 años, con 4.1 por ciento. Además el 8.4 por ciento de este grupo de edad son consumidores habituales o consuetudinarios.
A nivel nacional, el porcentaje de mexicanos de 18 a 65 años que beben alcohol todos los días es de 3 por ciento, es decir, San Luis Potosí está por encima de este nivel, solo por debajo de estados como Nuevo León (5.2%), Michoacán (4.9%), Zacatecas (4.4%) y Durango (4.3%).
Aunado a ello, en el 29.6 por ciento de los potosinos entre los 12 y los 65 años de edad, declaró consumo excesivo de alcohol en el último año, mientras que el 17.9 por ciento reportó consumo excesivo en el último mes.
Por su parte, en el grupo de edad de 18 a 65 años, el 32.9 por ciento reconoció consumo excesivo de alcohol en el último año, y el 20.4 por ciento, practicó el consumo excesivo de alcohol en el último mes, previo a la encuesta.
Este porcentaje se acentúa entre la población masculina de 18 a 65 años, donde el 49.1 por ciento, es decir, prácticamente uno de cada dos potosinos mayores de edad, reconoce consumo excesivo de alcohol en el último año, mientras que el 33.7 por ciento reconoce consumo excesivo en el último mes.
Por lo que toca a la población femenina adulta de 18 a 65 años de edad, un 18.3 por ciento de este sector practicó el consumo excesivo de alcohol en el último año, y 8.3 por ciento consumió alcohol en exceso el último mes previo a la medición.
Según la Encodat, el abuso en el consumo de bebidas con alcohol, “es el problema de uso de sustancias más extendido en nuestro país con graves consecuencias sociales y para la salud de la población. El abuso del alcohol se asocia con más de 64 enfermedades y es el principal factor de riesgo para enfermar”. Además el consumo excesivo de alcohol también es la causa de accidentes viales y el detonante de problemas sociales como la violencia familiar.
A nivel nacional, el consumo excesivo de alcohol en el último mes previo a la encuesta incrementó entre 2011 y 2016, al pasar de 12.3 por ciento al 19.8 por ciento; en el caso de los hombres aumentó de 20.9 por ciento al 29.9 por ciento y en las mujeres de 4.1 a 10.3 por ciento.
La mayoría de las personas (29.1%) indican que necesitan de 5 a 7 copas para sentirse borracho o borracha, seguidas de quienes necesitan de 8 a 11 copas (24.3%) y 12 copas o más (23.2%).
El 31.2 por ciento de los hombres afirma que necesita 12 copas o más, mientras que en el caso de las mujeres la mayoría (33.2%) indicó que necesita entre 5 y 7 copas para experimentar la embriaguez.
El pre-copeo
El pre-copeo es una costumbre cada vez más arraigada entre los jóvenes mexicanos. Incluso la encuesta destaca que los adolescentes toman mayor cantidad de copas (hombres 7.3 copas, mujeres 5.1) que los jóvenes de 18 a 29 años, cuando precopean (5.2 copas en hombres y 4.1 en mujeres).
Los adolescentes, en promedio, también precopearon más días en las cuatro semanas previas a la encuesta (1.7 días en hombres y 1.9 en mujeres), que los jóvenes de 18 a 29 años de edad (1.4 días para hombres y 1.1 días para mujeres).
Si bien los adolescentes precopean más, es mayor el porcentaje de jóvenes entre los 18 y los 29 años de edad que siguen bebiendo después de precopear.
Las bebidas preferidas para precopear, en los hombres, es la cerveza, seguida de los destilados, mientras que en las mujeres, además de la cerveza son las bebidas enlatadas.
La razón para precopear es por convivir con amigos, gastar menos dinero. En el caso de las mujeres también lo hacen para disminuir la ansiedad o el estrés.
El precopeo es una costumbre que se practica a menudo antes de ir a una fiesta (en el caso de los hombres lo hace así el 50%, mientras que en las mujeres el 68%), a un bar, discoteca o antro.
También lea: En Soledad darán aventón a automovilistas en estado de ebriedad
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP y Grupo Bimbo reforestan el parque Morales
Con la plantación de más de 40 especies nativas, Enrique Galindo reafirma la gran alianza con Grupo Bimbo y Reforestamos México
Por: Redacción
El histórico parque de Morales, uno de los pulmones más emblemáticos de San Luis Capital, fue escenario de una jornada de reforestación dentro del programa “Buen Vecino”, encabezada por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. En esta ocasión, se sumaron directivos y personal del Voluntariado de Grupo Bimbo, quienes colaboraron en la reforestación del parque con más de 40 especies nativas.
“Hoy celebro que estemos aquí con la empresa Bimbo, en una alianza estratégica en la construcción de San Luis y el rescate del parque Morales”, expresó el Presidente Municipal, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos con la iniciativa privada en favor del medio ambiente y la ciudadanía.
Román Castañeda, gerente de Personas Región Centro de Grupo Bimbo, resaltó que su programa de Voluntariado está orientado a generar valores en la comunidad y el planeta: “Agradecemos al equipo del Ayuntamiento liderado por el Alcalde Enrique Galindo, porque juntos vamos por un mundo mejor”, manifestó.
Laura García, coordinadora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México, acompañó la actividad y subrayó el valor de este tipo de acciones: “es un espacio que nace de la suma de esfuerzos, talentos, colaboración y sueños compartidos”. Mencionó que se plantaron árboles como mezquite, encino rojo, palo dulce y lluvia de oro, entre otros.
También lee: 200 Domingos de Pilas: Galindo refuerza la identidad comunitaria de San Luis Capital
Congreso del Estado
Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales
Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”
Por: Redacción
El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.
Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.
Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.
Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.
El martes 21 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.
El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.
También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga
Destacadas
Gobierno de SLP llevó el Xantolo a Morelia
La entidad fortaleció el intercambio cultural con Michoacán y promovió las tradiciones vivas de la Huasteca
Por: Redacción
En el marco del programa de intercambio cultural entre entidades, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), llevó a cabo en Morelia, Michoacán, la representación de “Xantolo en tu Ciudad”, con el propósito de preservar y difundir las tradiciones ancestrales que forman parte del patrimonio cultural potosino. Esta acción refuerza la política de promoción cultural que impulsa el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, orientada a proyectar la identidad del Estado más allá de sus fronteras.
El evento fue encabezado por el titular de la dependencia, Mario García Valdez, en representación del mandatario estatal, y reunió a cientos de asistentes en una caminata interactiva por puntos emblemáticos de Morelia. Además, se desarrollaron conversatorios, exposiciones artesanales y una muestra gastronómica de la región Huasteca, actividades que mostraron la diversidad y el talento de los creadores potosinos ante el público michoacano.
Asimismo, agrupaciones culturales de San Luis Potosí y comunidades purépechas participaron en un intercambio que fortaleció el vínculo entre ambos estados, celebrando la riqueza y coincidencias de sus raíces originarias. Este encuentro demostró que la cultura es un puente de unión entre pueblos que comparten historia, tradiciones y una visión común de preservación de su identidad.
Uno de los momentos más significativos fue el ritual de apertura, a cargo de representantes de diversas comunidades que compartieron ceremonias tradicionales y expresiones espirituales que honran a sus antepasados. Con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural inmaterial y el impulso de un San Luis Potosí sin límites, que lleva su riqueza cultural a cada rincón del país.
También lee: Región Huasteca, fuera de riesgo y en recuperación: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online