Estado
SLP podría pasar, por primera vez, a semáforo verde: Andreu Comas
El líder investigador para el tema covid-19 en la UASLP apuntó que la Semana Santa es la próxima amenaza para la buena tendencia en el estado
Por: Ana G Silva
Luego de que en los últimos días se ha suscitado un descenso en el número de casos, defunciones y hospitalizados por covid-19 en San Luis Potosí, Andreu Comas García, líder investigador del tema del coronavirus de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que en el estado existen las condiciones para pasar a semáforo epidemiológico verde este lunes 29 de marzo. Lo cual sería la primera vez que suceda esto desde que comenzó la pandemia.
“Algo que la población debe entender es que el verde no significa que no haya virus y no significa que no haya transmisión, el color significa qué tanto lugar hay en cuanto a hospitales y qué tantas pruebas positivas tenemos”.
El experto reiteró que en caso de continuar en semáforo amarillo o se pase a verde es muy probable que se suba un color a mediados de abril.
Andreu Comas dijo que lo que sí se puede pronosticar es que la transmisión del coronavirus se mant endrá baja, con variaciones a lo largo de los días, pero en un promedio de 80 a 90 casos, con 13 o 14 defunciones diarias y la hospitalización será similar a la actual : en menos del 15 por ciento la hospitalización de camas covid y en menos del 20 por ciento las camas de terapia intensiva; sin embargo, la semana después de la Pascua se espera un repunte en los casos y dos semanas después un incremento en las hospitalizaciones, por la movilidad de la gente y las campañas políticas.
“Aún no podemos proyectar qué tan grande es ese incremento, porque no sabemos qué tanto se va a mover la población, probablemente sea un cambio de tendencia a la alza. Lo que ayudará es el calor y los vientos porque disminuyen la transmisión del coronavirus”.
El investigador apuntó que este aumento no será tan alarmante como en los meses de enero y febrero: “pero va a suceder como fue después de la Semana Santa el año pasado, que de hecho de ahí inició el ascenso en San Luis Potosí, que llegó a su pico en agosto”.
Finalmente, Andreu Comas pidió a la población que, aunque hay una disminución, no se relajen las medidas para evitar la movilidad y tampoco se olviden los protocolos sanitarios.
Lee también: Gallardo propone utilizar la Casa de Gobierno para atender adultos mayores
Estado
Ordenan suspensión de obra en el Río Santiago
Un juez federal instó a la Seduvop a frenar los trabajos de ampliación en esta vía, tras el juicio de amparo promovido por la organización “Cambio de Ruta”
Por: Redacción
El juicio de amparo 614/2025-III, promovido por la organización Cambio de Ruta, logró que el Juzgado Sexto de Distrito Del Noveno Circuito Judicial Federal concediera este recurso, lo que significa un freno a las obras de ampliación en el boulevard Río Santiago, que serían ejecutados por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop).
El juicio de amparo ordenó frenar los trabajos de tala y afectación de arbolado urbano en el dicho proyecto, específicamente en entre El Palmar y Palma de la Cruz, ubicado en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí.
La organización civil señaló una ausencia de estudio de impacto ambiental de la obra, además que tras el arranque de la misma, se efectuaran actos de desmonte, tala y derribo de árboles a lo largo del río.
La decisión judicial ordena detener de forma inmediata cualquier acto de deforestación, poda, derribo o traslado de vegetación, en tanto no se acredite la existencia de permisos ambientales que sean válidos, dictámenes técnicos especializados así como las medidas de mitigación o reforestación adecuadas.
Cambio de Ruta externó que el amparo promovido no busca frenar el desarrollo urbano, sino asegurar que estas obras se realicen de forma legal, transparente y sustentable, por lo que exhortaron a las autoridades estatales y municipales a acatar la resolución judicial.
También lee: Sedesore abre registro para programa de vivienda social
Destacadas
Gámez Macías, a favor de la sesión itinerante en SGS
El diputado local dijo que respetará las decisiones de la Jucopo; se mantendrá atento de que el Congreso de SLP tenga cercanía con su municipio
Por: Bernardo Vera
Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante por el distrito IX –perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez– habló sobre la sesión itinerante que se tenía programada a realizar en el municipio, y programadas por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El legislador local dijo que esperan se realice esta sesión en la demarcación que representa. No obstante, aclaró que esa decisión dependerá únicamente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por su compañero de bancada, Héctor Serrano Cortes.
“Lo que tengo entendido es que será en el mes de mayo. Yo soy respetuoso de la dinámica de Jucopo. Sin embargo, yo sí estaré muy atento a que el día que se realice el congreso itinerante en Soledad, tener ese contacto con los ciudadanos”.
Gámez Macías remarcó la importancia que tiene el municipio soledense y el repunte que ha representado para la entidad. Por ello, será muy importante que el Congreso local sesione, para tener cercanía con la ciudadanía, abordar temas importantes y generar acuerdos con la autoridad municipal.
“Soledad no es el mismo de hace años, ya no somos el traspatio de la capital. Y hoy por hoy, creo que Soledad está en vías de desarrollo; dentro de muy poco, Soledad va a seguir despegando para ser el municipio más importante del estado de San Luis Potosí”.
También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS
Destacadas
Sedesore abre registro para programa de vivienda social
Las personas interesadas pueden entregar la documentación en las oficinas de la dependencia; conoce la dirección y horarios aquí
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) comenzó con la recepción de documentos para el programa de apoyo a la vivienda “Tu casa, Tu apoyo”, informó la titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza.
La funcionaria detalló que las personas interesadas pueden acudir a entregar la documentación requerida en las oficinas de la Sedesore, ubicadas en Ignacio Aldama #330, en la zona centro de la capital potosina, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.
Martínez Galarza explicó que el proceso inicia con el registro de las y los posibles beneficiarios, seguido del llenado de una solicitud digital. Entre los requisitos destacan: no ser propietario de un bien inmueble y no tener acceso a créditos públicos o privados para la adquisición de vivienda.
Subrayó que el 70 por ciento del padrón de beneficiarios estará conformado por mujeres potosinas que no cuenten con una vivienda propia o que se dediquen a labores del hogar.
Asimismo, advirtió que el registro estará abierto hasta finales de abril, ya que durante el mes de mayo se realizará la asignación de la mayoría de los lotes disponibles.
Finalmente, la titular de Sedesore exhortó a la población a no dejarse engañar por supuestos gestores o “coyotes”, ya que el trámite es completamente gratuito y personal: “No existen intermediarios para llenar la solicitud o entregar documentos. El proceso debe ser realizado únicamente por la persona interesada”.
También lee: En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online