mayo 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP impulsa plantas tratadoras de agua para preservar el ambiente y la salud

Publicado hace

el

tratadora

A fin de fortalecer las acciones para una mejor preservación del medio ambiente y la salud de la población, en tres años, la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno del Estado, construyó 21 plantas de tratamiento de aguas residuales y rehabilitó cuatro, con una inversión de 177.4 millones de pesos, así como puso en operación El Tenorio, con lo que suman a nivel estatal 85 instalaciones de este tipo y nueve más en construcción.

La CEA detalló que, de estas plantas, 10 generan una producción de 43 litros por segundo, equivalente a la dotación de agua potable de un día para más de 24 mil habitantes de la zona rural.

Además, se elaboraron 13 proyectos ejecutivos para plantas y su equipamiento con una inversión de 10.7 millones de pesos, de los cuales un millón 900 mil pesos se destinó durante 2018, a la elaboración de proyectos ejecutivos para la construcción de tres plantas ubicadas en la cabecera municipal de Charcas, localidad Tanute en Aquismón y Las Palomas en Ciudad del Maíz.

Durante 2018 se inició la construcción de nueve plantas tratadoras en las localidades de San Marcos Carmona y Corte Primero en Mexquitic de Carmona; la cabecera municipal de Villa de Reyes; en las localidades de El Tepetate en Villa de Arriaga, Charcos de Oriente en

El Naranjo, Cerro Gordo en Zaragoza y La Yerbabuena en Santa María del río; cabecera municipal de Charcas y Ciudad Valles.

También el Gobierno del Estado y la CEA invirtieron recursos en obras complementarias de colectores y rehabilitación en los municipios de Axtla de Terrazas, San Antonio, Villa de Arriaga y Tampamolón, con una inversión de 60.4 millones de peso con lo que benefició a más de 42 mil habitantes.

Con las plantas que actualmente se encuentran en operación, se alcanzó una cobertura estatal de 67.9 por ciento de agua tratada colectada, cuyo volumen anual equivale a 1.5 veces la capacidad de almacenamiento de la presa El Realito que tiene una capacidad de 77.5 millones de metros cúbicos. Esto ubica a San Luis Potosí 9.7 por ciento por encima de la media nacional que es del 58.2 por ciento.

La dependencia informó que de los dos mil 547 litros por segundo que se generan en las plantas de tratamiento, se reutiliza el 75.95 por ciento del volumen tratado en actividades de tipo industrial, recreativo y agrícola, en este último rubro se utiliza el mayor volumen.

Continuar leyendo

Estado

Impuesto a remesas orilla a alternativas riesgosas

Publicado hace

el

Autoridades de SLP reprobaron la intención del gobierno de Estados Unidos para gravar un 5% a las remesas enviadas al extranjero

Por: Redacción

Ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a otros países, autoridades del gobierno del estado de San Luis Potosí manifestaron su preocupación de que esta medida representa una disminución en el traslado de la moneda estadounidense, así como de oril lar a los connacionales a tomar medidas más arriesgadas para este fin.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, consideró que la medida podría reducir el envío de remesas, ya que muchos connacionales buscarían mecanismos alternativos para transferir dinero sin pagar impuestos. Esto, señaló, podría derivar en prácticas de corrupción, extorsiones en la frontera y un aumento en los riesgos para quienes cruzan con dinero en efectivo.

Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), consideró preocupante este gravamen, puesto que muchas familias dependen de los ingresos que reciben de connacionales.

Mencionó que la capital potosina concentra el 20% del total de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles. Por lo que de recurrir a vías informales –como a través de terceros, transferencias o el ingreso directo por los mismos connacionales–, implicaría riesgos en aduanas o en el paso a México.

También lee: Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos

Continuar leyendo

Estado

Reconocen mejora en desempeño académico de alumnos potosinos

Publicado hace

el

El secretario de Gobierno destaca avances en materias clave como Historia y Lectura gracias al trabajo de los docentes

Por: Redacción

El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, destacó el buen desempeño de maestros y autoridades educativas en la entidad, ya que en algunas pruebas de conocimientos aplicadas a alumnos de primaria y secundaria, en materias como Historia y Lectura y Redacción, se han registrado aumentos considerables en los aciertos.

Detalló que los exámenes se aplicaron a más de 100 mil alumnos en escuelas públicas del estado, lo que representa una respuesta positiva al trabajo conjunto de docentes y estudiantes.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a los docentes.

Una sociedad y un pueblo educado es un pueblo exitoso. El gobernador ha puesto mucho énfasis en estos temas, ha facilitado la educación en San Luis Potosí y ha generado condiciones óptimas para que no exista ninguna clase de excusa o deserción”, expresó el funcionario estatal.

Además, agregó que estos resultados también son consecuencia de diversos programas estatales como becas, entrega de uniformes, desayunos escolares y mejoras en la infraestructura educativa, especialmente en los municipios con altas temperaturas.

También lee: Ayuntamiento rinde homenaje a maestros en las letras monumentales

Continuar leyendo

Estado

Tiktokers organizan primer debate entre candidatos a magistrados en SLP

Publicado hace

el

El evento será grabado y difundido en redes sociales el 25 de mayo; ya hay 28 candidatos confirmados

Por: Redacción

En un hecho inédito para la vida pública de San Luis Potosí, los creadores de contenido Eduardo Duarte y Raúl Huerta anunciaron la organización del primer debate entre personas candidatas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El evento reunirá, por primera vez, a la mayoría de los aspirantes a este cargo judicial en un solo espacio de diálogo público.

“Es un encuentro único que nunca se ha realizado. Vamos a reunir en un solo lugar a quienes buscan ocupar el puesto más importante dentro del estado”, señalaron los organizadores, quienes detallaron que el debate fue gestionado de manera independiente, con el objetivo de acercar este proceso inédito a la ciudadanía.

Hasta el momento, 28 de los 37 aspirantes confirmaron su participación. El evento será grabado y transmitido en redes sociales el domingo 25 de mayo, con el propósito de llegar a un público amplio, especialmente joven, que tradicionalmente se mantiene alejado de los temas judiciales.

Los tiktokers explicaron que desde antes del inicio de las campañas comenzaron a contactar a las y los aspirantes, y al ver la buena respuesta, decidieron ampliar la convocatoria y buscar sedes institucionales para albergar el debate. Entre los espacios considerados estuvieron el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP y El Colegio de San Luis (Colsan), aunque finalmente fue el Congreso del Estado quien facilitó un auditorio para realizar el evento.

“Nosotros grabamos contenido y quisimos que nuestra causa social fuera entrevistar a todos los candidatos porque, sinceramente, no tenemos idea de quiénes son”, explicaron. “Esto creció más de lo que esperábamos, así que buscamos un espacio más grande para dar cabida al interés que despertó”.

Los organizadores invitaron a la ciudadanía a asistir al evento y participar con preguntas para los aspirantes. También hicieron un llamado a los nueve candidatos que aún no confirman su asistencia para que se sumen a este ejercicio de apertura democrática.

“Queremos que todas y todos tengan la oportunidad de ver y escuchar a quienes aparecerán en la boleta. Que sepan quiénes son, qué piensan, qué proponen y qué experiencia tienen. Porque por primera vez vamos a votar por magistrados, y la mayoría ni siquiera sabía que eso iba a pasar”, concluyeron.

También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados