Estado
SLP, con gobernabilidad y paz social de cara al Cuarto Informe de Gobierno

El secretario Torres Sánchez mencionó que hay importantes logros en seguridad pública, programas sociales, infraestructura, entre otros: “la gente quiere que se mantenga”, externó
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, dio a conocer que la entidad potosina ha encontrado un clima de gobernabilidad y paz social, aspectos importantes de cara al próximo Cuarto Informe de Actividades del Poder Ejecutivo estatal, en los que se han obtenido logros en importantes áreas para la población de las cuatro zonas del estado.
El funcionario estatal destacó que hay un clima de tranquilidad entre la población del territorio potosino, que genera una perspectiva positiva entre sus habitantes y la administración estatal.
Respecto al contenido del próximo informe, Torres Sánchez destacó que la administración a cargo de Ricardo Gallardo Cardona ha generado condiciones prósperas en las cuatro regiones del estado, en rubros como seguridad pública, salud, ecología infraestructura, programas sociales, transparencia, entre otros. Todo ello, en beneficio de su población.
“Ya vamos para cuatro años, y lejos de que la población busque un cambio, al contrario. Se mantiene, cierra filas y se siente por primera vez, tomada en cuenta después de la herencia maldita llegaban y centralizaban el dinero o el poder. Ahora no, una gran mayoría de los potosinos siente ese sentido de pertenencia con el gobierno del estado, y eso nos fortalece como el gobierno más sólido, transparente y con más resultados de toda la historia moderna de San Luis Potosí”.
Finalmente, agregó que el equipo de Gallardo Cardona ha “cerrado filas” y ha trabajado en torno a su visión de gobierno, de manera conjunta con él y con buen ánimo de seguir su proyecto.
También lee: Gobierno de SLP asistirá a paisanos en Los Ángeles
Estado
Activistas demandan inclusión real en el Congreso de SLP
Carolina Torres Cuevas señala la urgencia de trabajar con personas con discapacidad en la elaboración de políticas públicas
Por: Redacción
Sobre el retraso de algunas iniciativas enfocadas a las personas con discapacidad propuestas en el Congreso de San Luis Potosí, la activista Carolina Torres Cuevas mencionó que es muy complicado, ya que no se pueden resolver todas las necesidades en una sola consulta.
Aclaró que lo que han propuesto es que se realicen las consultas dentro del mismo Congreso del Estado, trabajando de la mano con personas con alguna discapacidad.
“Es difícil pensar que contraten a personas con discapacidad. Es ahí donde siempre nos ponen peros: que es ciego, que usa silla de ruedas. Se pone eso antes de las capacidades que tienen y de su derecho a participar en sus asuntos, y que además son expertos”,
señaló.Puntualizó que no hay necesidad de eventos gigantescos y que las necesidades de cada sector de la población vulnerable deben analizarse y trabajarse con personas pertenecientes a dicho sector, además de solicitar que esto se realice de manera continua.
También lee: Iniciativas ciudadanas no pasan en el Congreso de SLP
Estado
Gallardo supervisa avances en la construcción del Hospital y Refugio “Huellitas”
La obra alcanza un progreso superior al 75% y contará con quirófanos funcionales, área de rayos X y zonas de atención canina y felina
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona supervisó el avance de las nuevas instalaciones del Hospital y Refugio “Huellitas”, que se construye en Soledad de Graciano Sánchez, y que será el primero en su tipo en brindar atención veterinaria, resguardo y adopción responsable de perros y gatos.
Durante la visita, el mandatario potosino verificó los avances de la obra, que ya alcanza un progreso superior al 75 por ciento e hizo observaciones para garantizar que el nuevo centro cuente con el equipamiento necesario, incluyendo quirófanos totalmente funcionales, área de rayos X, estética, consultorios, salas de espera, espacios de cuarentena, y zonas de atención canina y felina.
En el recorrido, observó los diferentes espacios que brindarán una atención digna para los lomitos en un terreno de más de 4 mil 300 metros cuadrados y que tendrá una capacidad de más de 500 animales, contando con áreas veterinarias, administrativas y de adopción.
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar animal el proyecto incluirá la pavimentación de la vialidad aledaña, que hasta ahora solo estaba parcialmente intervenida por lo que integralmente el hospital “Huellitas” consolida la política de protección animal sin límites en San Luis Potosí, para dar atención digna a los animales y a las familias que los cuidan.
Lee también: Tras muerte de dos trabajadores, Gusi enfrenta posible cierre definitivo
Ciudad
UASLP emite recomendaciones a aspirantes en el Proceso de Admisión 2025
El examen se aplica el 4 de julio y se pidió a los estudiantes no caer en engaños o fraudes que prometen facilitar la prueba antes de la fecha de aplicación
Por: Redacción
Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), emitió una serie de recomendaciones para los jóvenes que presentarán el Examen Único de Conocimientos como parte del Proceso de Admisión 2025, al tiempo que advirtió sobre intentos de fraude que podrían afectar a algunos aspirantes.
La funcionaria hizo un llamado a la tranquilidad y a la preparación responsable, por lo que subrayó la importancia de dormir bien antes del examen que se aplicará este viernes 4 de julio, y evitar el estudio de último momento.
Una advertencia clara fue dirigida a quienes intentan aprovecharse de los estudiantes. Según la funcionaria, hay personas que aseguran tener el examen a cambio de cantidades que oscilan entre los 30 mil y 50 mil pesos. “Eso es completamente falso. No lo tienen. Ha habido personas detenidas por intentar lucrar con eso. Les pido que no se dejen engañar”, señaló.
Recalcó que la prueba está basada en conocimientos de nivel preparatoria y es la misma para todos los aspirantes, aunque las ponderaciones varían dependiendo de la carrera y facultad.
González Acevedo recordó que los aspirantes deben llevar lápiz, goma, sacapuntas y su pase del examen, ya sea impreso o digital. También recomendó que pongan alarma para evitar quedarse dormidos, ya que no hay oportunidad de repetir el examen en otro horario; así como consumir un desayuno equilibrado. Durante la prueba, no se permitirá el uso del celular, calculadora, reloj inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico, salvo para mostrar su pase al ingresar.
Asimismo, informó que quien sea sorprendido fotografiando, compartiendo preguntas y/o respuestas por cualquier medio o copiando, le será cancelado el examen.
Lee también: Comandante Villa, con seis fracturas en la pierna izquierda
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online