noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP celebrará por primera vez el Día Nacional del Pulque

Publicado hace

el

Conversamos con la nueva de Flor de Mexquitic, la pulquería que tiene más de 100 años de historia

Por: Ana G Silva

El 5 de febrero, cuatro pulquerías de San Luis Potosí se unirán para celebrar por primera vez en San Luis Potosí el Día Nacional del Pulque, entre los establecimientos están: La Flor de Mexquitic Pulquería, Coneja de la Luna Pulquería, Pulquería Mi Lupita y Porquería La Reina. La Orquesta conversó con Ana Daniela Ortiz Sánchez, representante de la Flor de Mexquitic, una pulquería con más de 100 años de tradición en Maravillas, Mexquitic de Carmona, quien nos platicó sobre la relevancia que tiene para el estado conmemorar esta bebida ancestral de los dioses.

Ana Daniela detalló que esta celebración es nacional y por primera vez se desarrollará en San Luis Potosí, en donde cada pulquería participante llevará a cabo distintos programas: “En La Flor de Mexquitic empezaremos a partir de las 11 de la mañana con música en vivo, con algunas sorpresas, con comidas típicas como enchiladas potosinas, gorditas, tostadas borrachas, tacos, tortas, y sobre todo el pulque de distintos curados como coco, mazapán, guayaba, piña, estamos viendo que se haga con mango. Esta celebración es de la pulquería para la gente”.

La representante de la Pulquería La Flor de Mexquitic comentó que es importante recordar que existen bebidas ancestrales como lo es el pulque, el mezcal, el aguamiel, el colonche, que son parte de la identidad del estado y que se ha dejado de lado. Agregó que San Luis Potosí forma parte de los lugares donde la cultura y las tradiciones se han mantenido, esto se refleja en rituales como la elaboración del pulque, que es ancestral.

Ortiz Sánchez resaltó que gracias a las condiciones climáticas de San Luis Potosí como el ser una zona más desértica y a veces cálida, el pulque puede tener un sabor diferente al que se genera en el Estado de México, esto se refleja en la calidad, el sabor, el aroma y, sobre todo, en la textura.

La experta detalló que en esta celebración en la Ciudad de México se f esteja a la Virgen de los Remedios, pero en realidad la esencia es el Pulque. También existen otros estados donde se lleva a cabo esta fiesta, que són: Monterrey, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Mérida, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara y Nayarit.

Ana Daniela dijo que además de la celebración en los cuatro establecimientos de San Luis Potosí en el Día Nacional del Pulque, se llevará a cabo una charla este 3 de febrero en la Casa de Cultura de San Miguelito a las 18:00 horas donde hablarán del origen de la bebida.

La mujer indicó que en La Flor de Mexquitic se conmemora este día desde 2016, pues es una bebida que le da identidad al municipio; pero fue gracias al colectivo “El cariño de un tlacuache” que unió a las pulquerías para hacer realidad la celebración en San Luis Potosí.

“Este año decidimos hacer esta alianza, que ayudará para nuevos proyectos para representarnos. Esto se ha manejado como iniciativa privada, sin apoyos institucionales, queremos dar a conocer que en San Luis Potosí se elabora esta bebida y posteriormente queremos unirnos o hacer enlace en México en donde nosotros también tengamos algún tipo de beneficios como capacitaciones, asistir a congresos y este tipo de eventos que nos benefician como productores, como vendedores, como consumidores y como activistas que rescatan esta cultura del municipio”.

Finalmente, Ana Ortiz apuntó que en San Luis Potosí, a pesar de ser un estado productor, no le da el reconocimiento que merece a esta bebida; comentó que esto se debe a que el pulque no se ha detonado, pues si bien lo conocen, desconocen sus propiedades, que es una bebida ancestral y que es limpia. Daniela señaló que en La Flor de Mexquitic estará abierta este domingo de 11 de la mañana a 8 de la noche.

También lee: ¿Qué fue de Marcelo Guerrero, autor del Gol del Milagro?

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Ciudad

Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Publicado hace

el

Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas

Por: Redacción

La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.

Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.

El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas

de los comercios.

Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.

Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.

También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC

Continuar leyendo

Destacadas

Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre

Publicado hace

el

La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria

Por: Redacción

La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.

De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.

Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos

a las familias afectadas.

Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.

También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados