Estado
SLP apuesta a ser un referente en la búsqueda de personas desaparecidas
Se puso en marcha un laboratorio de muestras genéticas forenses
Por: Redacción
Jairo Vivas Díaz, integrante del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), afirmó que con la operación y puesta en marcha del laboratorio de genética forense, como el que se instaló en San Luis Potosí, seguirá el proceso para la acreditación y especialización, además será un referente regional en identificación de cuerpos, como es el caso de Coahuila y Jalisco.
El médico forense señaló tras la firma del Anexo Técnico del Convenio de Colaboración que se realizó con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), con el propósito de especificar las actividades que se realizarán para poner en marcha el laboratorio de genética forense, que el MEIF apoyará al estado en el proceso de acreditación y puesta en marcha de este espacio que ya se encuentra dentro de las instalaciones de la Comisión.
Vivas Díaz explicó que la finalidad es hacerlo operable para la construcción de una base datos única para la entidad, donde se pueda ingresar y compartir la información en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y que con todas estas acciones, en un futuro San Luis Potosí pueda convertirse en un centro de referencia regional.
Jairo Vivas indicó que el trabajo del MEIF en San Luis Potosí se lleva a cabo en seis fases,
la primera es la vinculación con la fiscalía y comisión de búsqueda con la firma de convenios de colaboración; la segunda fase donde se realizó un diagnóstico de la situación forense estatal y estudio de los cuerpos de personas fallecidas sin identificar para mejorar o construir los Archivos Básicos de Identificación.Como fase tres, el análisis genético de sus muestras biológicas; y cuatro, la recolección del perfil genético de las y los familiares que buscan. A partir de ello serán posibles las labores de confronta, para comparar la información existente, con el objetivo de realizar identificaciones.
La fase final se relaciona con la notificación y entrega digna de los cuerpos de las personas fallecidas a sus familiares. De esa manera se planea “devolver el nombre y la historia” de quienes fueron reportados como desaparecidos.
También lee: Gobierno de SLP rescata la carretera Valles-El Naranjo
Congreso del Estado
Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
La diputada Brisseire Sánchez propiso incluir el uso de luces encendidas y aditamentos luminosos
Por: Redacción
Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen además con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.
Indica que el uso correcto del casco, así como aditamentos y medidas de seguridad vial, son el camino de protección presente y futuro para usuarios de motocicletas y motonetas, ya que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza y es el elemento que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente.
Además, el utilizar equipo luminoso y reflejante, cumple con una función esencial que es dar visibilidad al conductor ya que, al hacer más visible a los motociclistas, se pueden prevenir accidentes.
Dijo que con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.
Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito y la convivencia segura en las vías públicas.
Destacó que en nuestro estado, cada vez más suelen verse relacionados motociclistas, lo cual resulta alarmante, ya que este tipo de accidentes resultan en una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellos en los que están implicados automóviles, esto por estar vulnerables en caso de colisión, dada la falta de una estructura protectora a su alrededor, a diferencia de los automóviles.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su análisis.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Estado
Protección Civil alerta por fuerte descenso de temperaturas
La llegada del Frente Frío número 13, traerá una intensa masa de aire polar con temperaturas de hasta menos cinco grados en varias regiones del Estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del , acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables.
La CEPC mantendrá coordinación con los 59 municipios del Estado para asegurar el funcionamiento de refugios temporales y brindar atención a quienes lo necesiten. Se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para resguardar la salud y el patrimonio familiar.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








