Congreso del Estado
SLP ampliará plazo para entregar cuenta pública
El congreso del Estado aprobó reforma para ampliar la entrega 15 días más
Por: Redacción
El pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 80 en su fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, la cual tendrá como objetivo cambiar la fecha de presentación de la cuenta pública, pasando del último día de febrero a más tardar el día quince del mes de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio.
El diputado Antonio Lorca, impulsor de esta iniciativa, argumentó que existe una contradicción en el artículo 53 en su tercer párrafo y el artículo 80 en la fracción VI, ambos de la Constitución Política del Estado. Mencionó que “la contradicción entre estos dos dispositivos, que es de quince días, no es un asunto menor, sino que puede causar equívocos en la labor fundamental de la presentación y revisión de la cuenta pública, alterando la planeación de tal ejercicio” precisó.
El legislador hizo mención que en ambos numerales, se dispone la fecha límite para la presentación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Estado ante el Poder Legislativo, solo que en el 53 se establece que ese término fenece “a más tardar el día quince del mes de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio”; en tanto que el artículo 80, preceptúa que será “a más tardar el último día de febrero del año siguiente al que corresponda su ejercicio”
El dictamen fue aprobado, reformando así el artículo 80 en su fracción VI, de la Constitución Estatal, para que las disposiciones relativas al término de la presentación de la cuenta pública del Poder Ejecutivo Estatal, sean armónicas a la fecha del quince de marzo del año siguiente al que corresponda su ejercicio, con lo previsto en el Artículo 53.
También lee: Diputados y diputadas de SLP que falten podrán perder su cargo
Congreso del Estado
Se analiza en el Congreso iniciativa de la nueva Ley Orgánica del PJE
Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica
Por: Redacción
Con el fin de integrar el dictamen de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y representantes del Poder Ejecutivo, realizaron una mesa de trabajo.
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, indicó que en esta reunión se dio inicio a la revisión de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por magistradas y magistrados d el Poder Judicial, donde se aportarán diversas propuestas por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
“Algo que hay que resaltar es la buena coordinación que existe entre los tres Poderes el Ejecutivo
, el Legislativo y el Judicial y esto nos está facilitando mucho avanzar en el tecnicismo que requiere esta nueva reforma esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; todos los diputados y diputadas tenemos las ganas de aportar y de opinar sobre esta reforma y se seguirán estas mesas de trabajo para enriquecerla aún más, queremos que vaya lo mejor estructurada posible”.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica, donde se tomen en cuenta las consideraciones de los propios integrantes del Poder Judicial.
Congreso del Estado
Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.
“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.
Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.
Congreso del Estado
“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos
La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México
Por: Redacción
Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.
El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:
“Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.
Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.
Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.
“Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online