junio 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP alista medidas contra la viruela del mono, aunque los riesgos son pocos

Publicado hace

el

La Secretaría de Salud asegura que las personas mayores de 40 años tienen hasta un 85% de inmunidad contra la enfermedad

Por: Ana G Silva

El 28 de mayo se reportó el primer caso de viruela del mono en México, una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona, por lo que los Servicios de Salud de San Luis Potosí emitieron recomendaciones de prevención a las unidades médicas en el estado en caso de presentarse contagios. La Orquesta contactó con el área de comunicación de la dependencia para saber sobre el tema, donde se mencionó que aunque se mantienen activas las alertas por dicha enfermedad, solo son preventivas, pues no se esperan grandes afectaciones, tampoco se tienen contempladas vacunas para personas con riesgo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la viruela del mono solamente podría recibirla el personal de laboratorio, salud y personas en riesgo, para protegerlos en caso de exposición a ortopoxvirus en los hospitales o su lugar de trabajo:

“Hace años que no se vacuna contra la varicela, porque es una enfermedad erradicada, y quienes tenemos 40 años o más tenemos una cobertura del 85 por ciento contra viruela símica. En 2019 en Estados Unidos se aprobó una vacuna específica contra la viruela símica (o del mono), pero de acuerdo a la OMS hay poca disponibilidad del biológico por el momento, aunque el laboratorio dijo que va a incrementar su producción”, señaló Verónica Rodríguez, vocera de la Secretaría de Salud estatal.

La encargada de prensa dijo que lo preocupante de la enfermedad es que los casos se están presentando en países de Europa y América que no son endémicos, comparado con los de África que lo son desde 1970.

La vocera de los Servicios de Salud comentó que el estado tiene la alerta para todo el personal de unidades médicas y lo que debe hacerse si se presentara un caso en San Luis Potosí, pues es una enfermedad que, si bien no se considera grave, puede presentar complicaciones a algunos pacientes.

Rodríguez puntualizó que en el estado se mantiene la alerta por la viruela del mono, sin embargo no significa que se espera que se presenten casos, “pero sabemos que puede ocurrir y por eso la prevención”.

“Lo ideal es detectar la enfermedad y aislar a las personas, incluyendo sus contactos, por lo menos 21 días. Suele ser una enfermedad en la que menos del 10 por ciento de los pacientes tienen complicaciones”.

En cuanto al protocolo, la vocera de los Servicios de Salud destacó que se considerará caso sospechoso toda persona de cualquier edad con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara hacia el resto del cuerpo y uno o más de signos de dolor de cabeza, fiebre de 38.5 grados, inflamación de ganglios, dolor de articulaciones, dolor de piernas espalda y muscular, y cansancio crónico.

Como caso probable se referirá a quienes hayan tenido en alguno de los 21 días previos al inicio de los síntomas una exposición física directa con un caso confirmado o posible, en la que hubo contacto con la piel, lesiones cutáneas, contacto sexual o incluso contacto con ropa y utensilios de usos personal o antecedente de viaje a un país endémico.

La Secretaría de Salud recomendó a la población lavarse las manos de forma frecuente, cubrir nariz y boca al estornudar; toser con etiqueta, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; usar cubrebocas si se está cerca de una persona enferma y otras medidas de limpieza preventiva. En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

También lee: ¿Por qué los niños quemados en Durango fueron trasladados a SLP?

Ayuntamiento de SLP

Enrique Galindo propone a SLP como posible destino en visita del Papa León XIV

Publicado hace

el

El alcalde de San Luis Potosí gestionó ante el embajador mexicano en el Vaticano que la capital sea considerada en una futura gira papal

Por: Redacción

Durante una visita oficial al Vaticano, el alcalde Enrique Galindo Ceballos gestionó ante autoridades diplomáticas mexicanas que San Luis Potosí sea considerado como posible destino en una futura gira apostólica del Papa León XIV a México.

La reunión tuvo lugar como parte de una agenda institucional organizada por la Asociación de Municipios de México, en la que Galindo sostuvo un encuentro con el embajador de México ante la Santa Sede

, Alberto Barranco Chavarría. Ahí, el edil potosino expresó que la capital potosina está preparada y expectante ante una eventual visita del Sumo Pontífice.

“El Papa conoce nuestra ciudad y estoy seguro de que la tendrá presente”

, afirmó Galindo, quien subrayó la relevancia de posicionar a San Luis Capital en foros y escenarios de talla internacional.

Durante su estancia, el alcalde también presentó diversos proyectos para fortalecer los lazos entre San Luis Potosí y el Vaticano. Aunque no dio detalles específicos, adelantó que en próximos días se dará a conocer más información al respecto.

Finalmente, Galindo Ceballos aclaró que su participación en esta gira no implicó el uso de recursos públicos municipales, al tratarse de una invitación oficial sin erogaciones para el Ayuntamiento.

También lee: SSPC de la Capital prepara despliegue operativo para Maratón Tangamanga 2025

Continuar leyendo

Destacadas

SLP contará con nuevo centro de adopción y atención veterinaria

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció el proyecto que tendrá capacidad para más de mil perros, y en el que se brindarán servicios veterinarios gratuitos

Por: Redacción

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó a través de sus redes sociales que en aproximadamente un mes se inaugurará un nuevo refugio de adopción en San Luis Potosí.

Este espacio estará destinado a brindar atención médica y servicios de esterilización tanto a perros con dueño como a aquellos que han sido rescatados de la calle por ciudadanos o asociaciones protectoras.

Gallardo Cardona destacó que esta es una iniciativa largamente solicitada por la ciudadanía

, y señaló que el refugio contará con capacidad para albergar a más de mil perros, así como con quirófanos totalmente equipados.

Por el momento, no se ha confirmado si el centro también recibirá otro tipo de animales, como gatos o aves, ni se ha informado la ubicación exacta del lugar.

También lee: Ricardo Gallardo y Claudia Sheinbaum abordan crisis hídrica en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Destacadas

Panorama en México, un reto para la defensa de DDHH

Publicado hace

el

La asociación Perteneces mantendrá la lucha por los derechos humanos desde su organización y estarán a la expectativa de la llegada de los nuevos jueces

Por: Bernardo Vera

La reciente renovación del Poder Judicial en la Federación y los estados de la República, así como la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública (conocidas como Ley Espía), podrían representar un riesgo para defensa de los derechos humanos, así lo consideraron abogados de la asociación civil “Perteneces”, dedicada a la reinsersión social de personas que enfrentan un proceso penal injusto y la defensa de los derechos humanos de personas en situación vulnerable. 

José Mario de la Garza Marroquín, presidente de esta organización, consideró que enfrentan mayores retos de cara al próximo año, por lo que se mantendrán expectantes de la entrada de las y los nuevos jueces en el próximo mes de septiembre. 

Apuntó que muchos de los casos llevados en Perteneces han sido resueltos por jueces y juezas, por lo que su trabajo en el futuro dependerá de si el Poder Judicial estará a la altura de las necesidades del país y buscará la defensa legítima de los derechos humanos, o será cooptada por otros intereses

“Las 80 libertades fueron otorgadas por jueces; los implantes cocleares de los niños fueron otorgados por juezas; la defensa de los periodistas está en el Poder Judicial. Nuestro trabajo es todos los días con el Poder Judicial

. Yo hago votos para que dentro de todos estos que lograron llegar, tengamos buenos jueces que puedan entender el reto de la defensa de los derechos humanos en México“, declaró.

Raquel Charqueño, abogada y encargada del área de Litigio Estratégico de esta asociación, enfatizo que los derechos humanos no son dádivas, sino conquistas históricas, por lo que el contexto nacional no deberá disminuir la capacidad de lucha llevada a cabo en los últimos años por su organización. 

Agregó que ante este panorama, será importante el trabajo colectivo con otras organizaciones, además del impulso de la sociedad civil para enfrentar las vulnerabilidades a los derechos humanos, que incluso, ya son visibles desde este momento.

“Es ahí donde están las batallas, los derechos humanos son un transitar diario y que ante los grandes reveses, más bien toca resistir con mayor fuerza. Creo que Perteneces se convierte ahí en una luz en esa oscuridad“, enfatizó. 

También lee: TEESLP, sin denuncias por violencia de género

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados