Destacadas
SLP alista medidas contra la viruela del mono, aunque los riesgos son pocos
La Secretaría de Salud asegura que las personas mayores de 40 años tienen hasta un 85% de inmunidad contra la enfermedad
Por: Ana G Silva
El 28 de mayo se reportó el primer caso de viruela del mono en México, una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona, por lo que los Servicios de Salud de San Luis Potosí emitieron recomendaciones de prevención a las unidades médicas en el estado en caso de presentarse contagios. La Orquesta contactó con el área de comunicación de la dependencia para saber sobre el tema, donde se mencionó que aunque se mantienen activas las alertas por dicha enfermedad, solo son preventivas, pues no se esperan grandes afectaciones, tampoco se tienen contempladas vacunas para personas con riesgo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la viruela del mono solamente podría recibirla el personal de laboratorio, salud y personas en riesgo, para protegerlos en caso de exposición a ortopoxvirus en los hospitales o su lugar de trabajo:
“Hace años que no se vacuna contra la varicela, porque es una enfermedad erradicada, y quienes tenemos 40 años o más tenemos una cobertura del 85 por ciento contra viruela símica. En 2019 en Estados Unidos se aprobó una vacuna específica contra la viruela símica (o del mono), pero de acuerdo a la OMS hay poca disponibilidad del biológico por el momento, aunque el laboratorio dijo que va a incrementar su producción”, señaló Verónica Rodríguez, vocera de la Secretaría de Salud estatal.
La encargada de prensa dijo que lo preocupante de la enfermedad es que los casos se están presentando en países de Europa y América que no son endémicos, comparado con los de África que lo son desde 1970.
La vocera de los Servicios de Salud comentó que el estado tiene la alerta para todo el personal de unidades médicas y lo que debe hacerse si se presentara un caso en San Luis Potosí, pues es una enfermedad que, si bien no se considera grave, puede presentar complicaciones a algunos pacientes.
Rodríguez puntualizó que en el estado se mantiene la alerta por la viruela del mono, sin embargo no significa que se espera que se presenten casos, “pero sabemos que puede ocurrir y por eso la prevención”.
“Lo ideal es detectar la enfermedad y aislar a las personas, incluyendo sus contactos, por lo menos 21 días. Suele ser una enfermedad en la que menos del 10 por ciento de los pacientes tienen complicaciones”.
En cuanto al protocolo, la vocera de los Servicios de Salud destacó que se considerará caso sospechoso toda persona de cualquier edad con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara hacia el resto del cuerpo y uno o más de signos de dolor de cabeza, fiebre de 38.5 grados, inflamación de ganglios, dolor de articulaciones, dolor de piernas espalda y muscular, y cansancio crónico.
Como caso probable se referirá a quienes hayan tenido en alguno de los 21 días previos al inicio de los síntomas una exposición física directa con un caso confirmado o posible, en la que hubo contacto con la piel, lesiones cutáneas, contacto sexual o incluso contacto con ropa y utensilios de usos personal o antecedente de viaje a un país endémico.
La Secretaría de Salud recomendó a la población lavarse las manos de forma frecuente, cubrir nariz y boca al estornudar; toser con etiqueta, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; usar cubrebocas si se está cerca de una persona enferma y otras medidas de limpieza preventiva. En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
También lee: ¿Por qué los niños quemados en Durango fueron trasladados a SLP?
Destacadas
Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP
La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido
Por: Bernardo Vera
Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.
En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.
“Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.
Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.
Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.
“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.
Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.
“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.
También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas
El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.
Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.
Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.
Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.
También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online