mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Sitio fake está subastando coches oficiales… y en SLP ya hubo víctimas

Publicado hace

el

ventas de gobierno

El sitio ventasdegobierno.mex está promoviendo subastas fraudulentas de vehículos oficiales, por lo que las autoridades emitieron una alerta

 

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre un nuevo método de fraude, el cual se realiza a través de la página en internet www.ventasdegobierno.mx  en la que se ofertan vehículos seminuevos, supuestamente  como parte del programa de subasta anunciado por el gobierno federal.

En el sitio muestran una variedad de vehículos con fotografía a un bajo costo, de los cuales el comprador elige y debe llamar a los siguientes números 55 41 66 29 13 y 55 41 66 29 26 para solicitar información de cada modelo.

Al comunicarse, el interlocutor solicita los datos del comprador, pidiendo que capture la información en la misma página en el apartado de “Ventas en línea”, llenando un formulario para dicho trámite; posterior a esto, envían por correo electrónico, una supuesta aprobación a la subasta, la cual contiene un folio y el número de cuenta a la que se debe realizar el depósito.

Para continuar con el proceso, el comprador realiza el depósito en una institución bancaria. Acto seguido comunica que ha realizado el pago del automóvil, por lo que piden sea enviado el comprobante a la siguiente dirección contacto@ventasgob.mx  asegurando que harán llegar de la misma forma la factura de la unidad adquirida.

Sin embargo nunca llega el documento, por lo que al llamar a los números antes referidos para pedir información sobre su compra, responde una persona que asegura ser parte de un grupo delictivo y amenaza al comprador con hacerle daño a él y su familia, enviando un convoy armado, aprovechando que cuenta con toda la información personal previamente adquirida en el portal.

Por esta razón, se pide a la población verificar la autenticidad de las páginas de internet que se utilizan para realizar algún tipo de compra para evitar ser lastimados en su patrimonio y tranquilidad.

Los sitios de gobierno tienen la terminación .gob.mx

 (punto gob punto mx), por lo que es importante verificar que si se va a realizar algún trámite en estos portales contenga esa terminación en la dirección de la institución y que se maneje el protocolo de seguridad https como medida de seguridad y cifrado en la transferencia de datos.

En este caso el portal www.ventasgobierno.mx nunca pone la terminación .gob, solo .mx, tratando de simular al usuario que si es de gobierno cuando no lo es. De igual forma el correo[email protected].

Para evitar caer en situaciones similares, la dependencia emitió una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran las siguientes:

• Asegúrate de que el sitio que visites corresponda a la institución que deseas, al igual que tenga el dominio con la extensión .gob

• Verifica que los números telefónicos que aparecen en los sitios web y publicaciones sean de las instituciones oficiales, y nunca aceptes realizar una transferencia bancaria en cualquiera de sus variantes.

• La SHCP no realiza ventas ni subastas, éstas se llevan a cabo a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), cuyos sitios web oficiales son: https://www.sae.gob.mx, http://subastas.sae.gob.mx y del Servicio de Administración tributaria (SAT), cuyo sitio web oficial es https://www.remates.sat.gob.mx/SubastaSAT/

 

“Debemos 34 mdp al Interapas”, reconoce Rodrigo Portilla

Continuar leyendo

Destacadas

¿Falta información sobre cómo votar este 2 de junio?

Publicado hace

el

El magistrado Arturo Morales aseguró que sí hay interés por participar, pero se necesita mayor claridad sobre el procedimiento

Por: Redacción

A menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, el

magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Arturo Morales Silva, advirtió que existe una falta generalizada de información sobre cómo ejercer el voto, lo cual podría convertirse en un obstáculo para la participación ciudadana.

En entrevista, Morales Silva señaló que en el contacto que ha tenido con distintos sectores de la población ha detectado una preocupación recurrente respecto al número de boletas que se entregarán y el

proceso para emitir el voto de manera correcta.

existe una necesidad de que se explique un poco más cómo se va a votar. Las personas con las que he hablado coinciden en que tienen muchas dudas de cómo será el proceso el 1 de junio”, afirmó.

El magistrado explicó que cada votante recibirá seis boletas para elegir a integrantes del Poder Judicial Federal, así como por lo menos tres boletas adicionales para cargos del fuero común, lo cual representa una logística electoral más compleja de lo habitual.

Pese a ello, destacó que percibe un genuino interés ciudadano por acudir a las urnas, por lo que hizo un llamado a las autoridades electorales para reforzar la difusión y orientación sobre el proceso electoral.

Si se trabaja un poco más en ese rubro, creo que las personas podrían ejercer su derecho al voto con mayor facilidad”, concluyó Morales Silva.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas va por más plantas de tratamiento

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos aseguró que el organismo ya trabaja en el proyecto para el manejo de aguas que puedan incorporarse a la red de la zona metropolitana

Por: Bernardo Vera

La mañana de este lunes, Enrique Galindo Ceballos encabezó la rehabilitación de la planta tratadora de aguas en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina.

Durante su intervención, adelantó que como presidente de la junta de gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) esta al tanto de un proyecto para la creación de nuevas plantas, tratadoras que fortalezcan el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Lo está estudiando el director, porque de aquí no sale agua. Llega agua, se potabiliza y se manda; lo primero que se estudia es la fuente de agua. 

El alcalde capitalino puso como ejemplo la Cañada del Lobo, un emb alse al sur de la ciudad que sirve como centro de recreación, y que podría funcionar para captar agua, y luego ser tratada en estas nuevas plantas a instalar.

“Es un apresa que no está conectada a ningún sistema, regularmente tiene agua, pero esa agua podría usarse. Es un ejemplo, no es una opción todavía”.

Finalmente, Galindo Ceballos mencionó que el proyecto se analiza junto a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general del Interapas, así como con la junta de gobierno de este organismo que preside, con el objetivo de fortalecer las redes de agua potable y garantizar el abasto del recurso hídrico a las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

También lee: Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Continuar leyendo

Destacadas

Los futuros juzgadores deben estar libres de implicaciones delictivas: Arturo Morales

Publicado hace

el

El magistrado presidente reconoció que los comités de evaluación han depurado perfiles no aptos, lo que ha dado orden y legitimidad al proceso

Por: Redacción

La renovación del Poder Judicial no puede construirse sobre sospechas. Así lo advirtió Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial en San Luis Potosí, al subrayar que el proceso electoral para elegir a nuevos juzgadores debe mantenerse libre de intereses políticos y criminales, como lo exigen las reformas constitucionales que dieron origen a esta nueva etapa.

Morales Silva destacó que la integridad del proceso es fundamental para asegurar una justicia imparcial. “Quienes van a ser juzgadores deben estar libres de toda implicación política o delictiva”, señaló.

El magistrado recordó que el proceso nació de reformas recientes —en septiembre de 2023 a nivel federal y en diciembre del mismo año en el estado— con el objetivo de fortalecer la autonomía judicial. En este marco, reconoció el trabajo de los comités de evaluación, encargados de filtrar los perfiles que no cumplían con los requisitos

éticos y profesionales.

Desde mi punto de vista, se ha hecho un trabajo aceptable. Los comités resultaron esenciales”, indicó.

Morales Silva insistió en que garantizar un proceso justo y sin interferencias es una responsabilidad compartida entre autoridades, comités y ciudadanía, sobre todo en un contexto donde el descrédito hacia las instituciones aún persiste en sectores de la población.

La elección judicial, inédita en el país, contemplará seis boletas para cargos federales y al menos tres para el ámbito estatal, por lo que el magistrado también ha manifestado en declaraciones previas que la falta de información podría obstaculizar la participación ciudadana.

Hay interés, pero muchas dudas. Es clave informar más sobre cómo se vota”, afirmó en días pasados.

También lee: Campañas al PJ en SLP avanzan sin complicaciones

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados