Ciudad
“Sistema de bicis tiene que ir a otras colonias y no solo en la parte bonita de la SLP”: activistas
Vida Sobre Ruedas y Jesús Monsiváis señalaron que la iniciativa es buena pero puede generar algunos conflictos urbanos para el Ayuntamiento
Por: Ana G. Silva
Ante la llegada del nuevo sistema de bicicletas compartidas en la capital de San Luis Potosí, Jesús Monsiváis, exaspirante a candidato independiente a diputado y activista a favor de la bicicleta, mencionó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí debe implementar este sistema a toda la ciudad y no solo en la zona turística:
“Tiene que salir esta agenda de la parte bonita de la ciudad e integrarse en avenidas de otras colonias que necesitan ciclovías o sistemas de movilidad de bicicletas. Definitivamente tiene que contemplar espacios donde el tráfico es intenso y la seguridad de ciclistas se pone en riesgo al transitar por ahí, como la avenida Salk, industrias o Salvador Nava”.
Por su parte, Carlos Mancilla, integrante del colectivo Vida Sobre Ruedas y secretario técnico de la Red Nacional de Ciclismo Urbano, coincidió con esta idea e incluso fue más allá al señalar que esta idea debe expandirse a las comunidades que es donde suelen utilizarse este tipo de transporte:
“No es una exigencia inmediata porque el proyecto apenas está arrancando, pero sería importante que a futuro instalarlo en las zonas alejadas de la ciudad y que las comunidades puedan aprovecharlo, porque en el sector obrero todos usan sus bicicletas”.
Mancilla precisó que este tipo de iniciativas deben encaminarse a salvar las vidas de los ciclistas y a preservar la seguridad en vías rápidas.
Monsiváis mencionó que la iniciativa de un nuevo sistema de movilización de bicicletas es una buena propuesta, “siempre viene bien para ciudades con crecimiento acelerado”, sin embargo detalló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí debe incluir la voz civil, la colaboración con colectivos y universidades:
“Falta la inclusión, que participan con la agenda de movilidad urbana como la UASLP que tiene un programa de agenda ambiental. Necesitan la experiencia que pueden aportar los ciudadanos porque a final de cuentas son las que la utilizan, tienen que incluir las distintas realidades que tiene la ciudad para enriquecer la efectividad”.
Por otro lado, Jesús Monsiváis dijo que el hecho de dejar la bicicleta en cualquier punto de la ciudad podría generar problemas que el gobierno municipal tendrá que ir resolviendo.
“Al dejar las bicicletas en cualquier punto se provocará desorden y lo vuelve conflictivo, generarían ciertos estorbos y recae en la responsabilidad de los ciudadanos de dónde las dejarán, también dependerá de la compañía y es importante que el Ayuntamiento vigile a la empresa para que mantengan el negocio bien sin generar molestias con los transeúntes”, agregó Carlos Mancilla.
Finalmente, los activistas opinaron que el sistema de movilidad de bicicletas podría ir enfocado a pagos en efectivo:
“Es inaccesible para quien no tenga los medios como una tarjeta de débito o crédito, aunque se entiende que es un sistema de uso compartido”, indicó el secretario técnico de la Red Nacional de Ciclismo Urbano.
“Para tener un mejor manejo en la transparencia de los recursos utilizan el pago con tarjeta, aunque eventualmente la autoridad tendrá que contemplar el pago en efectivo”, destacó Monsiváis.
También te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de bicicletas compartidas en SLP
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








