Estado
Sí por San Luis urgen al Ceepac retomar cómputo de votos
Los dirigentes del PAN y PRD solicitaron se garantice la certeza del proceso electoral
Por: Karina González
En rueda de prensa, los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Francisco Aguilar Hernández y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cristina Gaitán, solicitaron a Laura Elena Leal, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), que brinde una explicación de por qué se detuvo el cómputo de votos en 13 distritos en el estado de San Luis Potosí.
Juan Francisco Aguilar, dirigente panista, acusó que el proceso está plagado de irregularidades que brotan de paquetes electorales de algunos distritos del estado, acusó que de acuerdo a los representantes del partido que vigilan la elección, se han constatado errores y acciones que dijo, afectan la certeza del proceso realizado.
“Ayer comenzaron los cómputos en todos los distritos electorales en el estado, en donde han encontrado anomalías con votos nulos mal reportados en las actas y errores aritméticos y queremos hacer una denuncia enérgica, se están suspendiendo los votos en 13 de los 15 distritos donde se están contando votos de la elección a la gubernatura, todos bajo el pretexto de que se cayó el sistema, como en los 80“, acusó el panista.
El dirigente del PAN indicó que el hecho de detener el cómputo, va en contra de los lineamientos del Ceepac, la ley electoral y en contra de ella certeza jurídica que debería tener el proceso electoral. Asimismo, arremetió en contra de la titular del Ceepac, Laura Elena Fonseca, de quién dijo, ha hecho caso omiso a las demandas de la coalición a través de los representantes partidistas.
Por su parte, la delegada con funciones de dirigente del PRD, Cristina Gaitán, indicó que en el Distrito VIII hubo una situación de violencia y amenazas a la representante del PRD, supuestamente cometidas por seguidores del Partido Verde Ecologista de México.
Por ello, hizo un llamado al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para que garantice el estado de derecho en las comisiones distritales, a fin de tener un proceso electoral con certeza, “pedimos que exista la garantía de que los representantes de los partidos puedan realizar su trabajo de manera segura y protegida y con la garantía de que las intimidaciones puedan afectar el voto de los potosinos”, indicó.
Finalmente, se sumó al llamado del dirigente panista hacia la presidenta del Ceepac, para que brinde una explicación de por qué el conteo se detuvo y que explique por qué existen boletas sin folio, “exigimos total apego a los lineamientos del Ceepac, no podemos permitir una elección dónde ganen las anomalías e irregularidades”, finalizó.
También lee: Leonel Serrato denuncia movimiento ilegales en el Ceepac
Estado
25N: Empresarias potosinas exigen acciones reales contra la violencia de género
En SLP, la ENVIPE señala 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), representantes de diversas organizaciones empresariales de San Luis Potosí emitieron un pronunciamiento conjunto para exigir acciones contundentes que garanticen seguridad, justicia y el pleno ejercicio de derechos para todas las mujeres.
El documento fue firmado por Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de Servicios de CANACO–SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz Martínez, expresidenta de Industriales Potosinos; e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME.
Las firmantes destacaron que la violencia contra las mujeres continúa representando una emergencia nacional. Señalaron que, en lo que va de 2025, México registra un promedio de 1.8 feminicidios diarios y un total de 444 casos entre enero y agosto. Además, recordaron que 63% de las mujeres de 15 años o más ha sufrido algún tipo de violencia y que más de 10 millones han sido víctimas de violencia digital.
En el caso de San Luis Potosí, subrayaron que la ENVIPE 2025 reporta una cifra de 24 mil 346 mujeres víctimas por cada 100 mil habitantes, un indicador que refleja la gravedad de la situación en el estado.
Ante este panorama, las organizaciones hicieron un llamado a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para trabajar en seis ejes prioritarios: impulsar la autonomía económica de las mujeres; fortalecer espacios seguros en todos los ámbitos; promover educación emocional desde la niñez; ampliar redes de apoyo comunitarias y profesionales; garantizar justicia efectiva para las víctimas; y promover un cambio cultural que elimine la normalización de la violencia.
Las lideresas afirmaron que no puede haber desarrollo sin igualdad ni igualdad sin seguridad, por lo que reiteraron su compromiso para continuar visibilizando la problemática y contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro y equitativo para las potosinas.
También lee: SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








