noviembre 9, 2025

Conecta con nosotros

México

Sheinbaum inauguró Central Ciclo combinado Salamanca

Publicado hace

el

Aportará 927 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional para una energía generada anual promedio de 7.3 terawatt Hora operando con gas natural, lo que equivale a sacar de circulación 750 mil automóviles

Por: Redacción

Salamanca, Guanajuato, 1 de marzo de 2025.- En Guanajuato, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual aportará 927 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, en beneficio de 5 millones de personas en la zona del Bajío. Además, anunció que próximamente esta empresa pública del Estado volverá a estar integrada verticalmente y se eliminarán las subsidiarias.

“Recientemente cambiamos la Constitución y ahora regresa CFE a ser empresa pública del Estado. Y tiene una condición adicional: no puede ser considerada monopolio, CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiere nuestro país y la nación”.

“Eso permitió que recientemente hayamos enviado un montón de leyes secundarias vinculadas con la reforma constitucional, que recupera la soberanía energética y recupera la Comisión Federal de Electricidad. Así que les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, informó.

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció a las y los trabajadores de CFE por su labor en la generación de energía en todo el país.

“Mi mayor reconocimiento a ustedes. Sepan que los llevamos en el corazón y que sabemos que son siempre el centro de la generación de energía eléctrica de nuestro país y con ello el corazón de la nación”, aseveró.

Durante la inauguración de la Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE recordó las palabras del expresidente Adolfo López Mateos cuando nacionalizó la industria eléctrica, quien aseguró que “solo un traidor entrega su país a los extranjeros”, ante esto destacó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se lucha por la soberanía y la independencia.

“Aquí luchamos por la soberanía y la independencia de México, somos un país libre, independiente y soberano y no entregamos los recursos de la nación a nadie, son del pueblo de México y de la nación”, puntualizó.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que, como parte de la recuperación de CFE como empresa pública del Estado se impulsa un plan de expansión a través del cual en los siguientes dos años se agregarán 7 mil 527 MW de capacidad, lo que se logrará gracias a obras iniciadas en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como es el caso de la Central Ciclo Combinado Salamanca, la cual utilizará gas natural y sustituirá por completo a la antigua central termoeléctrica que operó durante 55 años.

Precisó que, con el plan de expansión, para el 2030 se alcanzará un total de 21 mil 846 MW adicionales generados con una inversión de más de 29 mil millones de dólares (mdd).

Además,anunció que se desarrollará Salamanca II donde se sumarán mil 500 MW de capacidad adicional.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que esta central es la primera de diversos proyectos con los cuales el país recupera el control del Sistema Eléctrico Nacional, con la aportación de 927 MW para una energía generada anual promedio de 7.3 terawatt Hora operando con gas natural, lo que equivale a sacar de circulación 750 mil automóviles.

Aseveró que gracias a su sistema de enfriamiento de última tecnología también reduce significativamente el uso del agua en una proporción de mil a uno y por supuesto se optimiza el uso de combustible, con esto se estima lograr un factor superior al 90 por ciento y aprovechamiento de sus activos y tener una mayor eficiencia térmica a nivel mundial.

“El objetivo es claro, Presidenta: proveer la electricidad a los hogares mexicanos al menor costo posible. Nuestro interés no es el lucro, nuestro interés y nuestro único propósito es garantizar la soberanía eléctrica de México”, comentó.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la Central Ciclo Combinado Salamanca de la CFE genera bienestar y desarrollo.

*“Esta que es la Central más moderna y más eficiente que tiene este país; nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que, si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y a la fuerza, a la capacidad y al talento de las y los mexicanos”,*destacó.

En la inauguración de la Central Ciclo Combinado Salamanca, acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Armando Lechuga Aguiñaga; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el coordinador del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) en la región Bajío, Carlos Ortega Calatayud; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya y el presidente municipal de Salamanca, Julio César Ernesto Prieto Gallardo.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum entrega 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit

Publicado hace

el

Son 5 millones de derechohabientes del Infonavit que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables

Por: Redacción

Tepic, Nayarit, a 8 de noviembre de 2025.- En Tepic, Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la entrega de 510 escrituras y constancias de reducción, como un acto de justicia ante los créditos impagables que en la época neoliberal se imponían para obtener una vivienda y lo cual cambió con la llegada de la Cuarta Transformación.

“Hoy entregamos este gran descuento que se está haciendo por justicia, porque nosotros entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: justicia para las y los trabajadores, justicia social, justicia laboral, justicia ambiental y un verdadero sistema de justicia en nuestro país que funcione porque durante muchos años también solo estuvo al servicio de unos cuantos. A eso le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, informó.

Detalló que en México son 5 millones de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables, que ya rebasaban el valor inicial de la vivienda. Hoy en Nayarit, se entregaron las primeras 146 escrituras por adeudos con el Infonavit; 107 del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); y 257 por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Anunció acciones adicionales para Nayarit, como la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, evento que se realizará este sábado, la construcción de un puente en la costa, entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, y el inicio de obra del puente de Tepic para evitar el paso del ferrocarril.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que la autora y diseñadora del Programa de Vivienda para el Bienestar fue la propia Presidenta y que en Nayarit tiene una meta de 23 mil créditos: 16 mil de Infonavit y 7 mil de Conavi con la generación de 5 mil empleos directos y 8 mil indirectos; además de la entrega de 9 mil escrituras, todo en beneficio de 82 mil personas.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que por parte de la institución que dirige son 146 liberaciones de hipoteca, de las cuales 78 escrituras ya se entregaron con anterioridad y 68 se otorgaron en este evento; que se suma a la entrega de 5 mil 810 créditos de vivienda en Nayarit con una inversión de 2 mil 900 millones de pesos (mdp) y anunció que en próximos meses se va a iniciar la construcción de mil 466 viviendas en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Ixtlán del Río y Xalisco.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, refrendó su respaldo total a la Presidenta de México y reconoció su sentido humano para implementar el programa de Vivienda para el Bienestar, que rompió con muchos intereses del pasado que condicionaron el acceso a la vivienda a cuotas, actos de corrupción y que, además, eran construidas en zonas alejadas de los servicios públicos.

También lee: México y Francia refuerzan acuerdos de cooperación

Continuar leyendo

México

México y Francia refuerzan acuerdos de cooperación

Publicado hace

el

Sheinbaum y Macron impulsan alianzas en ciencia, cultura, economía y diplomacia

Por: Redacción

Durante un encuentro con representantes empresariales de México y Francia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la intención del Gobierno mexicano de consolidar la relación bilateral con el país europeo. En el marco de la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron, ambos gobiernos firmaron convenios de colaboración en áreas científica, académica, cultural, diplomática y económica.

En la reunión, realizada en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que México busca fortalecer los lazos históricos con el sector empresarial francés y promover una relación abierta y cooperativa entre ambas naciones.

“Es un momento propicio para reafirmar que la relación puede y debe fortalecerse”, señaló la mandataria, al tiempo que subrayó que el próximo año se prevé la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea, lo que ofrecerá mejores condiciones para el intercambio económico.

El encuentro contó con la participación de funcionarios del gabinete federal, entre ellos Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Edgar Amador Zamora, de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard Casaubon, de Economía; Rosaura Ruiz Gutiérrez, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y Claudia Curiel de Icaza, de Cultura. También estuvieron presentes representantes diplomáticos y del sector académico.

Por el lado empresarial mexicano asistieron figuras como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Carlos Slim, presidente de Grupo Carso; Daniel Servitje, de Grupo Bimbo; Álvaro Fernández, de Alfa; y Máximo Vedoya, de Ternium, entre otros líderes industriales y financieros.

En representación del gobierno francés participaron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; y la embajadora de Francia en México, Delphine Borione. La delegación empresarial francesa incluyó a directivos de empresas como Safran, Alstom, BlaBlaCar, Forvia y HDF Energy, encabezados por Frédéric Sanchez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia.

El encuentro marcó un nuevo impulso en la cooperación franco-mexicana, con la meta de ampliar el intercambio económico, científico y cultural entre ambos países.

También lee: Arrancó construcción del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

Continuar leyendo

México

Arrancó construcción del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

Publicado hace

el

El proyecto promete conectar Monterrey y Saltillo con Nuevo Laredo en tiempos récord y generar miles de empleos

Por: Redacción

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio a la construcción del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, un proyecto de 136.48 kilómetros que se prevé genere 10,922 empleos directos y 32,766 indirectos.

Sheinbaum destacó la importancia de esta obra dentro de la conexión ferroviaria Saltillo-Nuevo Laredo, puesto que representa un avance estratégico para la movilidad y el desarrollo regional.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que el inicio de los trabajos coincide con la conmemoración del Día del Ferrocarrilero, un sector histórico para el país.

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), indicó que una vez en operación, el Tren del Golfo de México permitirá cubrir la ruta Monterrey-Nuevo Laredo en menos de dos horas

y la ruta Saltillo-Nuevo Laredo en aproximadamente tres horas y media.

El proyecto contempla 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje, además de estaciones de baja demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac y una estación principal de pasajeros en Nuevo Laredo.

Actualmente se realizan trabajos preliminares como despalme, limpieza de terreno y liberación de derechos de vía para la construcción de los terraplenes.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró la obra, destacando que el Tren del Golfo de México conectará comunidades y fortalecerá la posición de Nuevo Laredo como la principal frontera de América Latina.

También lee: El acoso no debe ocurrir en nuestro país: Sheinbaum

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados