México
Sheinbaum envía iniciativa para que extorsión se persiga de oficio

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima
Por: Redacción
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este martes enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas y que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.
“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio, eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo, iniciamos con el 089, con la estrategia y se refuerza con los cambios a las leyes”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión habilitó, desde el domingo 6 de julio, el número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidades de investigación estatales y federales, para ello las unidades que hoy se dedican a investigar el secuestro también se dedicarán a la persecución de la extorsión. Además, con la modificación a la ley, la denuncia ya no descansa en la víctima, sino que quien asume este papel es el Estado.
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.
Explicó que modificar la Constitución Política es indispensable para combatir el delito de extorsión, ya que tiene que haber la misma ley en todo el país, con ello todos los estados de la República tienen la obligación de legislar para combatir este delito. Además, destacó que la implementación de esta nueva ley es gracias a la reforma hecha a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, consiste en los siguientes ejes: 089 como número único de denuncia; para extorsión telefónica, cancelación inmediata de la cuenta telefónica y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia en la zona; se investiga en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.
También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
México
Renuncia de Teresa Reyes Sahagún, comisionada nacional de Búsqueda
Al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas.
Por: Roberto Mendoza
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentó su renuncia este 29 de julio, en lo que representa la segunda salida en ese cargo durante la llamada Cuarta Transformación y la primera en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024. La Secretaría de Gobernación informó que Reyes dejará el puesto a finales de agosto y que se convocará a una consulta pública para definir a su reemplazo. Su llegada a la Comisión, en octubre de 2023, fue cuestionada desde el inicio por colectivos de víctimas que reclamaron su falta de experiencia y sensibilidad en el tema.
La renuncia ocurre en un momento crítico por la crisis de desapariciones en México. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
, al cierre de mayo de 2025 había 129,739 personas oficialmente desaparecidas o no localizadas. De ellas, 120,275 están registradas como desaparecidas y 9,464 como no localizadas. Distintas estimaciones ya colocan la cifra por encima de las 130,000, lo que confirma que México ha roto récords en la región. Para dimensionar: Colombia, tras más de medio siglo de conflicto armado, acumula cerca de 124,000 personas desaparecidas; Guatemala más de 45,000 y Perú alrededor de 20,000. Ningún país latinoamericano enfrenta hoy una emergencia de esta magnitud.La administración de la presidenta Sheinbaum ha anunciado reformas para reorganizar registros forenses y mejorar los mecanismos de búsqueda, sobre todo por la presión de los colectivos, la violencia contra las llamadas madres buscadoras y la falta de resultados concretos.
México
México ajusta impuestos a importaciones chinas en compras en línea
El aumento de aranceles coincide con tensiones comerciales con EE. UU. y tendrá impacto directo a plataformas como Shein y Temu
Por: Redacción
El gobierno de México ha decidido elevar significativamente los impuestos a las compras en línea de productos de bajo valor provenientes de China, lo que afectará directamente a plataformas como Shein y Temu, en medio de un contexto de presión diplomática y comercial con Estados Unidos.
A partir de esta semana, las mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdos comerciales —entre ellos China— estarán sujetas a un arancel del 33.5%, cifra que representa un incremento sustancial respecto al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el lunes por la noche como parte de una actualización de las reglas de comercio internacional.
En contraste, los productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, cuando son enviados mediante servicios de mensajería, seguirán pagando solo un 17% de impuestos si su valor está entre 50 y 117 dólares. Por debajo de ese rango, se mantendrán exentos, mientras que aquellos que superen los 117 dólares pagarán un 19%.
El anuncio surge en un momento crítico para las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. Washington ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que empresas chinas estén utilizando territorio mexicano como plataforma para ingresar mercancía barata al mercado estadounidense, evitando así los altos aranceles impuestos por EE. UU.
Hasta el momento, ni Shein ni Temu han emitido declaraciones al respecto.
Durante el año pasado, México ya había endurecido sus políticas en torno a productos textiles provenientes de Asia, aumentando los aranceles y reforzando los controles sobre importadores que evadían impuestos o carecían de permisos adecuados
.Expertos consideran que esta nueva carga fiscal podría tener diversos objetivos, desde frenar la competencia desigualhasta elevar la recaudación tributaria, aunque también podría impactar negativamente a sectores vulnerables de la población.
“Este aumento de impuestos será pagado, en última instancia, por los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas para comprar productos suelen ser las más desfavorecidas”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC.
A la par, México continúa negociando con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30% a sus exportaciones, medida que el expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar a partir del 1 de agosto en caso de no llegar a un acuerdo comercial satisfactorio.
Desde la perspectiva de algunos analistas, la medida mexicana podría verse como una jugada estratégica en esas negociaciones.
“La administración de Sheinbaum también busca aumentar la recaudación fiscal, cerrar el paso a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”, explicó Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
También lee: Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
México
Se abrirán más de 40 nuevas instalaciones médicas a nivel nacional
El Gobierno federal invertirá más de 90 mil millones de pesos entre 2024 y 2027 para ampliar la infraestructura hospitalaria y mejorar la atención médica en todo el país
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan de expansión del sistema de salud pública, que contempla la inauguración de 31 hospitales generales y 12 unidades de atención primaria antes de que concluya 2025. Esta estrategia, impulsada a través de la Secretaría de Salud, también incluye la habilitación de 260 quirófanos en diferentes regiones del país.
La inversión total asciende a 50 mil millones de pesos para la construcción de los nuevos hospitales, y se suman 2 mil 500 millones de pesos destinados al equipamiento y operación de los quirófanos. Las instituciones beneficiadas incluyen al IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.
Sheinbaum subrayó que estas obras forman parte de la continuidad del proyecto de transformación iniciado en el gobierno anterior, conocido como el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y señaló que con estas acciones se ampliará considerablemente la capacidad de atención médica
en todo el país.Adicionalmente, se prevé que entre 2025 y 2027 arranque la construcción de 20 hospitales más, lo que requerirá una inversión adicional de 40 mil millones de pesos.
También se anunció la puesta en marcha de un programa especial de rotación médica, mediante el cual especialistas visitarán zonas con baja cobertura para realizar cirugías, antes de regresar a sus lugares de trabajo habituales.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que 13 de los 31 hospitales ya están operando, así como 9 de las 12 nuevas clínicas familiares. Las unidades restantes serán puestas en funcionamiento antes de que finalice 2025.
También lee: Sheinbaum y Brugada presentan Línea 4 de cablebús Tlalpan-Coyoacán
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online