México
Sheinbaum arranca en Hidalgo el Programa de Vivienda para el Bienestar
La presidenta de México arrancó la construcción de 6 mil viviendas para este 2025; de esas, 2 mil 500 se construirán en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo
Por: Redacción
Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.
“¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo, y es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo”, aseguró.
Recordó que en el periodo neoliberal el acceso a la vivienda fue visto como una responsabilidad individual y como un negocio, pero desde el 2018 esta visión cambió con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México cuya esencia es garantizar los derechos del pueblo.
“Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ‘ya no había derechos’, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio”, comentó.
Además, recordó que en el neoliberalismo se construyeron centros habitacionales lejos de los centros de trabajo, del transporte público y de servicios básicos, lo que dejó como consecuencia que actualmente haya un estimado de cerca de 600 mil viviendas abandonadas.
Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración. Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil viviendas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad.
Informó que, al Programa de Vivienda para el Bienestar se sumará el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de viviendas en beneficio de quienes menos ganan.
La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que además de las construcción de vivienda en el estado de Hidalgo también se impulsarán proyectos estratégicos como el tren México-Pachuca, cuya obra inició ayer y que reducirá los tiempos de traslado de la ciudad a Pachuca en una hora y 10 minutos; la carretera Huejutla-Tamazunchale; el tren México-Querétaro que tendrá una estación en Tula; municipio en el que además se realizará un saneamiento integral que consiste en que la termoeléctrica se convertirá en una planta de ciclo combinado que usará gas natural, lo que significa menos contaminación.
Además, se terminará la coquizadora de la refinería de Tula, se hará un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital; se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un centro de economía circular.
La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que, de la meta sexenal de 31 mil 500 viviendas para el estado de Hidalgo, 11 mil 500 serán a través del Infonavit y 20 mil a cargo de la Conavi; en tanto que este año se construirían las primeras 6 mil.
Recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar que ya inició en Baja California Sur; Yucatán; Colima, Tabasco y ahora en Hidalgo, consiste en la construcción de un millón de viviendas: 500 mil viviendas por la Conavi y 500 mil por el Infonavit, se regularizará un millón de lotes y viviendas; se brindará apoyo para 450 mil mejoramientos de vivienda. Además de que a este proyecto se sumará el FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en San Agustín Tlaxiaca se inicia la construcción de 2 mil 500 viviendas en un predio de 13 hectáreas de las cuales el 56 por ciento estará destinada para áreas libres, además de que también arrancan los trabajos en Citnova con mil 400; en Tepeji con 550; en Ixmiquilpan con 750; en Ciudad Sahagún con 790; lo que suman para este año: 5 mil 990 viviendas nuevas, de las cuales mil 200 se destinarán a vivienda en renta para jóvenes.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 11 mil 500 viviendas en Hidalgo que le corresponden a este Instituto, serán asequibles, confortables y tendrán acceso a todos los servicios, para ello ya cuenta con reservas territoriales en Ixmiquilpan y Tepeapulco, que suman 8.3 hectáreas, donde ya se realizan los estudios tipográficos para que en abril se arranque la construcción de 624 viviendas y en mayo 500 adicionales.
Informó que además a nivel nacional se han congelado 4 millones de créditos de los cuales 43 mil fueron en Hidalgo.
“Con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estamos transformando la política pública de vivienda de este país, lo que va a permitir que las y los trabajadores de menores ingresos accedan a una vivienda adecuada, que sea sinónimo de bienestar, seguridad y esperanza”, aseguró.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el Programa de Vivienda para el Bienestar permitirá dignificar la vivienda, para lo cual desde el gobierno del estado se suman con la donación tres predios: dos en San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco.
En el banderazo de salida del Programa de Vivienda para el Bienestar acompañaron a la Presidenta de México, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
También lee: Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala
México
México y Estados Unidos reafirman cooperación en materia de seguridad
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia
Por: Redacción
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas.
Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Esta coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras.
México
Lluvia colapsa la Ciudad de México y su área metropolitana
Se reportaron caídas de árboles y severos “encharcamientos” en vialidades importantes
Por: Roberto Mendoza
La Ciudad de México y su vecino, el Estado de México, experimentaron, una jornada de caos y afectaciones generalizadas debido a intensas lluvias, consideradas como “atípicas” por las autoridades y especialistas, que pusieron a prueba la infraestructura urbana de la zona más poblada del país. Los eventos se han clasificado como de “Alerta Roja” e incluso “Púrpura” en ciertas demarcaciones, indicando un nivel de precipitación superior a los 70 milímetros en 24 horas, lo cual es significativamente muy alto.
Las consecuencias fueron inmediatas y graves. La movilidad, pilar de esta megalópolis, se paralizó. El Sistema de Transporte Colectivo Metro implementó “marcha de seguridad” en al menos siete de sus líneas, lo que redujo drásticamente la velocidad de los trenes y generó aglomeraciones masivas. A nivel vial, las principales arterias como Viaducto, Circuito Interior, Periférico e Insurgentes se vieron anegadas por encharcamientos que alcanzaron niveles críticos, varando vehículos y provocando un intenso tráfico. Las afectaciones se extendieron hasta el Estado de México, donde el Mexibús y el Mexicable también sufrieron interrupciones.
Más allá del transporte, la lluvia provocó la caída de al menos 10 árboles y más de 63 encharcamientos. La alcaldía Iztapalapa reportó la inundación de 40 viviendas. La situación, descrita como parte de los “meses más difíciles” y que se ha repetido varias veces este año, ha rebasado el promedio anual de lluvias desde la mitad de la temporada, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este fenómeno. Estos eventos recurrentes reflejan la vulnerabilidad de la infraestructura citadina frente a un clima cada vez más extremo, según ha señalado el Instituto de Ingeniería de la UNAM, poniendo en evidencia la necesidad de un nuevo enfoque para el futuro en materia de gestión hídrica y planeación urbana.
También lee: Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
México
Marco Rubio, secretario de estado de EU, aterriza en México
Hoy tendrá una reunión muy importante con la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su visita oficial a México, su llegada se vio marcada por la intensa agenda bilateral y, de forma literal, por una fuerte lluvia que azotó la Ciudad de México. El funcionario estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la tarde noche, donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras la ciudad se encontraba bajo una tormenta que puso a prueba la movilidad para llegar a su hotel.
La visita se enmarca en un contexto de prioridades compartidas, donde la cooperación en temas de seguridad y migración son los temas importantes. Se espera que Rubio, como representante del gobierno de Donald Trump, impulse una agenda enfocada en el desmantelamiento de cárteles, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Esta agenda de “Estados Unidos Primero” busca fortalecer la colaboración con México, pues somos su principal socio fronterizo y comercial.
El itinerario del secretario de estado incluye una reunión clave hoy miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro, que podría extenderse por varias horas, será un punto crucial para ambas naciones. Después de su visita a México, Rubio continuará su gira, ahora en Ecuador.
También lee: Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online