México
Sheinbaum anunció programa “Hoy por ustedes, mañana por nosotros”
“Vamos a llevar la salud a su domicilio” puntualizó como el objetivo del nuevo programa médico a favor de los adultos mayores
Por: Redacción
’’Vamos a llevar la salud a su domicilio para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven si es necesario los medicamentos gratuitos hasta su hogar’’, es el objetivo del nuevo programa ’’Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros’’, anunciado por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Evaluación de las ‘’Pensiones para el Bienestar’’, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La virtual Presidenta electa afirmó que con este nuevo programa los trabajadores de la salud visitarán periódicamente los hogares de las y los adultos mayores para brindarles atención médica que será complementaria a la pensión que ya reciben las personas de 65 y más.
’’Quiero hoy anunciarles algo que he venido platicando en estas giras con el Presidente, que tenía yo la idea desde hace tiempo, — y además también ha sido una idea del Presidente Andrés Manuel López Obrador —, es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores, no solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras a la casa de cada uno de ustedes’’, agregó al recibir el respaldo de las y los queretanos presentes al grito de ‘’Es un honor estar con Claudia hoy’’.
Al respecto, informó que además de la implementación de este nuevo apoyo, en materia de salud, durante su gobierno también se fortalecerá el IMSS – Bienestar con el objetivo de que todos los mexicanos y mexicanas tengan acceso a la atención médica.
’’Por su puesto además de todo, el fortalecimiento del IMSS – Bienestar, que ya inició el Presidente, que es hacer de la salud un verdadero derecho’’, agregó.
Durante la evaluación de las ‘’Pensiones para el Bienestar’’, Claudia Sheinbaum destacó que como parte de la continuidad de la Transformación se impulsarán proyectos como el fortalecimientos del Tren Maya, el Tren Interoceánico, así como seguir con la construcción de nuevas rutas de Trenes de Pasajeros, de las cuales dos pasarán por Querétaro.
’’Así como ya se hizo el Tren Maya, el Interoceánico, vamos a fortalecer ese tren, los dos, pero además ahora vamos a llevarnos esos trenes hacia el norte y ¿por dónde tienen que pasar los trenes? Pues por Querétaro: México – Querétaro – San Luis – Nuevo Laredo; México – Querétaro – Guadalajara y queremos irnos hasta Nogales’’, informó.
Asimismo, celebró la transición que se vive en la actualidad, donde el gobierno saliente y el entrante trabajan en conjunto para seguir con un modelo humanista a favor del pueblo, además celebró que durante las últimas semanas ha podido ser testigo del amor de las mexicanas y mexicanos a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
’’He tenido el privilegio de hacer esta transición entre el gobierno del Presidente y el gobierno que nos va a tocar encabezar de una forma inédita, fíjense la generosidad del Presidente, que viernes, sábado y domingo hemos ido visitando 18 estados de la República o 19, viajamos, tenemos reuniones de información, pero miren lo más importante, no es solamente que nos reunamos en una oficina para que se explique como trabaja el gobierno sino que lo hacemos con el pueblo de México, de cara al pueblo de México’’, celebró.
’’Me sorprende, pero emotivamente, más que sorprenderme me llena como el pueblo de México, quiere, adora, siente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por eso digo y probablemente estén de acuerdo conmigo que el Presidente López Obrador es el mejor Presidente que ha tenido nuestro país’’, puntualizó.
Finalmente, se comprometió a seguir trabajando a favor de todos los mexicanos y mexicanas.
’’Vamos a trabajar con toda la fuerza por el pueblo de Querétaro y por el pueblo de México’’, manifestó.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el nuevo programa anunciado por la virtual Presidenta electa: ’’El que van a visitar los hogares para atender a los adultos mayores, es decir a los ancianos respetables, médicos y enfermeras, eso es algo importantísimo, lo más humano que pueda haber’’.
Afirmó que este programa responde al humanismo que siempre ha guiado la trayectoria de Claudia Sheinbaum.
’’La Presidenta de México, la Presidenta electa que va a ser presidenta constitucional, es doctora en ingeniería y dos cosas que son muy importantes: primero que es una mujer honesta, de por sí es raro que haya mujeres corruptas, la mujer no solo es más trabajadora, más decidida, es también más honrada que los hombres de por sí. Pero en este caso estamos hablando de una mujer honrada, incorruptible y lo otro que es también muy importante es una mujer con un muy buen corazón, es una mujer humanista, una mujer que practica la doctrina del amor al prójimo, por eso estoy muy contento’’, puntualizó.
A la Evaluación de las ‘’Pensiones para el Bienestar’’, también asistieron, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, — quien reconoció a Claudia Sheinbaum como una mujer que hizo historia al ser la primera Presidenta —; Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; María del Rocío García, subsecretaria de Bienestar; Juan Pablo De Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
También lee: “Somos un país soberano, negociamos en condiciones de igualdad”: Sheinbaum
Estado
Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas
El legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Partido Verde Ecologista de México, subrayó la necesidad de fortalecer la inversión energética y avanzar hacia un modelo que garantice electricidad suficiente, limpia y competitiva para el desarrollo de México.
Durante la comparecencia de la titular en días pasados, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la Comisión de Energía, el legislador potosino reconoció los avances financieros de la empresa productiva del Estado, que reporta una utilidad neta acumulada superior a 68 mil millones de pesos
y un incremento del 11.7 % en sus ingresos durante el primer semestre del año.
No obstante, Valladares advirtió que el aumento de más del 30 % en los costos de producción, derivado del uso de combustibles fósiles y del lento crecimiento en energías renovables, evidencia la necesidad de acelerar la transición energética.
“La inversión en energía es indispensable para que México siga siendo un destino atractivo para el capital productivo. Sin electricidad limpia y competitiva, ninguna estrategia de atracción de inversiones puede sostenerse a largo plazo”, afirmó Valladares.
Durante su intervención, el legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable y el desarrollo de parques industriales, con el objetivo de ampliar la capacidad eléctrica nacional y generar más empleos. También destacó que la transición energética debe ir acompañada de formación técnica y profesional en energías limpias, a fin de asegurar la operación sostenible de los nuevos sistemas eléctricos.
México
Monreal Anticipa Reasignación de 18 mil mdp al Presupuesto ante Protestas del Campo
El coordinador de Morena reconoce la legitimidad de las protestas de productores y confirma que el presupuesto “no ajusta para tanta necesidad”
Por: Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció este miércoles que el Presupuesto de Egresos será analizado una vez que el Senado concluya la votación de la Ley de Ingresos, y anticipó reasignaciones que oscilarán “entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos“. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador también reconoció la legitimidad de las protestas de agricultores.
Al ser cuestionado sobre la “agitación social” y los bloqueos de productores, Monreal Ávila sostuvo que son “motivados por demandas legítimas” y que “el problema del campo no debe de soslayarse“. El coordinador parlamentario admitió su “preocupación” por las manifestaciones y señaló que, aunque se buscarán reasignaciones para sectores fundamentales como educación, cultura, infraestructura y el propio campo, “el presupuesto no ajusta para tanta necesidad que el país tiene“. Confirmó que, si bien el dictamen se elabora en la Comisión de Presupuesto, “siempre hay pláticas” y coordinación con la Secretaría de Hacienda .
En paralelo, el diputado Monreal Ávila informó que pospondrá para la próxima semana la presentación de una iniciativa “sobre los bancos“, con el fin de lograr un mayor consenso. El objetivo, detalló, es “que quede prohibido el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios“. La propuesta también busca impedir que las instituciones financieras “cobren anualidades o penalizaciones” a las personas que reciban dichos plásticos sin haberlos solicitado.
El legislador de Morena justificó la iniciativa como una medida de protección a los usuarios. Precisó que la propuesta ya contempla sanciones para las entidades que incumplan, las cuales irán “desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad“, en este caso, la Comisión Nacional Bancaria (CNBV), para quien “persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas“.
También lee: Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
México
Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
Es la ley más importante del periodo, asegura el diputado José Luis Fernández; el delito se perseguirá de oficio y se habilitará la denuncia anónima a través del 089
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 28 de octubre el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establece un tipo penal único para este ilícito en toda la República. La aprobación en lo particular se alcanzó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, tras una sesión maratónica de más de once horas que inició poco después de las 11:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 10:30 de la noche. El proyecto de decreto fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández (PVEM) calificó la ley como una “decisión correcta y acertada” y la consideró “probablemente… la más importante” de la legislatura, excluyendo el presupuesto. Destacó que el ilícito “lastima mucho” y se ha vuelto muy recurrente, en México y también en San Luis. Explicó que la ley general permitirá a San Luis Potosí “armonizar sus leyes locales” y definir con precisión las variantes del delito para tener una autoridad “mucho más coordinada” así como le permitirá a las autoridades combatir la reincidencia.
La nueva ley establece una pena base de seis a quince años de prisión y una multa de cien a quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a un rango de $11,314 a $56,570 pesos. Además, incluye tres conjuntos de agravantes que pueden incrementar la sanción: el primero, hasta en una tercera parte, si se comete contra comerciantes o empresarios (cobro de cuotas); el segundo, hasta la mitad, si la víctima es menor de edad, migrante, o si se utilizan medios electrónicos o se simula un secuestro; y el tercero, hasta en dos tereras partes, si se emplea violencia, armas, se comete desde un centro penitenciario o se utiliza a menores de edad para ejecutarlo.
Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva clave presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, para modificar el artículo 21. Monreal argumentó que el dictamen original afectaba la proporcionalidad de la pena, pues sancionaba con 10 a 20 años al servidor público que omitiera denunciar el delito, una pena mayor que la del propio extorsionador (6 a 15 años). Con el cambio avalado, la sanción para el funcionario que, teniendo atribuciones, se abstenga de denunciar, quedó fijada en un rango de cinco a doce años de prisión.
Esta ley general es reglamentaria de la reforma al artículo 73 constitucional, publicada el pasado 9 de octubre de 2025, que facultó al Congreso para legislar en la materia y homologar el tipo penal. El dictamen aprobado consolida una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y once propuestas de legisladores. Además de las sanciones, la ley ordena la creación de campañas permanentes de prevención y fomenta la denuncia ciudadana anónima para combatir un delito que se investigará de oficio.
También lee: EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








