México
Sheinbaum anuncia Plan de Fortalecimiento y Expansión
Informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y los ingenieros de la Sedena desarrollan estudios de ingeniería básica
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).
“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”.
“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.
Informó que, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso y particularmente en Querétaro se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado.
Además, informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y actualmente los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental y se definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario.
Además de que se proyectan dos puentes vehiculares en la zona de San Juan del Río y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua otorgando los permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Destacadas
Nuevo dialogo constructivo entre Sheinbaum y Trump abre puerta a una nueva etapa
Hasta el momento, no se ha divulgado una respuesta pública por parte del expresidente Trump respecto a esta conversación.
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) haber sostenido una conversación “muy positiva” con el expresidente estadounidense Donald Trump. El diálogo, según la mandataria, se centró en la revisión y mejora del balance comercial entre México y Estados Unidos, así como en la resolución de temas pendientes que beneficien a ambas naciones.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, publicó Sheinbaum.
Este anuncio ha generado expectativas sobre el futuro de la relación bilateral. La m ención de que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como los de Economía y Comercio, continuarán las negociaciones, sugiere un compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos concretos y la reciente decisión de la administración Trump de reducir los aranceles a la importación de automóviles fabricados en México,
una medida que ha sido vista como un gesto de buena voluntad y un impulso para la industria automotriz mexicana.Hasta el momento, no se ha divulgado una respuesta pública por parte del expresidente Trump respecto a esta conversación. Sin embargo, el hecho de que se haya acordado la continuidad de las negociaciones a nivel secretarial indica un interés mutuo en mantener un canal de comunicación abierto y productivo.
La conversación entre Sheinbaum y Trump se suma a un momento donde las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en un punto critico, se espera que las próximas negociaciones conduzcan a acuerdos beneficiosos para ambas naciones.
México
“Sin palabras”: Ivonne Ortega responde a Cuauhtémoc Blanco.
Ivonne Ortega, lamenta la ignorancia y simulación en torno al tema de equidad de género
Por Roberto Mendoza
La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, respondió con un contundente “sin palabras” ante la declaración de Cuauhtémoc Blanco, quien aseguró que presentará una iniciativa de perspectiva de género enfocada en la defensa de los hombres.
“No tengo palabras. Que quienes lo escuchen lo valoren”, dijo Ortega en entrevista exclusiva para La Orquesta al ser cuestionada sobre las declaraciones del exgobernador de Morelos, acusado de intento de violación por su media hermana, y cuyo desafuero fue bloqueado recientemente en la Cámara gracias a los votos de Morena, PRI y PVEM.
La reacción de Ortega no es menor. Se da en medio de una creciente frustración dentro de sectores legislativos y feministas que ven en la protección del fuero de Blanco un acto de complicidad institucional. La diputada yucateca fue una de las voces más firmes en solicitar que Blanco enfrentara la justicia sin privilegios, y hasta le entregó personalmente una carta solicitando que renunciara a su fuero. “Es lo mínimo que debe hacer quien dice ser inocente”, declaró días antes.
En contraste con la postura del exfutbolista, Ortega ha impulsado con firmeza una propuesta para que todos los diputados federales tomen un curso de perspectiva de género, comenzando por los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Sin embargo, encontró resistencia desde el inicio: “Evidentemente, no quisieron ninguno de los hombres que están en la Jucopo. Luego dijeron que solo los asesores. Pero los asesores lo toman siempre, el chiste es que lo tomemos nosotros”.
Tras semanas de dilaciones y simulaciones, se logró realizar un taller presencial con apoyo del Centro de Estudios de la Cámara, en el que participaron todos los diputados de Movimiento Ciudadano. “Nosotros no nos prestamos a la simulación. Entendemos que este es un tema cultural profundo, que requiere deconstrucción y aprendizaje constante. Yo misma estoy en ese proceso”, explicó Ortega.
La diputada subrayó que este tipo de iniciativas no pueden reducirse a actos simbólicos o discursos vacíos: “Es una prioridad entender la condición en la que se vive el país. Muchos todavía no entienden lo que implica la perspectiva de género”.
En un Congreso cada vez más cuestionado por su omisión frente a la violencia estructural contra las mujeres, la voz de Ivonne Ortega resalta por su claridad. Y también por su elocuente silencio ante la absurda idea de que la equidad de género deba “defender” a los hombres.
También lee: Senado abrirá diálogo para enriquecer dictamen de Ley de Telecomunicaciones
México
Elías Lixa analiza el periodo legislativo y proyecta retos para el PAN en la Cámara de Diputados
Lixa hizo un recuento de las iniciativas presidenciales que no avanzaron durante el periodo, como la del ISSSTE y de telecomunicaciones
Por: Roberto Mendoza
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, realizó un balance del periodo legislativo que hoy concluye, destacó los logros de la bancada blanquiazul y señalando los retos que enfrenta la oposición ante lo que calificó como “una Cámara con vocación de oficialía de partes”.
Durante una entrevista realizada previo a la sesión ordinaria, el legislador panista enumeró las iniciativas de su bancada que han sido aprobadas, entre ellas una propuesta del diputado Diego Rodríguez Barroso en materia de movilidad y accesibilidad para personas con discapacidad, otra relacionada con el nepotismo y una más presentada por él mismo para modificar el reglamento de la Cámara.
El coordinador parlamentario hizo un recuento de las iniciativas presidenciales que no lograron avanzar durante el periodo, como las reformas al ISSSTE y la controversial iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, a la que calificó como “ley censura”.
“A mí no me va a sorprender nunca, ni debe extrañarnos que queden pendientes propuestas legislativas del Ejecutivo. La normalidad es que las Cámaras analicen y legislen; la anormalidad es lo que hemos vivido en los últimos años, donde llega una iniciativa y en tres días se vuelve ley”, comentó.
Lixa señaló que el “gran revés” para el Ejecutivo fue la modificación de la entrada en vigor en materia electoral para el nepotismo, que calificó como “un acuerdo de espaldas a la voluntad de la propia presidenta de la República”. Asimismo, mencionó que las reformas en materia de desapariciones y seguridad quedaron pendientes, aunque expresó su esperanza de que sean tratadas en un periodo extraordinario.
Al ser cuestionado sobre el balance general de la bancada panista, Lixa reconoció que “el gran perdedor numéricamente en número de iniciativas aprobadas es la Cámara de Diputados“, pero defendió el papel de su partido como “la conciencia de esta Cámara”.
“El grupo parlamentario del PAN ha logrado avanzar poco a poco en su propia agenda, poniendo los temas importantes de reflexión en el centro de la discusión”, afirmó Lixa, quien criticó la dinámica legislativa actual donde, según su perspectiva, los grupos parlamentarios que integran la mayoría “han renunciado a incluso impulsar su propia agenda para permitir únicamente la del Ejecutivo”.
Respecto a la posibilidad de que el PAN presida la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el próximo periodo legislativo, Lixa fue contundente: “La ley marca absolutamente la rotación de la mesa directiva y el acuerdo fundacional de esta Cámara de Diputados así lo indica”, dejando entrever que, conforme a la normatividad, corresponderá a su bancada encabezar dicho órgano de gobierno.
El legislador concluyó expresando su deseo de que “en próximos periodos regrese la dignidad al legislador de impulsar sus propios temas”.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online