octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SEP informará número de alumnos sin medios para clases a distancia

Publicado hace

el

El gobierno debe garantizar los medios para reducir la repercusión de la crisis educativa

Por: Redacción

El pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar al titular del Ejecutivo Estatal por medio de la Secretaría de Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública Federal para que informe el número de niños, niñas y adolescentes que no tienen acceso a las herramientas necesarias para el ciclo 2020-2021.

El propósito de exhorto es atender a estos alumnos y que reciban los medios necesarios que garanticen su derecho a la educación en conformidad a las bases de un Estado Constitucional de Derecho.

Cabe recordar que la pandemia es una situación compleja y extraordinaria para la cual no existen soluciones fáciles, las acciones de Estado mexicano deben ser de acuerdo a las obligaciones internacionales de derechos humanos y, en este sentido se deben tomar decisiones a la luz de las Directrices de Derechos Humanos para Medidas de Emergencia en la Pandemia COVID-19, mismas que fueron publicadas el 29 de abril del presente año por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; y disminuir el hacinamiento y a su vez los riesgos de contagio en Centros de Tratamiento y Rehabilitación.

Dichas directrices dicen que, en los países que se adoptaron medidas de restricción de movimiento y libre circulación, los gobiernos deben usar todos los medios disponibles, incluyendo las clases a distancia, para garantizar el acceso a la educación. Los estudiantes con alguna discapacidad también deben tener el mismo acceso a las oportunidades educativas.

Además, los Estados deben garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales a los más vulnerables. Se necesitan medidas específicas para reducir la repercusión de la crisis educativa sobre las mujeres, pues al estar en el hogar, las niñas y las mujeres desempeñan la mayor parte de las tareas domésticas, lo cual implica un estrés adicional sobre su vida académica.

Por lo tanto, es fundamental garantizar el servicio público educativo como un derecho humano fundamental que trasciende en la vida de cada persona, adecuándolo a las condiciones actuales, como consecuencia de la emergencia sanitaria y con el propósito de salvaguardar la integridad de las y los miembros del Sistema Educativo Nacional, y que los alumnos tengan el apoyo necesario en el presente ciclo escolar y tránsito académico.

También lee: SCT lleva internet gratuito a comunidades de SLP para educación en casa

Destacadas

No más mesas de dialogo con Uber, SCT busca sancionar a plataforma

Publicado hace

el

Araceli Martínez Acosta busca garantizar transporte seguro tras una agresión sexual perpetrada por un conductor de aplicación

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, anunció que no habrá más mesas de diálogo con Uber. Explicó que lo fundamental ahora es legislar para sancionar a las empresas que incumplen con las leyes locales de transporte.

Lo que nosotros estamos buscando es una reforma que sancione a las empresas por el incumplimiento o por la falta de registro. Así como está la ley, primero deben registrarse las empresas y después registrar a sus conductores o socios”, precisó.

Martínez Acosta señaló que la dependencia debe tener la facultad de autorizar el número de personas que podrán brindar el servicio bajo esta modalidad. Para ello, la SCT requiere realizar un estudio de factibilidad que garantice que el número de vehículos autorizados no afecte la economía ni el trabajo de los concesionarios del servicio de taxi.

Asimismo, aclaró que los taxistas no se oponen a las plataformas digitales, sino que su inconformidad radica en el número desmedido de vehículos que operan sin control. Agregó que ya existe un diálogo avanzado con el gremio de taxistas y algunos grupos de operadores de plataformas

.

Como ejemplo, mencionó el caso reciente de una mujer víctima de violación por parte de un conductor de plataforma. Destacó que la autoridad no tenía registro del vehículo ni del agresor, lo que evidenció la falta de controles sobre los operadores, como verificaciones psicométricas o toxicológicas.

Finalmente, la funcionaria indicó que la regulación de las plataformas se realizará en coordinación con el Congreso del Estado, con la posibilidad de modificar las leyes locales o generales para sancionar a las empresas internacionales sin domicilio legal en la entidad.

Por ahora, no se tiene un número exacto de vehículos de plataformas digitales que circulan en San Luis Potosí, ya que operan con placas particulares, fuera del registro estatal.

También lee: SCT informa que no se han detectado taxis piratas en SLP

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso exhorta al INE a integrar a Villa de Pozos a la cartografía electoral nacional

Publicado hace

el

Martha Patricia Aradillas, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del INE no han sido actualizados

 

Por: Redacción

Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.

 

Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.

 

En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.

 

Continuar leyendo

Estado

¿Uber llegará al aeropuerto de SLP?

Publicado hace

el

Araceli Martínez Acosta señaló que buscarán igualdad de condiciones con el servicio concesionado de taxi

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, habló sobre la sentencia emitida por un juzgado federal en la Ciudad de México, la cual abre la posibilidad de que plataformas como Uber puedan operar en los aeropuertos del país.

Martínez Acosta aclaró que aún falta una resolución a nivel local, y que, mientras tanto, la dependencia aplicará las mismas condiciones para garantizar igualdad de competencia entre el servicio concesionado de taxi

y las otras modalidades de transporte, como el transporte turístico.

La funcionaria añadió que este no es un tema exclusivo de San Luis Potosí, sino un asunto de relevancia nacional e incluso internacional. En ese sentido, señaló que, con el propósito de obtener beneficios económicos, algunas empresas “se brincan todas las leyes que establece la Constitución Federal”.

También lee: ¿Taxi o Uber? Esto responde la SCT

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados