abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Semarnat frena al ayuntamiento y sus planes de desarrollo en SLP

Publicado hace

el

La dependencia ha pedido al Ayuntamiento de la capital esperar a que se haga la declaratoria de Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito

Por: Redacción

Esta tarde, Alfredo Lujambio, alcalde interino de San Luis Potosí, pretendía que el Cabildo aprobara el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población y el Centro de Población de la capital potosina, sin embargo, la sesión del cuerpo edilicio fue suspendida debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un oficio en el que pide esperar a que se terminen los estudios para la declaración del polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito.

Cabe apuntar, que tras la aprobación de estos planes se encuentra la autorización para la creación de desarrollo inmobiliarios en terrenos de San José de Buena Vista y la Minera México, los cuales representan un conflicto de intereses, ya que varios de los desarrolladores tienen vínculos familiares con Xavier Nava, alcalde con licencia, y con otros funcionarios municipales.

En el oficio, suscrito por la titular de la dependencia federal, María Luisa Albores González se explica: “le reitero al presidente municipal de San Luis Potosí, Alfredo Lujambio, el ofrecimiento de establecer una mesa de trabajo para atender de manera coordinada, junto con los equipos técnicos del sector ambiental federal y estatal, la integración de los programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico de dicho municipio, se informó en un boletín de la dependencia”.

Sigue el oficio, “el llamado responde a la preocupación de esta Secretaría, debido a que la información proporcionada por la autoridad municipal de San Luis Potosí relativa a los proyectos Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Programa Municipal) y al Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (Programa Centro) presenta faltas de información e inconsistencias relevantes que impiden la realización del análisis cartográfico apropiado. Por ejemplo, no se entregaron los archivos de datos espaciales (polígonos con ubicación geométrica) de la zonificación primaria y secundaria de los programas referidos, los cuales son fundamentales para el análisis de uso de suelo que se está proponiendo”.

“No obstante las inconsistencias y omisiones de información, el grupo técnico del sector ambiental realizó un análisis exploratorio de la zona de confluencia entre el área urbanizable planteada en el Programa Centro y el polígono en proceso de declaratoria del Área Natural Protegida de carácter federal Sierra de San Miguelito (polígono ANP), esto a través de un ejercicio de sobreposición de los mapas de zonificación secundaria por distrito.

“Con esta revisión se encontró que el polígono ANP tiene incidencia por cuestiones de colindancia en cinco de los trece distritos que contempla el Programa Centro, y que en tres de estos existe contradicción entre los instrumentos, a razón de los usos y destinos que se le asignan en la zonificación secundaria para las áreas urbanas y urbanizables, las cuales serían incompatibles con el ANP Federal y que, por ejemplo, se corre riesgo de crear una barrera urbana que impediría la conectividad ecológica de la zona que actualmente conforma el ANP de carácter estatal, Parque Urbano Paseo de la Presa, con el resto de la ANP Sierra de San Miguelito.

“Por todo lo anterior, la secretaria Albores González conminó al munícipe Alfredo Lujambio a que en el pleno respeto de sus facultades y atribuciones legales, reconsidere la aprobación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, hasta culminar el proceso de creación de la ANP Sierra de San Miguelito, ya que una aprobación de manera apresurada violaría el derecho humano a un medio ambiente sano de las y los potosinos, consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

Trascendió que Alfredo Lujambio pidió al Cabildo un receso de 24 horas a la sesión, con la intención de que el tema sea analizado y resuelto, un acto que algunos regidores han calificado como ilegal en la normativa de los ediles.

También te puede interesar: Elementos de seguridad pública recibirán apoyo psicológico

Ayuntamiento de SLP

Continúa vandalismo a alumbrado público de SLP

Publicado hace

el

Se reportan cinco detenidos y colaboración con la FGESLP por destrucción de la infraestructura de la ciudad, manifestó Christian Azuara

Por: Redacción

La infraestructura lumínica de la capital potosina se ha visto afectada por sujetos que realizan cortes a los circuitos eléctricos para dejar a oscuras los espacios de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico de la capital, así lo denunció Christian Ivan Azuara Azuara, director de Servicios Municipales de San Luis Potosí.

El director de dicha área remarcó que se trata de un acto de vandalismo y no de robo de materiales o estructuras, por las que se han identificado a cinco personas detenidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital (SSPC) y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

“Se ha hecho la carpeta de investigación, les ha salido caro porque al momento de cortar, no solamente cortan ese espacio, sino dañan circuitos completos. Y ese ejercicio ante la Fiscalía lo estamos ejerciendo”.

Agregó que la dirección a su cargo, en conjunto con la sindicatura número 2 del cabildo capitalino, han logrado la recuperación de hasta 300 mil pesos en multas por estos actos vandálicos, mismas que han permitido la rehabilitación de la infraestructura afectada –puesto que se debe reparar el circuito por completo– y el mejoramiento en otros espacios que lo requieren.

También lee: Ayuntamiento de SLP está en el top 5 en eficacia: Inegi

Continuar leyendo

Destacadas

Gámez Macías, a favor de la sesión itinerante en SGS

Publicado hace

el

El diputado local dijo que respetará las decisiones de la Jucopo; se mantendrá atento de que el Congreso de SLP tenga cercanía con su municipio

Por: Bernardo Vera

Luis Fernando Gámez Macías, diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante por el distrito IX –perteneciente a Soledad de Graciano Sánchez– habló sobre la sesión itinerante que se tenía programada a realizar en el municipio, y programadas por el Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El legislador local dijo que esperan se realice esta sesión en la demarcación que representa. No obstante, aclaró que esa decisión dependerá únicamente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por su compañero de bancada, Héctor Serrano Cortes.

“Lo que tengo entendido es que será en el mes de mayo. Yo soy respetuoso de la dinámica de Jucopo. Sin embargo, yo sí estaré muy atento a que el día que se realice el congreso itinerante en Soledad, tener ese contacto con los ciudadanos”.

Gámez Macías remarcó la importancia que tiene el municipio soledense y el repunte que ha representado para la entidad. Por ello, será muy importante que el Congreso local sesione, para tener cercanía con la ciudadanía, abordar temas importantes y generar acuerdos con la autoridad municipal.

“Soledad no es el mismo de hace años, ya no somos el traspatio de la capital. Y hoy por hoy, creo que Soledad está en vías de desarrollo; dentro de muy poco, Soledad va a seguir despegando para ser el municipio más importante del estado de San Luis Potosí”.

También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS

Continuar leyendo

Destacadas

Sedesore abre registro para programa de vivienda social

Publicado hace

el

Las personas interesadas pueden entregar la documentación en las oficinas de la dependencia; conoce la dirección y horarios aquí

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) comenzó con la recepción de documentos para el programa de apoyo a la vivienda “Tu casa, Tu apoyo”, informó la titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza.

La funcionaria detalló que las personas interesadas pueden acudir a entregar la documentación requerida en las oficinas de la Sedesore, ubicadas en Ignacio Aldama #330, en la zona centro de la capital potosina, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.

Martínez Galarza explicó que el proceso inicia con el registro de las y los posibles beneficiarios, seguido del llenado de una solicitud digital. Entre los requisitos destacan: no ser propietario de un bien inmueble y no tener acceso a créditos públicos o privados para la adquisición de vivienda.

Subrayó que el 70 por ciento del padrón de beneficiarios estará conformado por mujeres potosinas que no cuenten con una vivienda propia o que se dediquen a labores del hogar.

Asimismo, advirtió que el registro estará abierto hasta finales de abril, ya que durante el mes de mayo se realizará la asignación de la mayoría de los lotes disponibles.

Finalmente, la titular de Sedesore exhortó a la población a no dejarse engañar por supuestos gestores o “coyotes”, ya que el trámite es completamente gratuito y personal: “No existen intermediarios para llenar la solicitud o entregar documentos. El proceso debe ser realizado únicamente por la persona interesada”.

También lee: En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados