Destacadas
Semarnat frena al ayuntamiento y sus planes de desarrollo en SLP
La dependencia ha pedido al Ayuntamiento de la capital esperar a que se haga la declaratoria de Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito
Por: Redacción
Esta tarde, Alfredo Lujambio, alcalde interino de San Luis Potosí, pretendía que el Cabildo aprobara el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población y el Centro de Población de la capital potosina, sin embargo, la sesión del cuerpo edilicio fue suspendida debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un oficio en el que pide esperar a que se terminen los estudios para la declaración del polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito.
Cabe apuntar, que tras la aprobación de estos planes se encuentra la autorización para la creación de desarrollo inmobiliarios en terrenos de San José de Buena Vista y la Minera México, los cuales representan un conflicto de intereses, ya que varios de los desarrolladores tienen vínculos familiares con Xavier Nava, alcalde con licencia, y con otros funcionarios municipales.
En el oficio, suscrito por la titular de la dependencia federal, María Luisa Albores González se explica: “le reitero al presidente municipal de San Luis Potosí, Alfredo Lujambio, el ofrecimiento de establecer una mesa de trabajo para atender de manera coordinada, junto con los equipos técnicos del sector ambiental federal y estatal, la integración de los programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico de dicho municipio, se informó en un boletín de la dependencia”.
Sigue el oficio, “el llamado responde a la preocupación de esta Secretaría, debido a que la información proporcionada por la autoridad municipal de San Luis Potosí relativa a los proyectos Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Programa Municipal) y al Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (Programa Centro) presenta faltas de información e inconsistencias relevantes que impiden la realización del análisis cartográfico apropiado. Por ejemplo, no se entregaron los archivos de datos espaciales (polígonos con ubicación geométrica) de la zonificación primaria y secundaria de los programas referidos, los cuales son fundamentales para el análisis de uso de suelo que se está proponiendo”.
“No obstante las inconsistencias y omisiones de información, el grupo técnico del sector ambiental realizó un análisis exploratorio de la zona de confluencia entre el área urbanizable planteada en el Programa Centro y el polígono en proceso de declaratoria del Área Natural Protegida de carácter federal Sierra de San Miguelito (polígono ANP), esto a través de un ejercicio de sobreposición de los mapas de zonificación secundaria por distrito.
“Con esta revisión se encontró que el polígono ANP tiene incidencia por cuestiones de colindancia en cinco de los trece distritos que contempla el Programa Centro, y que en tres de estos existe contradicción entre los instrumentos, a razón de los usos y destinos que se le asignan en la zonificación secundaria para las áreas urbanas y urbanizables, las cuales serían incompatibles con el ANP Federal y que, por ejemplo, se corre riesgo de crear una barrera urbana que impediría la conectividad ecológica de la zona que actualmente conforma el ANP de carácter estatal, Parque Urbano Paseo de la Presa, con el resto de la ANP Sierra de San Miguelito.
“Por todo lo anterior, la secretaria Albores González conminó al munícipe Alfredo Lujambio a que en el pleno respeto de sus facultades y atribuciones legales, reconsidere la aprobación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, hasta culminar el proceso de creación de la ANP Sierra de San Miguelito, ya que una aprobación de manera apresurada violaría el derecho humano a un medio ambiente sano de las y los potosinos, consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Trascendió que Alfredo Lujambio pidió al Cabildo un receso de 24 horas a la sesión, con la intención de que el tema sea analizado y resuelto, un acto que algunos regidores han calificado como ilegal en la normativa de los ediles.
También te puede interesar: Elementos de seguridad pública recibirán apoyo psicológico
#4 Tiempos
Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público:
Una vida no tiene precio. Ni los 187 millones, ni ninguna cantidad en deudas del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma valen lo que una vida humana; así lo ha hecho saber el rector Zermeño y estoy seguro que el mandatario, Ricardo Gallardo, lo comparte.
Sí, hay que aceptarlo: En nuestra sociedad hay grupos con intereses políticos a quienes les encantaría esparcir pólvora y cerillos… y lo están haciendo.
Hay personajes a los que les encantaría ver a potosinos de todas las edades levantarse como turba iracunda a provocar, vandalizar y desestabilizar al Estado.
Estos grupos y personajes saben lo que hacen: están aprovechando las circunstancias existentes de tensión para manipular, sobre todo a los jóvenes ofreciéndoles una aparente causa y bandera.
Exigir parece justo, salir a las calles y hacerse escuchar es muy atractivo. Ser protagonistas de un movimiento rebelde y transformador es seductor y romántico, pero en el fondo, es un escenario irresponsable y peligroso.
La historia nos ha mostrado que las masas no razonamos y que en un ambiente de confrontación el descontrol es padre de la tragedia.
Sí, grandes cambios se han gestado desde el las aulas universitarias, pero también los episodios de sangre se han inscrito en la historia.
No, no se trata de olvidar, y justamente por eso, se trata de no repetirlo. Hay que poner cada cosa en su sitio y en su justa dimensión y no confundir responsabilidad con cobardía.
A los enemigos del gobierno de Ricardo Gallardo les encantaría que su gobierno no pague sus compromisos y se deje sin sueldo, aguinaldo, prestaciones y jubilaciones a miles de universitarios.
Darían lo que fuera porque miles de estudiantes se quedaran sin clases, que perdieran el semestre o no puedan titularse.
A ellos se les apuesta para que, siendo utilizados como carne de cañón y sin tener más que hacer, salgan eufóricos a derrocar al sistema tanto estatal como universitario.
Por otro lado a los enemigos de la UASLP y del rector, Alejandro Zermeño, (que los tiene y hasta en casa) calculan hacer de esta crisis, la bandera para señalar su gestión, ya sea por “debilidad”, o por no poder liderar a su comunidad, lo que es peor.
Todos los ingredientes están en la licuadora y hace falta un solo grupo de choque, oficial o montado, de una u otra parte, para que las cosas estallen.
El llamado a la paciencia ya pasó de largo. El del diálogo no ha encontrado coincidencias, y solo resta el camino de las decisiones antes de que se abra el telón al caos.
CASO LORET-ON.
Por si alguien se perdió la historia principal de ayer del noticiero Latinus que conduce Carlos Loret de Mola, les cuento que se trata de la triste historia de un chayotero contra un chayoterito; La de un monta-notas nacional contra uno local. La de un perro grande comiendo perro chiquito. Una historia de quién cobra por golpear en contra de… quien cobra por golpear.
Es de esas historias que persiguen y de las que ya no hay vuelta atrás.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Rodrigo y Berenice, autonomía e imparcialidad | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
No nos vamos a distraer en campañas: Gallardo
El gobernador de SLP se reunió con líderes nacionales del Partido Verde; se habló de anteponer el trabajo de gobernanza por encima de las campañas
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que tuvo una reunión con líderes nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ahí se platicó acerca de la importancia de trabajar por la ciudadanía potosina desde el ejecutivo estatal, y sin distraerse en buscar algún cargo de elección popular en 2027.
“En este momento vamos a seguir gobernando, trabajando por la gente y habrá tiempos políticos para andar buscando candidaturas por el momento hoy lo que nos sigue teniendo ocupados en San Luis Potosí”, declaró
El mandatario estatal señaló que ya habrá tiempos políticos para pensar en alguna candidatura, mientras tanto, la prioridad será concentrarse en la gobernanza y no pensar en campañas.
“Concentrarnos en lo que es la gobernanza, concentrarnos en el trabajo, no es momento de estar pensando en candidaturas o pensando en campañas, que es en lo que todo el mundo está distraído, en este momento no nos vamos a distraer en hacer campañas”, señaló.
También lee: Tarjeta Joven llega a las cuatro regiones
Ayuntamiento de SLP
Gobierno que da resultados: personalidades tras informe de Galindo
Invitados como Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, entre otros, destacaron la labor del alcalde capitalino tras su informe de actividades
Por: Redacción
El informe de actividades del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo acompañado de personalidades de la iniciativa privada y figuras de la política a nivel nacional, quienes reconocieron los logros del edil capitalino en este primer año de su gestión 2024-2027.
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, ex-secretario de Turismo de México, calificó al gobierno municipal de San Luis Potosí como una administración que ha dado resultados durante sus cuatro años al frente de la capital.
Jorge Ortega González, director general de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, compartió su visión de la capital potosina –integrante de dicha asociación– y las experiencias que se han efectuado en áreas como turismo, seguridad e inclusión. Mismas que son compartidas a las ciudades integrantes de esta agrupación.
Ricardo Anaya Cortes, senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que el alcalde de San Luis Potosí es un gran ejemplo de cómo el Partido Acción Nacional (PAN) debe abrirse a la ciudadanía y apostar por perfiles con resultados. Además, agregó que “necesitamos muchos Enrique Galindo”, tras referirse a su modelo de seguridad.
Rodrigo Sánchez Espinosa, dirigente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), habló sobre la seguridad en comparación con otras ciudades o estados aledaños. Además de la inversion en infraestructura, como pavimentación de calles e iluminación, que brindan mejores condiciones de vida para las y los capitalinos.
También lee: SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online