Destacadas
Semarnat frena al ayuntamiento y sus planes de desarrollo en SLP

La dependencia ha pedido al Ayuntamiento de la capital esperar a que se haga la declaratoria de Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito
Por: Redacción
Esta tarde, Alfredo Lujambio, alcalde interino de San Luis Potosí, pretendía que el Cabildo aprobara el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población y el Centro de Población de la capital potosina, sin embargo, la sesión del cuerpo edilicio fue suspendida debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un oficio en el que pide esperar a que se terminen los estudios para la declaración del polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito.
Cabe apuntar, que tras la aprobación de estos planes se encuentra la autorización para la creación de desarrollo inmobiliarios en terrenos de San José de Buena Vista y la Minera México, los cuales representan un conflicto de intereses, ya que varios de los desarrolladores tienen vínculos familiares con Xavier Nava, alcalde con licencia, y con otros funcionarios municipales.
En el oficio, suscrito por la titular de la dependencia federal, María Luisa Albores González se explica: “le reitero al presidente municipal de San Luis Potosí, Alfredo Lujambio, el ofrecimiento de establecer una mesa de trabajo para atender de manera coordinada, junto con los equipos técnicos del sector ambiental federal y estatal, la integración de los programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico de dicho municipio, se informó en un boletín de la dependencia”.
Sigue el oficio, “el llamado responde a la preocupación de esta Secretaría, debido a que la información proporcionada por la autoridad municipal de San Luis Potosí relativa a los proyectos Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Programa Municipal) y al Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (Programa Centro) presenta faltas de información e inconsistencias relevantes que impiden la realización del análisis cartográfico apropiado. Por ejemplo, no se entregaron los archivos de datos espaciales (polígonos con ubicación geométrica) de la zonificación primaria y secundaria de los programas referidos, los cuales son fundamentales para el análisis de uso de suelo que se está proponiendo”.
“No obstante las inconsistencias y omisiones de información, el grupo técnico del sector ambiental realizó un análisis exploratorio de la zona de confluencia entre el área urbanizable planteada en el Programa Centro y el polígono en proceso de declaratoria del Área Natural Protegida de carácter federal Sierra de San Miguelito (polígono ANP), esto a través de un ejercicio de sobreposición de los mapas de zonificación secundaria por distrito.
“Con esta revisión se encontró que el polígono ANP tiene incidencia por cuestiones de colindancia en cinco de los trece distritos que contempla el Programa Centro, y que en tres de estos existe contradicción entre los instrumentos, a razón de los usos y destinos que se le asignan en la zonificación secundaria para las áreas urbanas y urbanizables, las cuales serían incompatibles con el ANP Federal y que, por ejemplo, se corre riesgo de crear una barrera urbana que impediría la conectividad ecológica de la zona que actualmente conforma el ANP de carácter estatal, Parque Urbano Paseo de la Presa, con el resto de la ANP Sierra de San Miguelito.
“Por todo lo anterior, la secretaria Albores González conminó al munícipe Alfredo Lujambio a que en el pleno respeto de sus facultades y atribuciones legales, reconsidere la aprobación del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población, hasta culminar el proceso de creación de la ANP Sierra de San Miguelito, ya que una aprobación de manera apresurada violaría el derecho humano a un medio ambiente sano de las y los potosinos, consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Trascendió que Alfredo Lujambio pidió al Cabildo un receso de 24 horas a la sesión, con la intención de que el tema sea analizado y resuelto, un acto que algunos regidores han calificado como ilegal en la normativa de los ediles.
También te puede interesar: Elementos de seguridad pública recibirán apoyo psicológico
Destacadas
GCE detiene a supuesto narcomenudista en Residencial del Bosque
El presunto mantiene un mandamiento judicial vigente por homicidio, recibido en el año 2024; vecinos intentaron evitar su detención, por lo que se implementó un operativo
Por. Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) informa que la tarde de este martes, elementos de la Guardia Civil Estatal realizaron un operativo en el fraccionamiento Residencial del Bosque, logrando la detención de un presunto distribuidor de enervantes.
El detenido fue identificado como Luis N. de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Del Llano, en la capital potosina.
Durante la acción, se le aseguraron diversos envoltorios con hierba verde seca con las características de la marihuana, así como dosis de sustancia granulada similar a la metanfetamina, vinculándolo a posibles actividades de narcomenudeo.
Durante el operativo, algunos vecinos y un presunto cómplice intentaron sustraer al detenido de la autoridad, lo que derivó en la implementación de un dispositivo especial de seguridad en la zona, mismo que se llevó a cabo sin personas lesionadas y resguardando en todo momento la integridad de las familias.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para que se determine su situación jurídica conforme a derecho. En paralelo, la SSPCE anunció que se reforzarán los rondines y operativos preventivos en la zona con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los vecinos.
También lee: Restos humanos enviados a Alemania regresan a SLP
Ciudad
La Carrera Panamericana, SLP y su 75 aniversario
La competencia automovilística llega a la capital potosina por cuarta edición consecutiva, en la que la ciudad ha dejado huella a la memoria de esta carrera
Por: Redacción
A lo largo de la historia de la Carrera Panamericana, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de México y del mundo, San Luis Potosí ha tenido un papel significativo tanto en su ruta como en la representación deportiva, convirtiéndose en un punto clave del automovilismo clásico y de resistencia en el país.
Desde su instauración en 1950, su cancelación en 1955 y su renacer en 1988, la entidad potosina ha sido escenario de esta competencia en diferentes etapas, tanto intermedias como final, particularmente en los últimos cuatro años.
Pero… ¿qué es la Carrera Panamericana?
Es una competencia automovilística tipo rally de velocidad en carretera, que recorre diferentes puntos de la república mexicana, a través de carreteras federales, especialmente la famosa Carretera Panamericana (Carretera Federal 45 en México).
Comenzó en 1950 como una carrera de velocidad y una forma de celebrar la finalización del tramo mexicano de la Carretera Panamericana, y se realizó hasta 1954 de manera continua, hasta que fue suspendida en 1955 por cuestiones de seguridad.
Sin embargo en 1988 volvió a realizarse, aunque no como una carrera profesional de resistencia, sino como un rally histórico con autos clásicos.
Firmas internacionales como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y otras han tenido presencia en esta competencia, con diferentes categorías como Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Mayor y Menor, Original Panam, Histórica A, B, C y Exhibición.
En San Luis Potosí destaca la participación ininterrumpida por cuarta ocasión en esta contienda, al ser el último punto intermedio, y previo a su conclusión en el estado de Zacatecas. Mientras que en la edición 2024 fue el punto de meta, en la que el potosino Ricardo Cordero se coronó campeón de esta edición .
Actualmente, el piloto potosino es hexacampeón de la Panamericana, tras ganar en las ediciones 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2024. En todas ellas ha competido con “El Malditillo”, un Studebaker Champion 1953 de la categoría Turismo Mayor, con el que espera ganar la Panamericana en ocho ocasiones y romper el récord de Pierre de Thoisy, piloto francés que ganó esta carrera en siete ocasiones, también sobre un Studebaker de las mismas características.
La edición 38 de la Carrera Panamericana arrancará el próximo 9 de octubre y tendrá ocho etapas, arrancando en Chiapas y pasando por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Guanajuato, para llegar a San Luis Potosí el 15 de octubre y concluir en Zacatecas al día siguiente. Una edición que además de fomentar el turismo deportivo se convierte en una experiencia de adrenalina, pasión y tradición para sus competidores y aficionados.
También lee: San Luis Capital será sede de la Carrera Panamericana en su 75 aniversario
Destacadas
Universidad Rosario Castellanos y UT incrementan demanda de movilidad
La nueva universidad en la entidad potosina recibe 800 nuevos alumnos, mientras que la UT alcanzó récord de inscripción con mil 200 estudiantes, según la SEGE
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), informó que ante la llegada de más de 2 mil estudiantes a la zona del Circuito Potosí, se han iniciado gestiones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar un flujo adecuado de transporte público.
El funcionario explicó que la apertura del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con 800 nuevos estudiantes, y el récord de inscripción de 1,200 alumnos en la Universidad Tecnológic a, generan una demanda adicional significativa en la movilidad. “Prácticamente son dos mil estudiantes nuevos que requieren definitivamente el apoyo del transporte público”, señaló Torres Cedillo.
Con estas acciones, la SEGE busca facilitar el acceso a la educación superior en la entidad y garantizar que los estudiantes puedan trasladarse de manera segura y eficiente a sus centros de estudio.
También lee: SLP podría tener dos campus de la Universidad Rosario Castellanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online