Estado
SEGE y DIF entregaron equipo y mobiliario a escuelas de Tanlajás y Cd Valles

La presidenta del DIF estatal también inauguró las instalaciones de la UBR en Tanlajás
Por: Redacción
En visita a los municipios de Tanlajás y Ciudad Valles, Lorena Valle Rodríguez, presidenta del DIF estatal, y el titular de la Secretaría de Educación, Joel Ramírez Díaz, entregaron equipo y mobiliario a planteles educativos. Asimismo, recibieron un reconocimiento por el apoyo que DIF Estatal brindó al programa Ayuda que Cambia Historias, para que estudiantes de comunidades recibieran paquetes de libros durante el presente ciclo escolar.
La presidenta del DIF estatal inauguró las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación de Tanlajás, además de que entregó granjas avícolas de traspatio, bicicletas, apoyos alimentarios y cobijas del programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE) y paquetes para bebé en beneficio de familias y personas de 11 Municipios de la huasteca.
Al iniciar sus actividades, Lorena Valle y Joel Ramírez entregaron granjas avícolas de traspatio a personas con discapacidad, bicicletas a estudiantes de comunidades y apoyos del programa APCE al DIF Municipal.
En su mensaje, Lorena Valle Rodríguez destacó el compromiso de las autoridades municipales para hacer posible tener unas nuevas instalaciones para la UBR. Asimismo, refirió que ahora las granjas se están entregando a personas con discapacidad, para brindarles una opción productiva. De igual forma, enfatizó la importancia del programa Una Bici con Rumbo para motivar a jóvenes a que sigan estudiando.
En Ciudad Valles, la presidenta de la Junta Directiva recibió un reconocimiento por parte del Colegio de Bachilleres, por el respaldo de DIF Estatal al programa Ayuda que Cambia Historias, que permitió a estudiantes de sistema Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) contar con sus paquetes de libros y seguir con su formación educativa. Con la presencia de la directora de Cobach, Marianela Villanueva Ponce, también recibieron reconocimientos las empresas GUSI y Praderas Huastecas.
Por otro lado, en Ciudad Valles en reunión con presidentas y directoras de 11 DIF´s municipales de la huasteca, les entregó apoyos alimentarios y cobijas del programa APCE. Asimismo, personas con discapacidad de Ciudad Valles y Tamuín recibieron paquetes para instalar granjas avícolas de traspatio. En tanto estudiantes de comunidades de 8 Municipios recibieron bicicletas, gestionadas a través del Voluntariado de la Oficina Regional 5.
Finalmente, Lorena Valle Rodríguez acompañada por César Vázquez Jiménez, Coordinador Territorial de Servicios Educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), entregó apoyos alimentarios y paquetes para bebé a familias que participan en programas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y bicicletas a figuras educativas. Por otra parte, con la presencia del titular de la SEGE, docentes recibieron equipo y mobiliario para centros educativos de Ciudad Valles.
También lee: SEGE y SNTE sección 26 firman convenio para otorgar becas
Estado
Aprueban reforma que prohíbe la venta de animales digitales en SLP
La iniciativa busca garantizar la protección y bienestar de los animales, además de promover una sociedad ética y responsable.
Por Redacción:
Se aprobó por unanimidad una reforma al artículo 119 de la Ley de Protección a los animales en San Luis Potosí, mediante la cual se prohibe la venta de animales por medios digitales sin contar con el permiso expendido por la autoridad correspondiente.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas responde al crecimiento descontrolado de la comercialización de animales a tráves de plataformas digitales lo que ha derivado casos de maltrato, tráfico ilegal y falta de control sanitario.
Menciono que está práctica provoca hacinamiento, desnutrición, y enfermedades afectando tanto a los animales como a la salud pública. Además añadió que esta medida representa un avance en la defensa de los derechos de los animales.
Con la aprobación de esta iniciativa se busca establecer una prohibición efectiva y sanciones para quienes continúen con estas prácticas promoviendo una cultura de respeto hacia los animales y fomentando la adopción responsable.
También lee:laorquesta.mx/vinculos-de-comunicacion-clave-para-prevenir-embarazos-no-planeados-en-adolescentes-imss
Estado
Disminuye en un 53% el número de homicidios dolosos en SLP
Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona implementó
Por: Redacción
Durante el pasado mes de septiembre se registraron sólo 14 homicidios dolosos en San Luis Potosí, lo que equivale a una disminución del 53 por ciento con respecto al número de casos registrados en el mismo mes del año pasado.
Lo anterior se dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentarse el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas hasta el 30 de septiembre, en el cual se destacó la entidad potosina por ocupar la octava posición entre los estados con menos homicidios registrados ese mes.
Los 14 homicidios dolosos ocurridos en San Luis Potosí
Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, implementó desde el inicio de su administración, a través de la cual se ha reducido la incidencia de algunos de los principales delitos.
Estado
Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS
Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención
Por: Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.
De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.
El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.
Entre las acciones implementadas se encuentran:
-
Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.
-
Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.
-
Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual
. -
Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.
El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.
También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online