junio 25, 2024

Conecta con nosotros

Estado

Segam inspecciona agua del Río Gallinas en Aquismón

Publicado hace

el

Si el resultado de la inspección advierte un probable daño al medio ambiente, se emprenderán las acciones necesarias.

 

Por: Redacción

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), mediante la Dirección de Auditoría y Supervisión, realiza una inspección minuciosa en el Río Gallinas, en Aquismón, tras observarse que el agua del cauce presentaba un color distinto al habitual, generando preocupación entre las y los habitantes de la zona.

La dependencia inspecciona y entregará los resultados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido a que la preservación y cuidado del río es de competencia federal, al ser un bien nacional, para trabajar de manera coordinada y eficiente en la solución de este problema.

El titular de la Segam, Jovanny de Jesús Ramón Cruz,

informó que además se dará conocimiento a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) si el resultado de la inspección advierte un probable daño al medio ambiente, para que se emprendan las acciones necesarias.

Finalmente, reafirmó el compromiso de la administración estatal para cuidar los recursos naturales de la entidad, por lo que se actúa de manera inmediata para abordar cualquier irregularidad y garantizar la protección al medio ambiente.

Estado

Gobierno estatal investiga queja laboral en empresa instalada en SLP

Publicado hace

el

En caso de que se comprueben los señalamientos en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, se coordinará la reparación de los derechos presuntamente violentados

Por: Redacción

Ante la queja a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por presuntos actos cometidos por la empresa Impro Industries, contra sus trabajadores, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revisará los mecanismos y omisiones para dar cumplimiento a lo solicitado por el Departamento del Trabajo (DOL) de Estados Unidos.

El titular de la dependencia, Néstor Eduardo Garza Álvarez, anunció que se realizará una visita a la empresa instalada en San Luis Potosí, para colaborar en las investigaciones por parte de los agregados laborales para México del DOL, que validará o descartará los señalamientos que realizó la Liga Sindical Obrera, a través de su representante legal Pablo Francisco Hernández.

Detalló que en caso de que no se deseche la queja, el Gobierno del Estado se coordinará con el Gobierno de México y de Estados Unidos, para elaborar un acuerdo reparatorio, en donde se garantice la restitución de los presuntos derechos violentados y la no repetición de las prácticas.

La queja derivó de las presuntas omisiones que la empresa tuvo en la revisión salarial, luego de que el sindicato en representación de las y los trabajadores, presentara una propuesta de incremento salarial para su negociación; sin embargo, la Liga Sindical Obrera Mexicana señala que Impro Industries simuló el acto de consulta para validar el aumento salarial.

También lee: STPS relanza programa “Mi Primera Chamba”

Continuar leyendo

Estado

1 y 2 de julio, examen de admisión a la UASLP

Publicado hace

el

Casi 16 mil estudiantes buscarán un lugar en alguna de las licenciaturas; se detectó baja inscripción en Matehuala y Salinas

Por: Redacción

Claudia Elena González Acevedo, titular de la secretaría de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dio a conocer que se encuentra todo listo para la realización del examen de admisión a las diferentes licenciaturas que oferta la institución para un total de 15 mil 958 aspirantes.

El día 1 de julio se efectuará el examen para las licenciatura de Contaduría y Administración, Economía, Enfermería, Medicina, Estomatología, Coordinación Académica en Arte, así como en los campus de Rioverde, Salinas, Ciudad Valles, Matehuala y Tamazunchale. Mientras que el día 2 será para Ciencias de la Información, Agronomía, Comunicación, Ciencias, Ciencias Químicas, Derecho, Ingeniería, Psicología, Hábitat, así como Ciencias Sociales y Humanidades.

González Acevedo mencionó que en los campus de Salinas y Matehuala hubo menor demanda de estudiantes que solicitaron ingreso a la Universidad; agregó que algunos de los factores de este desinterés serían el traslado a las universidades de Zacatecas, o por movilizarse en calidad de migrantes hacia Estados Unidos.

“Los muchachos traen mucho la idea de las familias, y de que los papás están en el extranjero, que es una de las opciones. Tenemos que seguir fomentando la parte de la educación, no vamos a estar claudicando, pero sí traemos una situación difícil”, amplió.

También lee: Licenciaturas en línea, casi una realidad en la UASLP

Continuar leyendo

Estado

La aprobación ciudadana del gobernador Ricardo Gallardo fue de 62.8

Publicado hace

el

De acuerdo a datos del INEGI, el sector industrial también un crecimiento significativo del 7.8 por ciento.

 

Por: Redacción

San Luis Potosí se consolida como un Estado con progreso, dinamismo económico y crecimiento en infraestructura con base en la gobernabilidad y paz social que prevalece en las cuatro regiones, y se refleja en la última encuesta de Mitofsky donde el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona,

se posicionó como el dirigente del país con la mayor aprobación ciudadana de 62.8 por ciento.

Lo anterior lo refirió el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien explicó que San Luis Potosí se colocó entre los Estados con mayor empuje a nivel nacional, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que al cierre de marzo de este año reportó un incremento del 4.5 por ciento en la economía estatal, con mayor énfasis en industria, comercio y servicios, además del notable crecimiento económico, en comparación al cierre del año anterior.

Detalló que de acuerdo a datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) proporcionados por el INEGI, el sector industrial también reportó un crecimiento significativo del 7.8 por ciento.

Finalmente en materia de Gobernabilidad, destacó el diálogo con diferentes sectores sociales y empresariales, además de acciones para mantener el respeto a la división de Poderes como el Legislativo y el Judicial, como la vía para generar acuerdos que permitan elevar el bienestar de la población, lograr la igualdad de oportunidades y un mejor acceso a la justicia, además de privilegiar el respeto a los derechos humanos.

Continuar leyendo

Opinión