junio 28, 2024

Conecta con nosotros

Estado

Secult y Cineteca Alameda inauguraron Sala “Lupe Vélez”

Publicado hace

el

La nueva sala cuenta con cañón de alta resolución y capacidad para 50 personas; será un espacio para proyecciones y eventos alternativos

Por: Redacción

Mario García Valdez, titular de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, y Aldo Patlán, director de la Cineteca Alameda, inauguraron la Sala “Lupe Vélez”, un espacio dentro de la Cineteca para proyección de películas y cortometrajes, que permitan diversificar la cartelera de este recinto.

Aldo Patlán mencionó que previo a construirse esta nueva sala, se encontraba como un espacio en desuso, por lo que ahora tendrá una capacidad de 50 personas con un proyector 4K láser HDR, para mejor disfrute de las y los espectadores.

Algunas de las actividades próximas a realizarse dentro de esta sala será la proyección de cortometrajes y largometrajes en asociación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), noches de karaoke y la realización del E-Cup, un torneo de videojuegos cuya plataforma será el FC 24, y cuyas eliminatorias serán el 22 y 29 de junio, mientras que la final será el próximo 6 de julio.

El secretario de Cultura destacó que los recintos culturales deben diversificar su oferta y no enclavarse en un tipo de expresión artística, puesto que las formas de apreciación han cambiado en nuestra sociedad; por ello, resaltó el trabajo hecho en Cineteca Alameda para tener estos espacios y ofrecer diversas actividades para todo el público.

El acceso a la nueva Sala “Lupe Vélez” será por la calle de Vicente Guerrero, y además se mencionó que a partir de este momento, todos los miércoles serán de palomitas gratis para quienes visiten la Cineteca Alameda.

También lee: Juegos Olímpicos evitaría que Xantolo llegue a París en este 2024

Estado

Desde hoy, niños dejan de ir a clases en SLP

Publicado hace

el

El secretario de educación estatal informó que más de medio millón de estudiantes potosinos dejaron de acudir a las aulas desde ayer

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que desde el pasado jueves 561 mil estudiantes de educación básica de San Luis Potosí dejaran de ir a clases. 

El ciclo escolar tuvo que ser adelantado a causa de las altas temperaturas que se registraron en abril y mayo en el territorio de San Luis Potosí; el titular de la SEGE aseguró que adelantar las vacaciones fue para preservar la salud de los estudiantes potosinos. 

Torres Cedillo reveló que el personal docente asistirá este viernes a la última sesión del Consejo Técnico Escolar del ciclo escolar y concluirán labores administrativas el próximo 5 de julio, además  los próximos 17, 18 y 19 de julio tendrán un taller intensivo sobre “Formación Continua”. 

Finalmente, el funcionario estatal reconoció el esfuerzo de las y los docentes potosinos para concluir los temas que están dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana. 

También lee: Glocalidades: ¿por qué me afecta el conflicto Israel-Palestina en SLP?

Continuar leyendo

Destacadas

Glocalidades: ¿por qué me afecta el conflicto Israel-Palestina en SLP?

Publicado hace

el

Oscar David Reyes explica la importancia de colocar los conflictos globales en la agenda publica local, y combatir el desinterés de no ocurrir en el entorno inmediato

Por: Redacción

La visita a San Luis Potosí de Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México, abre una reflexión sobre el pensamiento del desinterés por hablar de temas globales que ocurren en otras regiones del mundo, motivado por el hecho de que no ocurren en el contexto social inmediato.

Sin embargo, para Oscar David Reyes Medrano, integrante del Comité Potosino en Apoyo al Pueblo Palestino, manifestó que este desinterés permite que se sigan perpetuando los actos de Israel contra Palestina, considerados como inhumanos.

“El que nosotros nos sumemos, aunque seamos de San Luis Potosí con un tema que está del otro lado del mundo, es importante porque ayudamos a sentar precedentes de cómo se debe conducir la comunidad internacional, incluyéndonos nosotros ante estas problemáticas”, mencionó.

Reyes Medrano refirió el concepto de “glocalidades”, un vínculo entre lo local y lo global, y a través de éste, se promueve que desde San Luis exista un respaldo a esta región del país, convocar a la población a generar conciencia y que se haga un sentido común.

Finalmente, a pesar de la existencia en un a parte de la población, Oscar David percibe que una mayor parte de la sociedad asume una postura de apoyo al pueblo palestino, y muy pocos se han volcado a respaldar a Israel o al desinterés; agregó que esta última es la porción demográfica con la que se debe trabajar.

“Nadie estamos exentos de que estos conflictos crezcan, se repitan y que la misma impunidad se vuelva a sostener. De ahí que es importante apoyar a Palestina exigir a sus autoridades el reconocimiento del estado palestino, y llamar al cese al fuego”. compartió.

También lee: “Israel aplica derecho a la fuerza, no la fuerza de derecho”, Mohamed Saadat

Continuar leyendo

Destacadas

Habrá rebombeo de agua desde “El Realito”

Publicado hace

el

La Secretaría General de Gobierno dio a conocer que serán revisados los niveles de este embalse para determinar si puede reabastecer a la zona metropolitana de SLP

Por: Redacción

El gobierno de San Luis Potosí busca que serán revisados los niveles de almacenamiento de la presa “El Realito” para determinar si puede reanudarse el bombeo de agua y abastecer a la Zona Metropolitana. Esto luego de las lluvias provocadas en la zona centro del país por la tormenta tropical “Alberto”.

La dependencia estatal dio a conocer que luego de gestionar y mediar para la reparación del embalse federal, se analiza la factibilidad de bombear agua a la zona metropolitana, con el objetivo de aminorar la crisis hídrica en la entidad, especialmente en la zona suroriente de la capital.

En cuanto sean verificados los niveles de almacenamiento que tiene la presa tras las lluvias que generó Alberto, podrá determinarse si se puede reactivar el bombeo y enviar agua a la capital potosina

para brindar el suministro, afectado desde el año pasado.

El acueducto de la presa fue sustituido por la concesionaria antes de que comenzaran las lluvias en este sector, en los tramos donde se presentaban averías con frecuencia, lo que generaba fugas y detenía el suministro por semanas.

De acuerdo al pronóstico del clima, en la mayoría del territorio potosino existe potencial de lluvias para las próximas horas, dichas precipitaciones ayudarían aún más a la recuperación de los niveles de presa El Realito.

También lee: Suspenden envío de agua del Tampaón a Tamaulipas: Conagua

Continuar leyendo

Opinión