agosto 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Se puede mejorar la vacunación contra covid en SLP: Andreu Comas

Publicado hace

el

El líder investigador de la UASLP afirma que la burocracia en las brigadas entorpece la aplicación del tratamiento

Por: Ana G Silva

Del 13 al 17 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ejército mexicano y la Secretaría del Bienestar llevaron a cabo la vacunación a personas de la tercera edad contra el covid-19 en los municipios de San Luis Potosí y Soledad en donde más de 60 mil adultos mayores recibieron el tratamiento, ante esto, Andreu Comas García, líder investigador en el tema covid de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo puede mejorarse la logística de vacunación en la zona Metropolitana.

“Lo ideal sería que estas páginas web de vacunación que ha hecho el gobierno federal funcionen y se tengan los datos de la persona, el otro es disminuir la cantidad de datos que se piden, porque se pide INE, CURP y comprobante de domicilio y en lo que se revisa la papelería se tardan demasiado”.

Andreu Comas dijo que el 100 por ciento de las personas que integran las brigadas deberían ser personas que saben vacunar, pues destacó que dentro de dichos equipos hay más Ciervos de la Nación y promotores de programas sociales que entorpecen y hacen más lenta la vacunación.

“A lo mucho un personal administrativo que lleve el registro y sería rápido, también si pides menos papeles y para qué quieren tantos, si en el INE viene el CURP y a veces la dirección con eso sería más que suficiente

, sería mucho más rápido y considerar poner carpas donde está la fila de personas”.

Comas García comentó que desde su punto de vista personal la vacunación en la capital de San Luis Potosí funcionó bien con excepción de la presencia de los Ciervos de la Nación: “si tienes una persona en la puerta que verifique que los que entren a vacunarse cumplan con la edad y vive en el municipio, pues que pase y listo, se van apuntando y se vacunando, y lo otro es lo tecnológico, que dejen de estar apuntando todo en papel y utilicen computadora”.

El experto dijo que aquellas personas que no se pudieron vacunar durante estas fechas podrán acceder a la vacunación cuando vuelva a la ciudad, pues aunque haya pasado su grupo de edad las dosis no se les puede negar a nadie.

Finalmente, el líder investigador reiteró que, de acuerdo con la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos, “en el caso de vacunas de dos dosis, la segunda dosis aplicada tiene que ser de la misma de la primera y que no debe haber intercambiabilidad de vacunas”.

También lee: #Crónica | La esperanza de las vacunas en SLP

Destacadas

Fiscalía de SLP captura al ladrón de escultura en el homenaje al Tontín

Publicado hace

el

El presunto responsable sustrajo la escultura del Barrio de Tlaxcala

Por: Redacción

Tras las investigaciones por la desaparición de varias esculturas en la capital potosina, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión contra un probable responsable.

Se trata de Jorge “N”, quien presuntamente sustrajo una estatua de una bailarina ubicada sobre la avenida Eje Vial, frente a una preparatoria del barrio de Tlaxcala. La pieza, de cobre, mide 1.70 metros y pesa más de 250 kilogramos.

Una vez identificada la persona señalada, la Fiscalía gestionó ante la autoridad judicial la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI).

La detención se realizó en calles de la colonia Rural Atlas, y el imputado fue trasladado a las oficinas de la corporación para formalizar su proceso de detención.

Actualmente, Jorge “N” se encuentra interno en el Centro de Reinserción Social de La Pila, donde permanecerá mientras se lleva a cabo su proceso penal por los hechos mencionados.

También lee: Roban escultura del homenaje al Tontín

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?

Publicado hace

el

El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes

Por: Redacción

De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.

Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.

El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.

Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.

También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Continuar leyendo

Destacadas

Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP

Publicado hace

el

El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación

Por: Redacción

En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.

La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín,

específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.

El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.

Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.

También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados