Congreso del Estado
Se fortalece padrón de personas alimentarias morosas: diputada Nallely Vargas
Se analiza la viabilidad de que el sistema DIF estatal maneje y resguarde este padrón
Por: Redacción
La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández dijo que hasta el momento se tiene un registro de un poco más de 500 personas deudoras alimentarias por lo que se sigue trabajando en el fortalecimiento de este padrón para garantizar los derechos de alimentos de niñas, niños y adolescentes.
Mencionó que se sigue trabajando con el Poder Judicial y el DIF Estatal, para mejorar el mecanismo y fortalecer su funcionamiento, así como la armonización con las reformas federales recientemente aprobadas en la materia y que se garantice su aplicación.
Vargas Hernández comentó que dentro de las armonizaciones se encuentra que las personas deudoras alimentarias no puedan ocupar y/o participar en cargos de elección popular o el servicio público.
La legisladora reiteró que el Poder Legislativo continúa con el análisis para fortalecer su aplicación, en conjunto con el Poder Judicial y el Sistema DIF Estatal para que sea este último quien maneje y resguarde este Padrón de Personas Deudoras Alimentarios, y que sea público.
Finalmente, reiteró que con estas adecuaciones, se crea un mecanismo capaz de ejercer presión efectiva sobre las personas deudoras alimentarias morosas, en el que se vea reflejado el puntual cumplimiento de su obligación de dar alimentos a su acreedor o acreedores alimentarios.
También lee: SLP capital debe entregar información de calidad para municipalizar Pozos: diputado
Congreso del Estado
Proponen que el abandono de personas vulnerables se investigue de oficio en SLP
La diputada Jaquelinne Jáuregui impulsa reforma al Código Penal para garantizar atención inmediata a víctimas sin necesidad de denuncia
Por: Redacción
La diputada Jaquelinne Jáuregui Mendoza presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que el delito de abandono de niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia formal.
La propuesta busca que el Ministerio Público actúe de manera inmediata con base en los principios de debida diligencia, protección integral y prevención de la repetición de este tipo de hechos, en concordancia con la legislación nacional en materia de derechos humanos.
Jáuregui Mendoza explicó que, aunque el Código Penal estatal ya contempla el delito de abandono en sus artículos 204 y 204 Bis, actualmente su persecución depende de la presentación de una querella, lo que limita el acceso a la justicia para sectores que, por sus condiciones físicas, mentales o sociales, enfrentan mayores barreras para denunciar.
La reforma plantea la creación del artículo 204 Ter, el cual establecería la obligación de iniciar investigaciones de manera automática cuando las víctimas pertenezcan a alguno de estos grupos vulnerables. Esto, dijo la legisladora, responde al mandato constitucional de garantizar igualdad, no discriminación y protección prioritaria para la infancia
, adultos mayores y personas con discapacidad.Asimismo, señaló que las leyes generales en materia de derechos de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad establecen principios rectores que deben aplicarse en el ámbito estatal. Casos recientes de abandono en San Luis Potosí —incluidos adultos mayores y recién nacidos—, subrayan la urgencia de contar con un marco legal más ágil y eficaz.
La diputada destacó que esta reforma no solo fortalece las capacidades del Ministerio Público, sino que representa un paso hacia una política penal más humana y centrada en las víctimas. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posterior dictamen.
Congreso del Estado
Proponen reforzar supervisión en guarderías y estancias infantiles del estado
El diputado Tomás Zavala presentó un Punto de Acuerdo para garantizar condiciones seguras y adecuadas para la infancia en centros públicos y privados
Por: Redacción
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de la niñez, el diputado local Tomás Zavala González presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a diversas instituciones y autoridades a reforzar la supervisión en guarderías y estancias infantiles públicas y privadas del estado.
La propuesta plantea que, con carácter de urgente, se verifique que estos espacios cumplan con las normas de seguridad, higiene y condiciones adecuadas para el desarrollo infantil. El exhorto está dirigido a la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Educación del Estado, el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, así como a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí y sus áreas de Protección Civil, Obras Públicas y Comercio.
El legislador subrayó la importancia de que las autoridades competentes evalúen, fortalezcan y, en su caso, actualicen los mecanismos de supervisión existentes. También propuso implementar programas permanentes de capacitación para el personal responsable
y establecer protocolos claros de actuación en casos de emergencia.Zavala González destacó que las guarderías no solo brindan resguardo a menores, sino que son un servicio de interés público que contribuye al desarrollo integral de la infancia, promueve la igualdad de oportunidades y apoya a las familias en su dinámica económica y social.
Recordó que estos espacios están sujetos a regulación por parte de instancias de los tres niveles de gobierno, debido a que su funcionamiento impacta directamente en el bienestar de la primera infancia, una etapa crucial para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las niñas y los niños. El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones legislativas para su análisis.
Congreso del Estado
Diputados defienden apoyos para gasolina en el Congreso de SLP
Rubén Guajardo afirmó que los recursos están presupuestados desde 2024 y que los traslados son proporcionales a la región de cada diputado
Por: Redacción
Rubén Guajardo Barrera, diputado del V distrito, defendió los apoyos para gasolina que reciben las diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, argumentando que el presupuesto para el año 2025 —aprobado desde diciembre— ya contempla los recursos destinados a ese gasto.
“No ha habido aumentos al presupuesto. Incluso, son muy claros los gastos que se dan mes con mes. Es una herramienta que se le da a los diputados y es proporcional al lugar donde fueron electos u originarios”, expresó Guajardo.
Como ejemplo, comparó los gastos que realiza él en sus actividades dentro de la capital,
con los del diputado Marcelino Rivera, quien debe trasladarse una o dos veces por semana desde San Martín Chalchicuautla hasta la sede del Congreso del Estado.Guajardo Barrera enfatizó la transparencia del uso de estos recursos, aunque el salario mensual neto de los diputados asciende a 97 mil 046.60 pesos, según lo documentado en un artículo de El Sol de San Luis publicado en febrero de 2025.
Finalmente, Guajardo afirmó que desconoce cuál es el problema en torno al tema, pues considera que todo está claro y justificado dentro del marco del presupuesto aprobado.
También: Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online