México
Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal
El diputado federal también indicó que se revisará la iniciativa que autoriza a los bancos a descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas
Por: Roberto Mendoza
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó sobre el cumplimiento en tiempo y forma de la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial para la selección de juzgadores y funcionarios. Explicó que el Comité de Evaluación calificó la legalidad y la idoneidad de los candidatos elegibles, con excepción del Poder Judicial, cuya lista fue insaculada por resolución del Tribunal Electoral. El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron con sus responsabilidades dentro del plazo establecido.
Señaló que la Cámara de Diputados tenía hasta el 6 de febrero para aprobar el dictamen y enviarlo al Senado, que a su vez deberá remitir el expediente al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. Mencionó que se han interpuesto cerca de 200 recursos de impugnación por personas que consideran haber sido excluidas indebidamente de las listas, los cuales serán resueltos por el Tribunal Electoral.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un operativo de seguridad para la jornada electoral del 1 de junio, mencionó que el INE está facultado para solicitar el auxilio de la fuerza pública con el objetivo de garantizar un proceso en paz y con tranquilidad.
Sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, evitó estimar un porcentaje de participación ciudadana, destacando que se trata de un proceso inédito. Afirmó que el INE deberá realizar esfuerzos extraordinarios para promover la elección y difundir la información a través de medios institucionales, dado que ni partidos ni candidatos pueden realizar campaña ni recibir financiamiento.
Sobre la iniciativa que permitiría a los bancos descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas de manera automática, informó que el Senado de la República no la aprobó y que será revisada a profundidad.
Respecto a la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico, indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará su análisis. Adelantó que el próximo lunes comparecerán ante la Comisión la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Julio Berdegué, para continuar con la discusión. Agregó que también se convocará a la secretaria de Energía y a expertos para enriquecer la iniciativa y elaborar un dictamen sólido.
Finalmente, afirmó que hasta el momento no han recibido las iniciativas presidenciales sobre reelección y nepotismo. Indicó que, una vez que lleguen, seguirán el procedimiento legislativo correspondiente, que incluye su envío a comisiones, deliberación y dictamen para su eventual discusión en el Pleno.
También lee: Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
México
Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal
Por: Redacción
La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.
Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme
, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada” , orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.
También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
– Fue una buena reunión lograda mediante diálogo. Subraya Sheinbaum
Por Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
También lee: Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online