México
Se aprueban leyes secundarias de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió sobre la precipitación con la que, se dictaminaron las reformas.
Por: Roberto Mendoza
En una sesión semipresencial con una Cámara de Diputados prácticamente vacía, se aprobó en lo general, con 336 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El diputado federal potosino, Gabino Morales, defendió la aprobación de las leyes secundarias, afirmando que “darán certeza e imparcialidad al proceso electoral”. Morales añadió: “Los errores que señala la oposición son meramente políticos, no técnicos. Quieren confundir a la gente. El proceso que se llevó a cabo el sábado fue de insaculación para determinar qué espacios se llevarán a elección, pero no se mencionó el nombre de nadie”.
Morales también se refirió al estado de San Luis Potosí, donde, el próximo año, jueces y ministros serán elegidos por votación ciudadana. “Esto democratiza el Poder Judicial y elimina privilegios. Queremos evitar que el Poder Judicial sea juez y parte”, subrayó. “A los jueces de San Luis les digo: si sus puestos salieron sorteados. No le tengan miedo al pueblo. Si han hecho un buen trabajo, estoy seguro de que la gente votará por ustedes”.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió sobre la precipitación con la que, se dictaminaron las reformas. “Estas leyes están hechas al vapor, sobre las rodillas, con errores gramaticales y repeticiones”, dijo. “La mayoría ni siquiera ha leído lo que se está discutiendo”.
El diputado Federico Döring, de Acción Nacional, señaló que su bancada participaba con cautela debido a las diversas suspensiones dictadas por varios juzgados a lo largo del país. Desde su curul, pidió a la Mesa Directiva que notificara a los tribunales sobre el desacato en el que está cayendo la cámara.
El dictamen aprobado aborda la renovación del Poder Judicial de la Federación, así como los poderes judiciales de los estados y de la Ciudad de México, mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y por medio del sufragio universal, libre, secreto y directo.
Se establece que las personas ministras, magistradas y juezas del Poder Judicial, así como aquellas de los poderes judiciales locales, serán electas por mayoría relativa y voto directo de la ciudadanía. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de garantizar la celebración pacífica y periódica de las elecciones que renovarán a los integrantes del Poder Judicial.
El INE y los Organismos Públicos Locales tendrán a su cargo la organización del proceso electoral, la jornada de votación y el cómputo de los resultados. Asimismo, se establece que la elección de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial se realizará a nivel nacional.
México
Gobierno Federal entregará este año más de 6 mil viviendas
Claudia Sheinbaum destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar entre noviembre y diciembre de este año se entregarán 6 mil 401 viviendas terminadas: 4 mil 871 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y mil 530 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el primer año se entregarán más de 6 mil viviendas nuevas como parte de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán viviendas a través de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit que además contempla beneficios para 5 millones de familias que verán reestructurados los créditos impagables que se les impusieron en la época neoliberal.
“Durante seis años van a ser: 5 millones de crédito reestructurados, para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla, y además un millón 300 mil viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados, lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso y luego 430 mil mejoramientos de vivienda. Y luego aparte para todos los que no tienen Infonavit y que tienen FOVISSSTTE también va a haber construcción de viviendas y además para todos los que no tienen ni FOVISSSTE ni Infonavit. Y ahora ya estamos entregando vivienda en el primer año de Gobierno”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
México
En la marcha del 15 de noviembre; la mayoría culpa a manifestantes de la violencia: encuesta
De las Heras indicó que un 62% de los encuestados cree que hubo grupos pagados para provocar incidentes
Por: Redacción
Una encuesta telefónica nacional realizada por De las Heras el 19 y 20 de noviembre de 2025 muestra que las movilizaciones del 15 de noviembre tuvieron un amplio alcance mediático y social. El estudio, aplicado a mil personas mayores de 18 años con teléfono fijo, señala que el 78% de la población estuvo enterada de las marchas realizadas en diversas ciudades del país, mientras que solo el 22% no tuvo conocimiento del tema.
En cuanto a la percepción sobre quién convocó las movilizaciones, los resultados indican que la ciudadanía no tiene una identificación homogénea. El 33% considera que la organizó la Marea Rosa, mientras que un 26% cree que fueron los jóvenes quienes la impulsaron. Otro 5% considera que ambos grupos participaron, y un 36% dijo no saber.
El estudio también exploró la opinión pública respecto a los hechos de violencia registrados durante las marchas. El 51% de los encuestados señala a un grupo de manifestantes como responsables del inicio de los actos violentos, mientras que el 21% considera que fue la policía. El 28% restante no tiene claridad sobre quién inició los incidentes.
Una percepción similar aparece en torno a la posibilidad de que hubiera grupos infiltrados: el 62% de las personas encuestadas cree que hubo un grupo de manifestantes pagado para provocar disturbios, frente a un 20% que descartó esa posibilidad.
Respecto al desempeño de las corporaciones de seguridad, la opinión de los entrevistados se encuentra dividida. El 39% considera que la actuación policial fue “justa”, mientras que el 28% la califica como “excesiva” y el 15% la ve como “débil”. El resto no logró definir una opinión. Estos datos evidencian una evaluación ciudadana fragmentada sobre el papel de la fuerza pública durante las protestas.
La encuesta también midió la percepción sobre si el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reprime o no la libertad de expresión. Según los datos, el 53% cree que no existe represión, mientras que el 38% considera que sí. El 9% no cuenta con opinión al respecto. Esta división muestra que, pese a la intensidad del debate público alrededor de las marchas, una mayoría sostiene que no existe una política de inhibición directa a las expresiones ciudadanas.
También lee: Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes
Destacadas
Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes
Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México
Por: Redacción
El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.
Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal
para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








