Ciudad
Saucito y Prados, las colonias con más casos de violencia de género
La burocracia ha impedido que la Unidad Especializada en Atención a Violencia de Género se coordine con otras autoridades para obtener apoyo
Por: Ana Dora Cabrera
Por los auxilios que ha atendido la Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género, de la Secretaría de Seguridad Pública, la violencia física y psicológica se reporta con más frecuencia los fines de semana, cuando aumentan las llamadas de auxilio.
El Saucito, Prados, B. Anaya, Simón Díaz y Las Pilitas son las colonias con más incidencia en violencia de género, de acuerdo con información otorgada a La Orquesta por Perla del Carmen Jaime Parra, policía tercero, encargada de la Unidad, que fue instaurada desde hace más de un año como parte del cumplimiento a lo señalado en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí, del 21 de junio de 2017.
Dentro de las medidas de seguridad de la Alerta de Género, se señalan las acciones que la Unidad realiza. Según Perla Jaime Parra, está en continúa coordinación con otras dependencias gubernamentales, como el Instituto Potosino de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Fiscalía General del Estado.
La Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género se encuentra en el edificio de seguridad pública, en Eje Vial. Este departamento atiende específicamente los reportes de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adultos mayores.
A Perla del Carmen Jaime Parra, como encargada de la Unidad, le corresponde coordinar las acciones operativas y administrativas de las subunidades en las cuatro regiones de San Luis Potosí.
La capital está dentro de la región Centro, en la que laboran dieciséis elementos policíacos, hombres y mujeres con un perfil específico: “Todos los que laboramos en la Unidad tuvimos que pasar un examen psicológico, estamos aptos para atender a víctimas”, comentó la oficial Jaime Parra.
También tomaron cursos, talleres y capacitaciones, como el de actuación policial en materia de género. Perla Jaime Parra considera que es importante seguir la línea de capacitación, por lo que espera que haya más cursos en este tema.
En su opinión, los esfuerzos de la Alerta de Género han funcionado, pues han logrado hacer visible la problemática de violencia contra las mujeres, pero aún falta, sobre todo, más coordinación entre instituciones, porque en algunas ocasiones las acciones operativas de la Unidad son frenadas al no tener apoyo inmediato de otras instancias.
Un ejemplo es el Centro de Justicia para Mujeres, pues su horario laboral es de lunes a viernes, aunque los fines de semana son los días más pesados en cuanto a llamados de auxilios.
La Unidad es operativa, realiza recorridos preventivos y brinda auxilio a través de la Ruta Crítica, que inicia al momento en que la víctima llama al 911, brinda datos e información del problema, acuden los oficiales, se otorga el auxilio, para finalmente proteger a las víctimas. De ser necesario, se canalizan a hospitales o albergues y se procura dar seguimiento.
Otra de las funciones de la Unidad es meramente informativa: aleatoriamente, “los días más calmados”, dice Perla Jaime Parra, los oficiales acuden a escuelas, centros comerciales, lugares concurridos, donde se entregan trípticos informativos a mujeres, adolescentes y niñas.
La Unidad también da acompañamiento a víctimas que están bajo medidas de protección.
Tan sólo dieciséis elementos realizan esta labor: “atendemos de la mejor manera que podamos con el poco personal, hacemos nuestro trabajo lo mejor posible”, dice la oficial Perla Jaime Parra.
Ella tiene 33 años y dos hijos, lleva cuatro años de policía y reconoce que tiene compañeros “veteranos”, con más experiencia que ella. El trabajo es duro -dijo-, produce un nivel de estrés alto. Al llegar con su familia, procura separar el trabajo del hogar, pero intenta inculcarles a sus hijos el respeto a las mujeres y hombres por igual.
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








