Ciudad
Saucito y Prados, las colonias con más casos de violencia de género

La burocracia ha impedido que la Unidad Especializada en Atención a Violencia de Género se coordine con otras autoridades para obtener apoyo
Por: Ana Dora Cabrera
Por los auxilios que ha atendido la Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género, de la Secretaría de Seguridad Pública, la violencia física y psicológica se reporta con más frecuencia los fines de semana, cuando aumentan las llamadas de auxilio.
El Saucito, Prados, B. Anaya, Simón Díaz y Las Pilitas son las colonias con más incidencia en violencia de género, de acuerdo con información otorgada a La Orquesta por Perla del Carmen Jaime Parra, policía tercero, encargada de la Unidad, que fue instaurada desde hace más de un año como parte del cumplimiento a lo señalado en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en San Luis Potosí, del 21 de junio de 2017.
Dentro de las medidas de seguridad de la Alerta de Género, se señalan las acciones que la Unidad realiza. Según Perla Jaime Parra, está en continúa coordinación con otras dependencias gubernamentales, como el Instituto Potosino de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres y la Fiscalía General del Estado.
La Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género se encuentra en el edificio de seguridad pública, en Eje Vial. Este departamento atiende específicamente los reportes de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adultos mayores.
A Perla del Carmen Jaime Parra, como encargada de la Unidad, le corresponde coordinar las acciones operativas y administrativas de las subunidades en las cuatro regiones de San Luis Potosí.
La capital está dentro de la región Centro, en la que laboran dieciséis elementos policíacos, hombres y mujeres con un perfil específico: “Todos los que laboramos en la Unidad tuvimos que pasar un examen psicológico, estamos aptos para atender a víctimas”, comentó la oficial Jaime Parra.
También tomaron cursos, talleres y capacitaciones, como el de actuación policial en materia de género. Perla Jaime Parra considera que es importante seguir la línea de capacitación, por lo que espera que haya más cursos en este tema.
En su opinión, los esfuerzos de la Alerta de Género han funcionado, pues han logrado hacer visible la problemática de violencia contra las mujeres, pero aún falta, sobre todo, más coordinación entre instituciones, porque en algunas ocasiones las acciones operativas de la Unidad son frenadas al no tener apoyo inmediato de otras instancias.
Un ejemplo es el Centro de Justicia para Mujeres, pues su horario laboral es de lunes a viernes, aunque los fines de semana son los días más pesados en cuanto a llamados de auxilios.
La Unidad es operativa, realiza recorridos preventivos y brinda auxilio a través de la Ruta Crítica, que inicia al momento en que la víctima llama al 911, brinda datos e información del problema, acuden los oficiales, se otorga el auxilio, para finalmente proteger a las víctimas. De ser necesario, se canalizan a hospitales o albergues y se procura dar seguimiento.
Otra de las funciones de la Unidad es meramente informativa: aleatoriamente, “los días más calmados”, dice Perla Jaime Parra, los oficiales acuden a escuelas, centros comerciales, lugares concurridos, donde se entregan trípticos informativos a mujeres, adolescentes y niñas.
La Unidad también da acompañamiento a víctimas que están bajo medidas de protección.
Tan sólo dieciséis elementos realizan esta labor: “atendemos de la mejor manera que podamos con el poco personal, hacemos nuestro trabajo lo mejor posible”, dice la oficial Perla Jaime Parra.
Ella tiene 33 años y dos hijos, lleva cuatro años de policía y reconoce que tiene compañeros “veteranos”, con más experiencia que ella. El trabajo es duro -dijo-, produce un nivel de estrés alto. Al llegar con su familia, procura separar el trabajo del hogar, pero intenta inculcarles a sus hijos el respeto a las mujeres y hombres por igual.
Ciudad
Unidad y orgullo nacional en desfile de Independencia de México en SGS
El Alcalde Juan Manuel Navarro reafirmó que la mejor forma de honrar a los héroes nacionales es con acciones cercanas que fortalecen la educación, la seguridad, la salud y el empleo digno
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó esta mañana el acto solemne por el CCXV aniversario de la Independencia de México, previo al inicio del tradicional Desfile cívico; en su mensaje, destacó que esta conmemoración es un recordatorio del valor y la convicción de mujeres y hombres que dieron patria y libertad, y subrayó que hoy corresponde a las y los mexicanos mantener vivo ese legado a través de la solidaridad, el compromiso social y la construcción de un mejor futuro.
El Alcalde reafirmó que, siguiendo el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Allende y Josefa Ortiz de Domínguez, México se engrandece por su historia pero sobretodo por su gente. “Hoy nos unimos para honrar a nuestra patria, es una responsabilidad diaria de trabajar por la justicia, la dignidad y el bienestar común, en Soledad de Graciano Sánchez mantenemos vivo ese espíritu con cercanía a las familias y acciones que fortalezcan la educación, la salud, la seguridad y el empleo digno”, afirmó.
Tras la ceremonia, dio inicio el Desfile Cívico que partió de la Plaza principal, recorrió la avenida Benito Juárez, la calle Morelos y Miguel Hidalgo, para finalmente regresar a su punto de partida; en este participaron contingentes de la Guardia Civil Estatal y asociaciones civiles como la de charros, además de contingentes conformados por estudiantes de escuelas primarias, secundarias, preparatorias e instituciones de nivel superior como el Instituto Tecnológico Regional.
Cientos de jóvenes caminaron un circuito en el primer cuadro, ataviados con vestimenta oficial de sus escuelas, bandas de guerra que al unísono transmitieron el orgullo e identidad mexicana.
El evento contó con la participación de más de 230 elementos de la Guardia Civil Municipal, de los cuales 100 cadetes desfilaron, junto a las áreas de Movilidad Vial, motociclistas Panteras y fuerzas municipales a la vez, que alrededor de 170 elementos garantizaron la seguridad de la celebración, en la que cientos de familias soledenses se dieron cita en las principales calles del municipio para presenciar con orgullo este recorrido, que se consolidó como una fiesta de unidad, identidad nacional y tradición para la población de Soledad de Graciano Sánchez.
Fue así como se conmemoró un año más de un episodio histórico en nuestro país, con la participación social de diversos sectores, con el fin de enaltecer la soberanía y la riqueza nacional.
También lee: Soledad realiza campañas de vacunación contra sarampión, rubéola y DPT
Ciudad
Villa de Pozos celebra fiestas patrias con saldo blanco
El primer grito de Independencia y el desfile cívico-militar se realizaron en un ambiente de paz y orden
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos informó que las celebraciones patrias se llevaron a cabo en un ambiente de paz y orden, al registrar un saldo blanco durante los festejos que incluyeron el primer Grito de Independencia en la cabecera municipal, al que acudieron cientos de familias para disfrutar de una noche llena de tradición, identidad y orgullo mexicano.
Como parte de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo el primer desfile cívico-militar en Villa de Pozos, que recorrió las principales calles de la cabecera municipal conformado por estudiantes, personal municipio, ganaderos y ejidatarios quienes participaron para rendir homen aje a la historia nacional.
Gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, se contó con la participación de más de 90 elementos de la Guardia Civil Municipal, Guardia Estatal, Guardia Nacional, Guardia Civil de Soledad de Graciano Sánchez y el Ejército Mexicano, quienes reforzaron la seguridad y garantizaron que el evento transcurriera en un ambiente de tranquilidad y disfrute para todas y todos los asistentes.
El Gobierno Municipal mantiene el compromiso de preservar las tradiciones patrias, fomentar la convivencia familiar y fortalecer la identidad cultural de la localidad, al asegurar que las y los habitantes vivan celebraciones seguras en la localidad.
También lee: Campaña Visual Beneficia a Habitantes de Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP
Policía de la Capital presente en el Desfile Cívico Militar conmemorativo de la Independencia de México
El Alcalde Enrique Galindo y el Gobernador Ricardo Gallardo acompañaron el evento desde el balcón de Palacio de Gobierno.
Por: Redacción
La Policía de la Capital participó con orgullo y compromiso en el Desfile Cívico Militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, reafirmando su lealtad a la patria y su vocación de servicio a la ciudadanía. El alcalde Enrique Galindo Ceballos estuvo presente en el balcón de Palacio de Gobierno, acompañado por el gobernador del estado, para presenciar el evento.
Con un despliegue ordenado y ejemplar, se hizo presente personal de la Guardia Municipal, Policía Vial, Tecnologías e Inteligencia Social, así como integrantes del Instituto de Profesionalización Policial y sus cadetes del agrupamiento femenino Centinelas, junto con personal paramédico, rindiendo honores a nuestros símbolos patrios con disciplina y compromiso.
Durante el desfile también se presentaron las nuevas patrullas, modernas y equipadas con tecnología de última generación, que proyectan la imagen de una corporación fortalecida, profesional y a la vanguardia en el estado.
Con estas acciones, la Policía de la Capital refrenda su compromiso de servir con valentía, respeto y eficiencia, consolidándose como una institución cercana, confiable y preparada para responder a las necesidades de la sociedad potosina.
También lee: San Luis Potosí refuerza limpieza y mantenimiento en el Centro Histórico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online