Estado
Saneamiento básico en el hogar, eficaz contra propagación de dengue: Salud
Por: Redacción
Al solicitar a la población potosina que incremente los cuidados para evitar que los mosquitos transmisores del dengue se reproduzcan, el Jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Mariano Tovar Ríos, indicó que con ello se estará evitando que exista una mayor propagación del dengue en la entidad.
El funcionario estatal indicó además que ante la temporada de lluvias y altas temperaturas que vive nuestra entidad, es importante recordar a los potosinos que con éstas llega también la mayor época de contagios de las llamadas Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV por sus siglas).
“Primero que nada tendríamos que explicar a la población que las Enfermedades Transmitidas por Vector son causadas por un agente vivo como lo son los insectos y que éstos ingieren y se alimentan de microorganismos de la sangre que consumen de otros seres vivos y después los transmiten mediante sus picaduras”.
“Específicamente en este tema de las ETV sería importante señalar que nuestra participación, que la participación comunitaria, es fundamental, No debemos olvidar que somos responsables de proteger nuestra propia salud y la de nuestra familia, que en el caso de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue la participación comunitaria es la estrategia con mayor impacto para su control”.
“Tenemos que mantener limpios nuestros entornos con acciones de saneamiento básico, principalmente nuestras viviendas, escuelas, los sitios de trabajo, los espacio de recreación y esparcimiento, los centros religiosos, principalmente, porque el dengue es una enfermedad transmitida por un mosquito infectado que pica a una persona sana y que puede agravarse y nosotros con acciones sencillas lo podemos evitar”.
Mariano Tovar Ríos indicó que también es importante saber identificar al mosquito y entender su ciclo de vida, además de realizar las acciones de prevención y promoción de la salud, pues el mosquito transmisor del dengue es pequeño, de color negro y tiene patas largas con anillos blancos:
“Los mosquitos pueden vivir entre 15 y 30 días permaneciendo en donde pueda alimentarse fácilmente. Los machos se alimentan y viven en la maleza que se encuentra alrededor de las viviendas, mientras las hembras viven dentro de las viviendas en lugares obscuros y se alimentan de la sangre humana para poder reproducirse y así, depositar sus huevecillos en diferentes recipientes con agua llamados criaderos”.
“Los mosquitos tienen un ciclo de vida de 4 etapas: huevo, larva, pupa y mosquito y conocerlas es fundamental porque así se podrán localizar los criaderos y realizar acciones que eviten el desarrollo del mosquito para que evitemos posibles picaduras”, detalló el funcionario de salud.
Al referirse a la etapa de contingencia que actualmente enfrenta San Luis Potosí, el Jefe de Promoción de los servicios de Salud indicó que es fundamental realizar actividades que contribuyan en la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue ara con ello cuidar la salud de todos.
“Podemos evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue si realizamos limpieza dentro y fuera del hogar, si eliminamos los cacharros, si evitamos tener recipientes con agua estancada, si tapamos botes y recipientes que cotidianamente utilizamos para almacenar agua y si permitimos que se realice la fumigación por parte del personal de salud”, indicó.
Finamente, Mariano Tovar Ríos dio a conocer que como parte de las actividades realizadas por personal de los Servicios de Salud, ayuntamientos y la población organizada, se han efectuado durante los primeros 7 meses del año, Jornadas Estatales de Saneamiento Básico en 73,828 viviendas, mismas que fueron visitadas para la capacitación de medidas anticipatorias Lava, Tapa, Voltea y Tira.
Estado
Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
Miles de asistentes disfrutaron del poder de convocatoria y los éxitos de la agrupación sinaloense en El Foro del Teatro del Pueblo
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 vivió una noche sin límites con la presentación de La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, que reunió a miles de potosinos y visitantes en un concierto inolvidable cargado de energía y tradición.
El Foro Teatro del Pueblo se abarrotó con seguidores que corearon éxitos como La Calabaza, La Suata y En los purititos huesos, en un repertorio que mantuvo de pie al público durante toda la velada. La agrupación, ataviada con trajes verde esmeralda, entregó un espectáculo de gran calidad con impecables arreglos y una producción vibrante de luces y sonido.
Por su parte, el presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, re saltó que la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha permitido que la Fenapo ofrezca espectáculos gratuitos de talla internacional, garantizando el acceso a miles de familias que disfrutan de artistas de primer nivel en un ambiente seguro y festivo.
Al finalizar la presentación, La Arrolladora agradeció la calidez y hospitalidad del público potosino, además de reconocer el respaldo recibido para ser parte de la feria más grande e importante de México, que en cada edición confirma su fuerza como escaparate cultural y de entretenimiento sin precedentes.
También lee: Noche sin límites con Reik en la Fenapo 2025
Estado
Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo
Aunque el proceso legal no concluirá antes de que termine la feria, buscan dejar carpetas abiertas para blindar futuras ediciones
Por: Redacción
En rueda de prensa, Karla García, presidenta de la asociación civil Huella Amiga, en representación de diversos colectivos y agrupaciones de protección animal, exigió que se cumpla con lo establecido en el artículo 4° constitucional, el artículo 105 fracción I de la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley Estatal de Protección Animal de San Luis Potosí, ante las omisiones cometidas por el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025.
De acuerdo con los activistas, el Patronato incurrió en irregularidades durante la revisión médica a los ponis que participan en los carruseles, lo que representa un riesgo sanitario tanto para los animales como para los asistentes.
García subrayó que, aunque estas prácticas tienen décadas de existencia, “no quiere decir que esté bien. La gran diferencia es que ahora tenemos leyes que nos respaldan; antes se protestaba, pero no había un marco jurídico claro, y ahora sí lo tenemos. El problema es que las autoridades no están tomando el tema con la seriedad debida”.
Los colectivos acudieron ante la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia penal contra quien resulte responsable, y también llevarán el caso ante la Profepa y el municipio. “Ahí están involucrados desde quienes organizan, quienes otorgan permisos, hasta quienes ejercen directamente el maltrato animal”, explicó García.
La presidenta de Huella Amiga reconoció que los tiempos legales no permitirán que la denuncia avance antes de que concluya la Fenapo el próximo 31 de agosto, pero destacó que el objetivo es que las carpetas de investigación permanezcan abiertas para blindar futuras ediciones de la feria.
“Ya iniciamos acciones legales. Sabemos que no dará tiempo para que se ejerzan durante esta Fenapo, pero vamos a luchar porque estas carpetas queden abiertas y se dé seguimiento. Lo que buscamos es que estas prácticas no regresen el próximo año.”
También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva
Congreso del Estado
Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.
Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.
La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.
Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online