Estado
Sancionarían a quienes incumplan la Ley para Personas con Discapacidad en SLP
El Congreso del Estado llevó a cabo el taller de armonización para la Ley para Personas con Discapacidad; falta armonizar los elementos sancionadores
Por: Redacción
Este miércoles se llevó a cabo el Taller de Armonización Legislativa de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizado por los diputados Marite Hernández Correa y Pedro César Carrizales Becerra, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado.
La diputada Marite Hernández señaló que este ejercicio permitirá a los legisladores y asesores de comisiones, contar con más elementos sobre las acciones que aún faltan por incluir en la legislación, de acuerdo a lo establecido en los tratados internacionales en la materia.
“Son muchos los temas, están no únicamente los derechos sociales de personas con discapacidad, sino todos los derechos que tienen que ser retribuidos de una manera justa, inclusive este estigma que tenemos como sociedad frente a las personas con discapacidad que debe ser eliminado”.
Por otra parte, el diputado Pedro Carrizales Becerra indicó que estas aportaciones permitirán integrar diversas propuestas para modificar la legislación a favor de las personas con discapacidad.
El taller fue impartido por German Bautista Hernández, visitador adjunto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien señaló las acciones que en materia legislativa se deben realizar para cumplir con los mecanismos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en materia de elementos sancionadores.
“Básicamente, no es qué le falta a la ley, hablando de una sola ley, son las diferentes leyes y por principio de cuentas, las observaciones finales de México ante el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad del 2014, señala que uno de los asuntos pendientes, es el elemento sancionador, hacen falta elementos sancionadores para que sean accesibles los espacios tanto públicos como privados, y eso incluye la movilidad urbana; entonces no es hablar únicamente de una ley para personas con discapacidad, sino hablar de que todas las leyes contemplen situaciones de las personas con discapacidad para que todo se resuelva desde una lógica transversal”.
Finalmente, López Espinosa señaló que un punto importante es que las personas con discapacidad tienen que ser consultadas cuando se presente una disposición normativa que impacte en la vida de este sector poblacional, de acuerdo con lo establecido en la Convención.
“Esta armonización legislativa tiene por objetivo el transversalizar la perspectiva de los derechos humanos de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos legislativos”, señaló.
Diputados presentan agenda legislativa del PAN en SLP; excluyen bodas gay
Congreso del Estado
Se debe proteger a menores de edad involucrados en procesos judiciales: Congreso
Se pretende que se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales y que no revictimice a los menores de edad
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, analiza la iniciativa presentada por el diputado César Arturo Lara Rocha, que plantea reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad cuando tienen que intervenir el procedimientos judiciales como víctimas o testigos.
El diputado César Arturo Lara, explicó que con esta iniciativa se plantea que se contemplen los conceptos de mínima intervención y el de la no revictimización a los menores de edad cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos dentro de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Puntualizó que es de suma importancia mencionar que los concentos mencionados ya se establecen en los artículos 4º y 6º de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Por ello, se pretende que en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado también se garantice el cuidado dentro de los procesos judiciales en donde en ningún momento se ejerza sobre los menores de edad una revictimización o victimización secundaria y tengan una intervención mínima.
Ciudad
Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación
Por: Redacción
Villa de Pozos, en coordinación con la Dirección General del Registro Civil del Estado y el Sistema DIF Municipal, llevará a cabo una campaña para la certificación de CURP, enmiendas administrativas y anotaciones marginales, con el objetivo de facilitar que las y los ciudadanos del municipio puedan corregir errores en sus actas de nacimiento y obtener la CURP certificada de forma gratuita.
La titular de la Oficialía 01, María de la Luz Camarillo Morquecho, informó que esta campaña tendrá un cupo limitado de 400 trámites, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a acudir con anticipación, ya que, la fecha límite para la recepción de documentos es el miércoles 6 de agosto.
Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes: solicitud del interesado, la cual será proporcionada directamente en la oficialía del Registro Civil, identificación oficial (INE) del solicitante y acta de nacimiento.
Esta jornada busca atender a sectores de la población que por diversas razones no han podido regularizar su documentación, por lo que el Gobierno Municipal invita a la población para aprovechar esta oportunidad y garantizar el acceso a trámites de identidad con el objetivo de beneficiar a las y los habitantes en el municipio.
Estado
Legalidad y orden garantizan funcionamiento del la Fenapo 2025
La feria cuenta con inspecciones y supervisión continua en su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) cumple puntualmente con los lineamientos para su operación, tramitando y pagando los permisos necesarios ante la Dirección General de Gobernación para la venta de bebidas alcohólicas, además de presentar los dictámenes técnicos que avalan las condiciones de Protección Civil y la sanidad ante la a Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
De esta manera, se garantiza que cada actividad, punto de venta y espacio de esparcimiento dentro del recinto ferial opera bajo las normas y condiciones establecidas por la ley, priorizando la seguridad, la legalidad y el bienestar de quienes asisten a esta celebración anual.
La feria también cuenta con inspecciones periódicas y supervisión continua durante todo su periodo de operación, con el objetivo de reforzar el cumplimiento normativo y atender con oportunidad cualquier situación que pudiera representar un riesgo para las y los visitantes.
Con lo anterior, se reitera que el evento cuenta con toda la regularización necesaria para su funcionamiento, desmintiendo versiones que afirman lo contrario y reafirmando el compromiso institucional de mantener una Feria Nacional Potosina segura y organizada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online