Estado
San Luis Potosí, primer lugar nacional en crecimiento industrial: INEGI
Con una variación anual del 32.3%, SLP supera el 4.8% a nivel nacional y está por encima de entidades como Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes.
Por: Redacción.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) (Cifras oportunas durante julio de 2023), publicado por el INEGI el 8 de noviembre de 2023, San Luis Potosí exhibe una variación anual del 32.3 por ciento, superando significativamente el 4.8 por ciento a nivel nacional.
Ha sido una instrucción del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, aplicar estrategias que mejoren las condiciones para incrementar el valor agregado en los procesos, productos y servicios generados en la actividad industrial, logrando consolidar al sector como el motor principal de la economía potosina, así lo dio a conocer afirmó el secretario de Desarrollo Económico Juan Carlos Valladares Eichelmann.
En el análisis de las cifras desestacionalizadas, San Luis Potosí destacó con una variación porcentual real del 31.8 por ciento respecto a julio de 2022, alcanzando el 2º lugar a nivel nacional y consolidándose como el líder indiscutible en la Región Centro-Bajío-Occidente. Asimismo, en términos de la variación porcentual real respecto a junio de 2023, el estado experimentó un crecimiento del 17.1 por ciento, situándose en la primera posición a nivel nacional.
En las cifras originales, San Luis Potosí continuó sobresaliendo con una variación porcentual real del 32.3 por ciento respecto a julio de 2022, asegurando su posición en el 2º lugar nacional y liderando la Región Centro-Bajío-Occidente, superando ampliamente el promedio nacional del 4.8 por ciento.
La contribución es significativa a la actividad industrial nacional ya que San Luis Potosí no solo se destaca por su crecimiento, sino que también lidera la contribución a la variación total real del Índice Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), con un 0.90 por ciento. Esto posiciona al estado como el motor principal del desarrollo industrial a nivel nacional.
De igual manera, en la diversificación y fortaleza en sectores clave, San Luis Potosí se destacó en diversas áreas como la Actividad Minera, a pesar de una variación del 4.2 por ciento, el estado se ubicó en el 6º lugar nacional, contribuyendo significativamente al sector.
En el rubro de Energía y Gas Natural, en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, San Luis Potosí ocupó el 7º lugar nacional con una variación anual del 14.7 por ciento, superando el promedio nacional y siendo el 5º Estado que más contribuyó a la variación total real del sector.
En la construcción, el sector experimentó un crecimiento del 28.2 por ciento, posicionando a San Luis Potosí en el 12º lugar de México y superando el promedio nacional.
Por otro lado, el Sector Industrial Manufacturero, se coloca a San Luis Potosí en el 1º lugar nacional, registrando una variación del 36.4 por ciento y la mayor contribución a la variación total real del sector con el 1.18 por ciento.
Estos resultados no solo reafirman el papel protagónico de San Luis Potosí en el panorama industrial nacional, como un referente de crecimiento, diversificación y fortaleza económica. La capacidad de adaptación promoviendo un entorno propicio para el crecimiento económico posicionando al territorio potosino como un atractivo destino para inversiones, un motor clave en la reactivación económica del país y la generación de empleo.
También lee: SLP reporta crecimiento significativo en actividad industrial, señala Gallardo Cardona
Congreso del Estado
Congreso incorpora excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto
Esta medida aplicará cuando se acredite que se haya negado o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia aprobó reformas al Código Penal del Estado, a fin de incorporar excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto. La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que esta es una de las reformas que el Congreso del Estado incorpora como parte de su agenda en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y garantizar el derecho reproductivo de las mujeres.
“En el Día de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, es importante para esta comisión legislar sobre los derechos reproductivos de las mujeres, y las excluyentes por violencia a las mujeres y por lo tanto no son punibles en el caso del aborto para ellas; cuando sea mala praxis, cuando sea de pobreza extrema, y ciertos requisitos que nos faltaba”.
De esta manera, se aprueba la reforma al artículo 150 en sus fracciones I, II y III; y adiciona al mismo artículo 150 las fracciones IV, V y VI, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí
, para establecer como excluyentes de responsabilidad penal del delito de aborto, cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea resultado de un delito de, violación, estupro, inseminación artificial indebida o implantación indebida de un óvulo fecundado, independientemente de que exista, o no, denuncia o causa penal sobre dichos delitos previo al aborto.
Cuando se acredite por cualquier medio que una autoridad o, institución pública de salud o su personal, haya negado previamente o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas de embarazo; cuando la mujer gestante se encuentre en una situación económica de pobreza extrema; cuando a juicio del médico o la médica que la asista, de no interrumpirse el embarazo, la mujer gestante, se encuentre en peligro de muerte o en riesgo de una afectación grave a su salud.
Estado
México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados
Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares
Por: Redacción
Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.
El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.
Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.
Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.
Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.
El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.
El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.
Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.
El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.
“Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.
También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
Estado
Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
La medida busca mejorar el bienestar físico de los trabajadores y reducir riesgos derivados de permanecer de pie
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara informó que las empresas en el estado tienen como plazo el próximo mes (diciembre 2025) para cumplir con la Ley Silla, norma que obliga a que los trabajadores cuenten con asientos adecuados en la jornada laboral.
Sánchez Lara explicó que la ley establece especificaciones claras sobre el asiento que debe propocionarse, especialmente a quienes desempeñan labores de pie durante un largo tiempo :“Tenemos hasta el mes que entra para que todas las empresas puedan tener una silla cómoda, que cumpla con las especificaciones para el trabajador que está parado diariamente
”, señaló.Afirmó que la STPS iniciará verificaciones para asegurar que las empresas estén adecuando sus espacios conforme a la norma.
“No es un tema opcional, es una obligación que entrará en vigor el próximo mes, y todas las empresas deben estar listas”, sostuvo
Recordó que el incumplimiento puede derivar en sanciones, por lo que sugirió al sector empresarial a anticiparse a la fecha límite y adoptar las medidas necesarias.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de genero
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








