Estado
Ricardo Gallardo reivindica la posición de Cerritos en el estado
Por primera vez un gobernador acude al informe de este municipio; ahí reafirmó todo su apoyo para la transformación de Cerritos y de San Luis Potosí.
Por: Redacción.
Ante cientos de habitantes de Cerritos, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, reafirmó su compromiso de brindar más apoyo y acciones que generen mayor bienestar y una vida digna a las familias de las cuatro regiones que más lo necesitan, porque, dijo, “en la entidad ya despegamos en desarrollo económico y social”.
En el marco del Segundo Informe de la alcaldesa, María Leticia Vázquez Hernández, el mandatario estatal enfatizó que, “Cerritos tiene un amigo gobernador que le va a ayudar a cumplir con las necesidades de la gente”, luego de puntualizar que recientemente en Texas, Estados Unidos, se llevaron servicios a las y los potosinos migrantes y una campaña para ayudar a quienes deseen regresar, con empleos bien pagados y con la transformación del estado que se está consolidando, “porque los gobiernos de la maldita herencia los obligaron a buscar oportunidades en otro país y ahora la situación ya cambió”, agregó.
Vázquez Hernández agradeció al gobernador por el apoyo para la realización de obras como la dotación de servicios básicos, carreteras y caminos
, así como para la mejora de la seguridad pública a través de la coordinación de los tres niveles de gobierno y afirmó que, “de la mano de Ricardo Gallardo, continuará trabajando por la transformación del estado y de Cerritos”.En dos años, el Gobierno del Estado ha realizado obras en Cerritos como la entrega de una unidad de hemodiálisis, con una inversión cercana a 2 millones de pesos; el arranque de la construcción del bulevar camino Cerritos-Villa Juárez, con una inversión de 19.15 millones de pesos, en beneficio de 23 mil personas; apoyos agropecuarios a productores; útiles, mochilas, zapatos y uniformes escolares para educación básica y la rehabilitación de la primaria “Benito Juárez”, con una inversión de 5 millones de pesos, becas alimentarias, entre otras.
También lee: Bulevar Cerritos a Villa Juárez está casi listo: Seduvop
Destacadas
Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes
La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.
Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.
González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.
De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.
La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.
Estado
Villa de Pozos fortalece rendición de cuentas
Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto de los recursos
Por: Redacción
El gobierno de Villa de Pozos, liderado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, organizadas en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dentro del marco del programa de auditorías colmena.
Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto y transparente de los recursos públicos, especialmente aquellos provenientes de fondos federales, para garantizar una administración municipal eficiente y libre de malas prácticas.
Por su parte, el Contralor General del Estado y enlace con la ASF, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, aseguró que esta jornada de capacitación permitirá reforzar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señaló que todos los municipios serán revisados para garantizar que cada peso sea utilizado con responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Estado
Congreso fortalece sanciones por delito de “halconeo”
El delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa de quinientos a mil doscientos UMAS
Por: Redacción
En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la adición al Código Penal del Estado, para tipificar como delito el “halconeo”, entendida esta conducta en términos generales como la práctica que implica la vigilancia, seguimiento, obtención y comunicación ilícita de información operativa de los cuerpos de seguridad, para beneficiar actividades delictivas, cometer delitos o evadir la acción de la justicia.
Este delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa equivalente de quinientos a mil doscientos Unidad de Medida y Actualización (UMAS).
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, señaló en tribuna la importancia de esta modificación, ya que el “halconeo” afecta gravemente las actividades de los cuerpos de seguridad pública y de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, pues el factor sorpresa de los operativos que son implementados como parte de las acciones de investigación y persecución de los delitos, se ve vulnerado con motivo de la información que las personas vigilantes transmiten a los grupos criminales, lo que resulta en detrimento del orden público y la paz social, y directamente en perjuicio de los derechos humanos de las personas.
Con esta modificación, se establece que comete el delito de halconeo, el particular que utilizando cualquier medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito previsto en las leyes locales u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad en la prevención, investigación, persecución, sanción del delito o la ejecución penal, realice uno o más de los siguientes actos: vigilancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online