Gobierno del Estado
Ricardo Gallardo puso en marcha la Clínica Médica Móvil
El gobernador aseguró que llegarán a los sectores más vulnerables, con el apoyo del DIF estatal y los Servicios de Salud de la entidad
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, puso en operación la Clínica Médica Móvil, que dará atención en salud a los sectores más vulnerables, de las colonias y comunidades más alejadas y de difícil acceso de las cuatro regiones del Estado, en un esfuerzo conjunto del Gobierno Estatal a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los Servicios de Salud.
El gobernador del Estado dio a conocer que este modelo llevará los servicios médicos a las personas que no pueden acudir a los centros de salud de los lugares más apartados, como adultos mayores y población de escasos recursos, por lo que aquí se les brindarán consultas, medicamentos gratuitos, estudios con tecnología de punta, entre otros.
Gallardo Cardona mencionó que el esfuerzo de su administración se centra en procurar la salud de las y de los potosinos, por ello se han emprendido acciones para ampliar las opciones de servicio. Recordó que en diversos municipios ya se arrancaron las clínicas rosas donde se atienden a las potosinas, así como hijas e hijos, además de las ferias de la salud que encabeza el DIF estatal, que hasta la fecha han beneficiado a 15 municipios y la reciente firma del convenio para la federalización de los servicios de salud en San Luis Potosí, entre otras.
“Todo el trabajo está encaminando a brindar una atención digna, con servicios médicos de calidad, y no vamos a descansar hasta que todos los hogares del Estado cuenten con apoyos sociales, atención en salud y seguridad”, reafirmó Gallardo Cardona.
Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud en el Estado, detalló que la clínica móvil, estará integrada por unidades de consultas médicas, laboratorio clínico, radiología e imagen, mastografía y tórax, densitometría, electrocardiograma y ultrasonido, dental, farmacia, ambulancia de traslado, módulo de acciones preventivas, audiometría y psicología. Realizará una valoración inicial completa mediante actividades preventivas y de consulta general, complementadas con estudios de laboratorio y gabinete para detectar factores de riesgo, y otorgar el tratamiento de patologías.
El mandatario estatal, acompañado de Ruth González Silva, presidenta honoraria del DIF, entregaron también sillas de ruedas, andadores y bastones, a personas que lo necesitan, en la plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez.
También lee: Ex secretario de Juan Manuel Carreras habría desviado 250 millones de pesos
Estado
Más de mil migrantes residen en SLP gracias a las oportunidades laborales
SLP atrae a más de mil migrantes gracias a sus condiciones de vida y laborales, mientras la STPS proyecta una gran creación de puestos de trabajo
Por: Angel Bravo
Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría d el Trabajo y Previsión Social (STPS) consideró a San Luis Potosí como un estado que “brinda las condiciones” necesarias para atraer y retener a población foránea.
El funcionario dijo que se estima que hay más de mil inmigrantes, tanto de otros estados como de otros países, que han decidido radicarse en San Luis debido a la calidad de vida y las oportunidades laborales que ofrece.
Según Crisógino Sánchez, la inserción de la población migrante y refugiada, se da en diversos sectores productivos y está determinada principalmente por los intereses y preparación de cada individuo. Y que las empresas priorizan la productividad, por lo que la contratación se basa en los requisitos de cada puesto.
La STPS, alineado con las estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), busca cerrar el año con un total de 500 mil empleos formales como mínimo. Coincidieron con las proyecciones de crecimiento, especialmente a raíz de inversiones como la ampliación de una planta reciente, que por sí sola requirió la contratación de más de tres mil trabajadores.
A pesar de que la papelería y los trámites pueden ser un factor que detenga la inserción laboral, el titular destacó que San Luis Potosí ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, sin registrar problemas de empresas que hayan fracasado o que carezcan de los puestos de trabajo correspondientes a la demanda.
El titular enfatizó que el crecimiento se centra en la generación de empleos formales, lo que garantiza mejores condiciones y seguridad para los trabajadores.
Tambien lee: Rector Alejandro Zermeño dialogó con estudiantes
Estado
Crisógino Sánchez Lara: “En San Luis no trabaja el que no quiere”
El titular de la STPS afirmó que hay empleo disponible y destaca la calidad educativa local, con el 60% de los ingenieros de BMW egresados de universidades potosinas
Por: Angel Bravo
Crisógino Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), fue enfático al afirmar que en San Luis Potosí existe una amplia disponibilidad de empleo: “En San Luis no trabaja el que no quiere”.
El funcionario respaldó su declaración con datos sobre la oferta laboral en el estado: “la prueba ahí está, pusimos 150 plazas en Matehuala y en las ferias lo mínimo que hemos puesto son 500, 600 plazas“.
Sánchez Lara destacó la calidad de la educación superior, afirmando que todas las universidades de San Luis Potosí, tanto públicas como privadas, están “completamente preparadas” para entregar una “buena oferta” de egresados al sector laboral, lo que garantiza la pertinencia de la formación académica.
El titular ejemplificó el éxito de la educación local con el caso de la armadora BMW. Al inicio de su instalación en el estado, “cerca del 60% de sus ingenieros provenían de otros estados o países”. Sin embargo, esta realidad ha cambiado drásticamente: “Hoy el 60% de la plantilla de ingenieros de la planta son ya egresados de nuestras universidades en San Luis, destacando el gran progreso en el aspecto de la enseñanza“.
Crisógino Sánchez también reconoció la labor de la educación media superior, señalando que instituciones como el Colegio de Bachillerato mantienen un nivel educativo avanzado y en constante evaluación. Esto asegura la calidad del alumnado que opta por el empleo directo. Para aquellos jóvenes que concluyen su formación y, por diversas razones como; situaciones económicas y familiares, no pueden continuar a un nivel superior, el mandatario afirmó que “ya están listos para incorporarse a la vida laboral”.
Para finalizar, el titular comentó que la demanda de personal por parte de las empresas es alta, indicando que “las empresas están solicitando muchos empleados”, sobre todo en las Ferias del Empleo, como la que se realizó recientemente en Matehuala.
También lee: Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal
Estado
Ruth González pide a diputados locales donar más a damnificados de la Huasteca
La senadora indicó que los 100 mil pesos apenas alcanza a cubrir una mínima parte de las necesidades básicas
Por: Cristian Betancourt
Ante las crisis por las lluvias recientes en la Huasteca Potosina la senadora Ruth González ha propuesto en la Cámara Alta una medida solidaria el donar un mes de salario para apoyar a las familias afectadas.
La invitación inicial fue donar 15 días de salario debidamente justificado. González Silva propuso ampliar esto a un mes completo. “Ha habido un poco de resistencia de la oposición, pero confío en que todos los legisladores harán lo propio para apoyar a los estados afectados”, señaló González Silva.
Por otro lado, se le cuestionó su opinión sobre que el Congreso del Estado de San Luis Potosí ha recaudado apenas 100 mil pesos entre los 27 diputados que la integran, cifra que la senadora considera insuficiente frente a la magnitud de la emergencia.
La senadora destacó que la recaudación actual apenas alcanza para cubrir una mínima parte de las necesidades básicas de las familias, como víveres, medicamentos y electrodomésticos esenciales. Por ello, hizo un llamado a sus compañeros legisladores a sumarse de manera más solidaria y activa.
González Silva ha señalado que esta situación es un “jalón de orejas” a sus compañeros, quienes, según ella no se sienten identificados con lo ocurrido. La senadora considera que es crucial que todos los legisladores locales y federales, se involucren activamente en el apoyo a los damnificados.
También lee:slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








