Estado
Ricardo Gallardo pasó revista a elementos de seguridad de la Fenapo
El gobernador inspeccionó a más de mil 200 elementos de diferentes corporaciones de seguridad pública y privada
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, realizó el pase de revista a más de mil 200 elementos policiacos, cuerpos de auxilio y rescate, emergencia y protección civil, que participarán en las labores de vigilancia y seguridad durante la edición 2022 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), del 5 al 28 de agosto, acompañado deJosé Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, Guzmar Ángel González Castillo, Secretario de Seguridad, Luis Antonio Zamudio Martínez, presidente del comité del Patronato organizador de la Fenapo.
El mandatario estatal hizo una verificación del personal operativo de instituciones federales, estatales y municipales, entre quienes destacan la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Guardia Civil, Policía Municipal de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, Policía Ministerial, agentes del Ministerio Público, así como el personal de Protección Civil Estatal y Municipal.
Gallardo Cardona mencionó que gracias a la coordinación existente entre todos los niveles de gobierno, la seguridad de la Fenapo es prioridad para todos, solicitó a las tropas y personal de seguridad, mantener el orden dentro y fuera de las instalaciones y, procurar siempre garantizar la protección de las personas.
Guzmar Angel Castillo Gonzalez dijo que esta coordinación interinstitucional, se enfoca en la prioridad de trabajar en coordinación para cuidar y proteger a los potosinos, a todos los trabajadores y visitantes al evento; reiteró que los elementos de seguridad, tendrán como orden primaria la seguridad de visitantes, turistas y expositores, por lo que eso ayudará a ser un referente nacional e internacional.
Luis Antonio Zamudio Martínez resaltó la buena coordinación entre las diferentes corporaciones para atender la seguridad en la feria y sus alrededores. “No hay fecha que no llegue y compromiso que no se cumpla al menos en la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, porque a partir de hoy inicia en la práctica una encomienda de muy alta responsabilidad: hacer de ésta, la mejor feria de México”, indicó.
El presidente del patronato de la Fenapo informó que todo está dispuesto para el arranque oficial hoy del evento ferial, evento en el que habrá muchos atractivos, pero donde la prioridad será velar por la seguridad de las y los potosinos. “Agradezco a todos por formar parte de este ambicioso proyecto , porque depositamos la confianza en ustedes y gracias a ello será la mejor feria del país”, señaló.
Cómo parte de la vigilancia en la Feria Nacional Potosina, sobresalieron los binomios caninos, drones, sky watch, cámaras de vigilancia operadas por el C5i2 y un agrupamiento de caballos y agentes. La inauguración de la Feria será este viernes a las 19:00 horas y en el Teatro del Pueblo se presentará de forma gratuita el grupo “Maná”.
También lee: Gobierno de SLP entregará 1,877 nueva concesiones para taxis
Estado
Cierres viales continúan en la capital por desfogue de presas
El bulevar Río Santiago y el Río Españita seguirán cerrados mientras se mantiene el desfogue de las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo, que han superado sus niveles de capacidad
Por: Redacción
Las principales vialidades afectadas por el desfogue de presas en la capital potosina, el bulevar Río Santiago y el Río Españita, continúan cerradas al tránsito debido al incremento en el nivel de agua ocasionado por las recientes lluvias.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que las presas San José, El Peaje y Cañada del Lobo han superado su capacidad habitual, por lo que fue necesario abrir compuertas para evitar riesgos mayores. Esta medida ha generado afectaciones en la movilidad, especialmente en los tramos donde desembocan estos cuerpos de agua.
El desfogue de la presa Cañada del Lobo comenzó desde junio, cuando su nivel alcanzó el 87%. En ese momento, autoridades municipales determinaron liberar agua de forma preventiva ante el pronóstico continuo de lluvias. Así lo explicó Adrián Cortázar Ruiz, director de Protección Civil Municipal.
Por su parte, la presa San José inició su desfogue el pasado 12 de julio, al registrar un 78.4% de su capacidad
. Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una recomendación a la ciudadanía para no circular por el bulevar Río Santiago, vialidad por la que se descarga el exceso de agua.Según datos recientes de Interapas, organismo operador del agua, las presas San José y El Peaje ya rebasaron el 100% de su capacidad, con registros de 105.2% y 100% respectivamente. En tanto, El Potosino se encuentra en 78.3% y Cañada del Lobo en 61.7%.
Debido a estas condiciones, permanecen cerrados el bulevar Río Santiago entre Sierra Leona y Avenida Muñoz, así como todo el tramo del bulevar Río Españita. Además, la lateral de Salvador Nava, a la altura del Parque Tangamanga I, también está cerrada, aunque en este caso por trabajos de rehabilitación vial llevados a cabo por el gobierno municipal.
Nota completa: Presas de SLP alcanzan su máxima capacidad tras intensas lluvias
Estado
UNAM y UASLP logran estudiar dieta de mamut prehistórico
El análisis de colmillos y huesos permitió identificar los alimentos consumidos por un mamut de apenas cinco meses
Por: Redacción
Un equipo de investigadores mexicanos logró, por primera vez en el país, reconstruir la dieta de un mamut Colombino que habitó la región de Cedral, en San Luis Potosí, hace más de 11 mil años. El análisis reveló que el ejemplar, un mamut bebé, consumía pastos, hojas de arbustos y árboles, así como leche materna.
El hallazgo, producto de un estudio conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue dado a conocer por medio de un comunicado oficial.
La investigación estuvo encabezada por especialistas del Instituto de Geología (IGl) de la UNAM, entre ellos el paleontólogo Víctor Adrián Pérez Crespo, quien explicó que se realizaron análisis químicos a restos fósiles, como esmalte dental, colmillos y colágeno óseo
, lo que permitió identificar los componentes de su alimentación.El ejemplar fue descubierto en 2016 en Rancho Carabanchel, una zona cercana al yacimiento paleontológico de El Cedral, y se determinó que tenía aproximadamente cinco meses al momento de morir. Los datos obtenidos indican que el animal estaba en una fase de transición alimentaria: todavía dependía de la leche materna, pero ya comenzaba a consumir vegetación.
Este avance representa un paso importante en el conocimiento sobre la vida y comportamiento de los mamuts en el territorio mexicano, donde se sabe que habitaron zonas como San Luis Potosí y el Estado de México durante el Pleistoceno.
También lee: UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Estado
Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
El proceso de solicitud continúa en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) continúa con la recepción de documentos para ser beneficiaria o beneficiario del programa Tu Casa tu Apoyo en la capital de San Luis Potosí, por lo que al día de hoy suman más de 7 mil solicitudes de acuerdo con información de la dependencia.
Al respecto la titular de Sedesore, Rosario Martínez Galarza dijo que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es brindar oportunidades sin límites a las familias para garantizarles un hogar propio, por lo que la documentación aún puede ser entregada en las oficinas ubicadas en Ignacio Aldama 330 zona centro de 9:00 a 15:00 horas.
Detalló que durante el arranque de la primera etapa de entrega de lotes fueron beneficiarias y beneficiarios, mil 500 familias de la capital potosina; y durante julio se han registrado entre 50 y 100 solicitudes diarias. Agregó que en otros municipios se está a la espera de la ubicación exacta y la fecha para la recepción de documentación y registro.
También lee: Gobierno estatal prepara ampliación territorial del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online