Estado
Ricardo Gallardo es el mejor gobernador de México: Arias consultores
El mandatario estatal alcanzó un 59.30 por ciento de aprobación por parte de la ciudadanía
Por: Redacción
La casa encuestadora Arias consultores reveló, a través de su estudio “Así van los 32 gobernadores”, que Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, se posicionó como el mejor mandatario de México con un 59.30 por ciento de aprobación ciudadana.
La información difundida resalta la relación de Gallardo Cardona con Andrés Manuel López Obrador, donde el 80.8 por ciento de la población reconoció que este aspecto ha permitido lograr grandes proyectos a favor de San Luis Potosí.
Dentro de los rubros más reconocidos por la población, también destacó la veracidad, donde Ricardo Gal lardo obtuvo la mejor puntuación con 59.2 por ciento; los criterios que se analizaron fueron: la confianza para que continúe en la gubernatura, la obra pública, acciones a favor de la salud, entrega de apoyos sociales a sectores vulnerables, entre otros.
Los resultados revelaron que el gobernador potosino superó a: Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo por Morena; Rubén Rocha Moya, mandatario de Sinaloa por Morena, María Teresa Jiménez Esquivel, gobernador de Aguascalientes por el PAN y Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por Morena.
Ricardo Gallardo, en la medición respectiva a enero, tuvo una aprobación del 56.1 por ciento y se colocó como el tercer lugar mejor evaluado.
La encuesta fue realizada del 24 al 28 de febrero del 2023, a 18 mil 777 usuarios y usuarias de Facebook.
Destacadas
La UASLP y el parte de guerra. Apuntes de Jorge Saldaña
Por: Jorge Saldaña
No, no hubo ni habrá regreso a la normalidad. Eso sería imposible. Después de la guerra o se reconstruye, o se aprende a caminar sobre las ruinas.Tras las semanas de una batalla intensa se regresó a clase, se recuperaron los espacios y se apaciguaron los frentes, pero no, la UASLP y su historia ya se escriben en otro capítulo. La Universidad ya no es la misma.
El episodio del viernes 17 de octubre al lunes 3 de noviembre será la herida de guerra que se llevará en el rostro el doctor Zermeño no solo para los años que le restan al frente de la centenaria institución, sino para el resto de su vida.
Los tambores de guerra ya resonaban en algunos corazones azul dorados antes de la detonación del viernes 17. Son antecedentes, que aunque no lo parezcan, importan, y es que no todos los miembros del Consejo Directivo Universitario estaban de acuerdo con la diplomacia y prudencia (para algunos interpretada como tibieza y miedo) con la que el rector alertó de las consecuencias de un impago por parte de gobierno del estado.
El argumento de la inteligencia y altura institucional de Zermeño fue sólido para algunas alas del CDU sobre todo tras la advertencia precautoria respecto a que por ninguna cantidad, se pondría en riesgo la vida de algún miembro de la comunidad.
En palacio de gobierno coincidieron. No había necesidad de enfrentamiento callejero, ni se deseaba, no obstante las contradicciones empezaron a brotar. Una cosa era lo que le daban como argumento al gobernador y otra muy distinta lo que probaron públicamente los medios al tener a la mano el convenio entre el gobierno del estado y la federación.
Por más vueltas que le dieron a la madeja discursiva el hilo se les atoró en el cuello y por fin se tuvo claro -lo que ya era claro- pero que se resistían en palacio a aceptar: que su secretaria de finanzas estuvo siempre equivocada, el convenio es inatacable, contundente en las fechas, explícito en las cantidades, y firmado a tiempo.
Junto al gobernador, quien supo leer la circunstancia fue el secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, que llamó al equipo rectoril para comenzar el juego de a ver quién jalaba más la cuerda. El colmo de estos enfrentamientos fue cuando de emergencia se llamó a Zermeño una vez más a palacio y le dieron la instrucción que, de los acuerdos, sería gobierno quien llevara la voz cantante.
Entre un vaivén de anuncios, y la decepción de algunos por interpretar que se cediera el control del tema al palacio de Madero, al final no hubo mayor avance que el reconocimiento de la deuda en líquido, con retortijones discursivos que no faltaron.
En el jaloneo, con el impulso de salir a las calles contenido, con el peso de una opinión pública que volteaba a ver como enemigo al gobierno por deudor y algunas salpicaduras de manifestación pública en estomatología y economía, vino la bomba: un detonante inesperado que cambió la narrativa.
Para el viernes 17 por la noche, el rector estaba enterado de un incidente grave y flojamente atendido: en las oficinas de la FUP en la facultad de derecho, tres amigos en la peda (porque eso eran) cometieron lo que se investiga como una violación.
Entonces el escenario de la deuda dejó de tener espectadores.
Los tambores de guerra se batieron, y es que (asunto que todavía no se explica quien esto escribe en más de 25 años de reportero…o mejor dicho sí me explico…) en media hora el expediente de una denuncia penal por violación llegó a dos redacciones, la del periódico Reforma y la del nuevo medio El Mañana de San Luis.
Lo ocurrido la tarde noche de ese viernes, entre chelas, churros, denuncia y su publicación, licuó todos los ingredientes para que se desatara un enojo contenido, y de lo que se alimentan las masas enardecidas es de tener un enemigo, aunque sea uno equivocado y así fue: en menos de lo que se destapa una cerveza, el enemigo no era gobierno ahorcándolos financieramente, sino la rectoría –esta y otras- a las que se les cobró la deuda profunda y dolorosa del acoso, del agravio añejo y nuevo contra sus alumnas, del inmenso rencor guardado en cientos de historias, todas repugnantes.
Con la venda en los ojos de la pena física, moral y emocional la turba se lanzó a las calles y con ello se abrió la ventana para los pescadores de agua turbia.
El rector tomó decisiones, de las que tiene potestad, pidió la renuncia del director de la facultad así como de la titular de la comisión que atiende esos casos, sin embargo no está entre sus facultades aprender a presuntos violadores, tema estrictamente en manos de la fiscalía.
Enviar ese mensaje costó algunos días. Si lo que los manifestantes exigían era la aprehensión del victimario, era a la fiscal a la que debieron exigirle pero no… para entonces (y tras una ausencia cuestionable del día de la crisis de Zermeño) ya se había metido Morena, ya se habían metido los porros del pasado a través de gorilas amaestrados y encapuchados “rompelotodo” que no responden a causas, respondieron al caos enfermizo de la cabeza de pseudo lideres que se creen todavía con feudos en la uni, y sí, también se metieron los grupos comandados por acomedidos, que sin mayor sustancia pensaron que harían un favor al gobernador generando desmanes.
Por la oficina del gobernador ni del secretario general no pasó ni se tomó una decisión violenta ni se fomentó la crisis. Al contrario, aunque eso no significa que se tomaron decisiones por la libre en otras oficinas de palacio y que a nombre del mandatario se hayan liberado órdenes (asunto por demás grave)
Me atrevo a decir y sostener lo anterior porque el gobernador calcula, y si se mete en algo sabe por dónde salirse, es jugador de ajedrez con alma de tahúr: mide la jugada, pero lanza los dados.
Porque si desde palacio de gobierno se hubiera fraguado el asedio, los destrozos y la toma del edificio central, entonces hubieran tenido estrategia, una ruta de batalla, un segundo y tercer paso y no fue así.
Hacer enemigo público a Zermeño era un asunto efímero, inútil, y contraproducente para su gobierno con su discurso de paz y gobernabilidad, si a caso la afrenta entre rector y gobernador se estaba dialogando en el lenguaje de tiempos y dinero, no de fuerza.
Pero con la crisis en las calles, las facultades tomadas y la información desarticulada, la única forma de reencauzar la narrativa y hacer que la turba estudiantil volteara a la Fiscalía era anunciar que ya se había detenido al principal responsable.
Me consta que la UASLP tuvo la información sobre la aprehensión una noche antes, pero la desaprovechó y fue hasta el día siguiente que el gobernador la anunció muy temprano y con ello el panorama cambió.
(Cuestionable en cierta medida que el gobernador haya anunciado lo que le correspondía a la fiscal, pero también es una prueba más de que el gobernador quería desactivar el conflicto y no fomentarlo)
El IFSE y otros personajes quisieron figurar aprovechando el conflicto, e incluso algunos medios dieron voz a personajes doloridos por su falta de pericia para hacer negocios. Todo eso fue pura paja y ganas de hacer el ridículo unos minutos.
Si gobierno (o mejor dicho los acomedidos del gobierno) no planearon el siguiente o los siguientes pasos, los arrimados de Morena,(que no todo el partido, sino dos de sus integrantes más visibles) pues mucho menos, y a los encapuchados porriles pues no se les puede pedir mas que darles su banana.
Por lo que responde a la universidad, hay que reconocer que se llevó todo el resto del parte de guerra y ganaron de todas, todas:
No se dejaron como Cuba, ni se agacharon a ningún imperio propio o externo. Resistieron como las viejas murallas.
Aunque muchos hubiéramos querido ver al rector Zermeño defender su castillo tomado, por suerte o estrategia evitó ser expulsado y exhibido públicamente y un día después de la tormenta salió de forma elegante, sin estridencias a hablarle a la sociedad y a su comunidad.
Se exhibió a los intrusos de los tres tipos, se blindó al alumnado con el uso de las credenciales, se hicieron acuerdos con cada facultad y de ahí se generó un documento público, salieron rápido a mostrar a una comunidad buena y resistente, bloquearon el flanqueo oportunista del IFSE al que volvieron a batear y por si fuera poco, gobierno les dio fecha de pago.
Hace mucho que no veía una operación así, con soldados que saben cuando si y cuando no disparar.
¿Se llevaron una cicatriz en el rostro? Si, pero de esas que dan honor. ¿Equivocaciones en el camino o de interpretaciones? También, pero nadie es perfecto y no es lo mismo ver los toros desde la barrera.
Luego de la tormenta no hay ganadores, ni perdedores, hay sobrevivientes y un renacimiento.
Se le atribuye a Octavio Paz la frase “la muerte es la gran reconciliadora; todo lo que la vida separa, la muerte lo une”
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tuvo que morir un poco para renacer, los templos se reconstruyen. Solo así se logran nuevos acuerdos con su comunidad, solo así se curan las heridas del pasado y se pueden desprender de la idea de que son una isla.
La universidad necesita aliados, no enemigos, y no por interés sino por generar comunidad, porque el conocimiento y la verdad no sirven si no están al servicio del crecimiento de toda la sociedad a la que se debe y al mismo tiempo pertenece.
La autonomía no los convierte en una isla y mejorar los puentes de comunicación con otras instituciones no los hace vulnerables. Son sólidos y ya lo demostraron. El rector y el gobernador no son rivales pero insisten (o les hacen creer a uno y a otro) que deben usar sus trajes de villanos necios.
La Máxima Casa de Estudios existe y ha existido gracias a una relación simbiótica con la ciudad y con el Estado. No se entiende a la ciudad y al Estado sin la UASLP y viceversa.
La universidad sobrevivió a una tormenta triple, gobierno vio su realidad, y la comunidad, como todo el que vuelve de la guerra no es la misma, pero sigue de pié y respirando, que al fin y al cabo eso también es un modo de vencer,
Jorge Saldaña.
BEMOLES
GALLARDO Y GALINDO
En otros temas y aprovechando la frase Octaviana pacezca, también tuvieron que morir un poco los egos y los ataques entre el gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino. Ayer enviaron ambos mandatarios un mensaje de concordia en la sesión solemne de cabildo a la que acudió el gobernador Gallardo. Ambos ganaron tiempo. Es muy temprano para autodestruirse.
¿LO TOPAS?
Pregunta para Carlos Arreola: ¿Quién es Luis Raúl Hernández Herrera? Me ha interesado mucho de un tiempo a la fecha. ¿En qué fase de entrenamiento va tu changuito? Estaré muy al pendiente amigo.
HALLAZGO
Para los muy interesados en los recursos propios de la UASLP, me encontré en la página de transparencia de la propia universidad, fechas, montos, cheques…También encontré que hay un despacho externo que los audita. Si los del IFSE gustan, les mando los links.
Congreso del Estado
Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.
Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.
Estado
Ruth González hace gala del estado en el senado con exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”
González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva llevó la esencia de su estado al Senado de la República con la inauguración de la exposición fotográfica “San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición”, una muestra que rinde homenaje a la historia, la tierra y la gente que dan vida a esta entidad.
Acompañada por legisladores, funcionarios y representantes del gobierno estatal, la senadora potosina expresó su orgullo por presentar, en el corazón político del país, una galería que “muestra el alma de San Luis Potosí, su diversidad y su fuerza cultural”.
Durante el evento, González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez y de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, por hacer posible la exposición. Reconoció también la presencia del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, y de senadores y diputados que acompañaron la inauguración.
“Esta muestra es una ventana viva hacia las cuatro regiones del estado —el Altiplano, la Zona Media, la Huasteca y la Zona Centro—, donde cada imagen cuenta una historia de identidad, esfuerzo y orgullo potosino”, señaló.
La legisladora destacó que traer la cultura al Senado es también “una forma de unir, inspirar y reconciliarnos con nuestras raíces”, subrayando que el arte y la tradición son pilares que fortalecen la identidad nacional.
La exposición ‘San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición’ estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado, que comienza en la esquina de Reforma e Insurgentes de la Ciudad de México.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








