Destacadas
Ricardo Gallardo debe hacer movimientos en otras áreas de su gobierno: analistas
Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano hablaron de la tercera evaluación hecha al gabinete del gobernador
Por: Ana G Silva
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó esta semana su tercera evaluación de su gabinete, a través del Semáforo Estatal de Rendimiento Gubernamental, donde las 42 dependencias e instituciones de la administración estatal fueron calificadas; luego de esto, Rita Salinas fue destituida como titular del Cobach por un tema de competencia y eficiencia; también Ana Gabriela Juárez Durán dejó de ser la directora de área de Catastro, pero esta por cuestiones familiares. La Orquesta conversó con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos, analistas políticos, quienes hicieron una revisión de esta evaluación y coincidieron en que los movimientos en el gabinete de Gallardo han sido mayormente de mujeres, esto a pesar de que al inicio de su sexenio se habló de tener un equipo paritario.
“Ricardo Gallardo se comprometió a tener un gabinete con mayoría de mujeres, creo que esperamos que haya más en las secretarías de estado y que le imprima una perspectiva de género a las políticas públicas”, comentó Oswaldo Ríos.
Ríos apuntó que la salida de Ana Juárez fue por cuestiones personales, por tanto no estaba en la lista de funcionarios con mal desempeño; en el caso de Rita Ferrari consideró que “le faltó valentía para darle continuidad a las denuncias de las alumnas sobre el acoso”.
LM Elizondo detalló que las salidas continuas de funcionarios en el gobierno podría verse como una cacería de brujas, pues aunque parezca un ejercicio de transparencia se expone a sus trabajadores, además de que se ha dejado de lado otros recintos como el Museo Cossío, a cargo del ex futbolista Odín Patiño, que ha sido criticado por extorsionar a artistas para exponer y realizar actividades con tintes religiosos y deportivos, pero no culturales.
“Debería poner más atención a estos funcionarios que en el caso de los Cobach, que es más complicado el trato con los maestros, con los alumnos, con los padres. Debería haber nada más una corrección y darle una mayor oportunidad y fijarse tal vez en otras áreas”.
Al cuestionarlos sobre si consideran que estas evaluaciones reflejan realmente el rendimiento de las dependencias en el gobierno, Oswaldo Ríos respondió que sí, “aunque no sirven como instrumento para tomar decisiones, ya que las que tienen el peor desempeño no son las que se están quedando sin titulares”; Israel LM Elizondo contestó que no, pues “se debe determinar en cuestión de percepción ciudadana, además de que no se cuentan aspectos como el nivel de trabajo de cada secretaría, el presupuesto que recibe o las problemáticas que cada una llegue a tener”.
Los analistas destacaron que las dependencias con grandes fortalezas en el Gobierno del Estado son la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico, La Secretaría de Desarrollo Social, el DIF estatal y la Secretaría del Trabajo; por otro lado, las que tienen foco rojo son el Centro de Producción Agrícola Santa Rita, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental:
“Comunicaciones y Transportes ha tenido una agenda de conflictos con los choferes de taxis, como con el transporte urbano; la Secretaría de Cultura ha puesto al gobernador en muchos predicamentos, como en el Museo de la Máscara para llevar a cabo actos de narcisismo que se han prestado a mofarse de la imagen del gobernador, en la Casa de Cultura la supuesta petición de moches a algunos artistas y en el tema de la Procesión del Silencio con la incapacidad para construir un acuerdo con una asociación civil; y en Segam hay un desastre en materia ecológica tanto en el tema de la calidad del aire, como de la falta de preservación de árboles urbanos, la ausencia de un posicionamiento de la falta del agua o el cuidado del agua ahora que estamos en una crisis hídrica”, señaló Ríos.
Finalmente, Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo dijeron que llama la atención la declaración de Gallardo Cardona al mencionar que “considera que Leonel Serrato es un funcionario muy peculiar y que hablará con él en lo particular”, es decir, que le está dando un tratamiento especial al tema de la Secretaría de Comunicaciones luego de que saliera mal evaluado:
“Creo que desde diciembre de haber salido por sus dichos misóginos en contra de la magistrada Olga Regina García”, puntualizó Elizondo; Ríos añadió que “a partir de aquel incidente Leonel se había autoimpuesto una ley mordaza y se ha abstenido del posicionamiento público, cosa que ha cumplido, pero creo que la agenda de conflictos de la Secretaría ha ido en aumento, eso es verdad, entonces ahí hay un umbral de de oscuridad de que es lo que el gobernador tendría que hablar con Leonel para medir su desempeño y qué medidas van a tomar”.
También lee: Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con el titular de la FGR
Destacadas
Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo
El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana
Por: redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.
El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.
“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.
El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.
Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.
También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales
Ciudad
Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial
Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones
Por: Redacción
Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.
Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache
.Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.
Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.
También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos
Destacadas
Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo
Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.
El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.
“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.
El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.
“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.
Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.
“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.
También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








