Destacadas
Ricardo Gallardo debe hacer movimientos en otras áreas de su gobierno: analistas
Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano hablaron de la tercera evaluación hecha al gabinete del gobernador
Por: Ana G Silva
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó esta semana su tercera evaluación de su gabinete, a través del Semáforo Estatal de Rendimiento Gubernamental, donde las 42 dependencias e instituciones de la administración estatal fueron calificadas; luego de esto, Rita Salinas fue destituida como titular del Cobach por un tema de competencia y eficiencia; también Ana Gabriela Juárez Durán dejó de ser la directora de área de Catastro, pero esta por cuestiones familiares. La Orquesta conversó con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos, analistas políticos, quienes hicieron una revisión de esta evaluación y coincidieron en que los movimientos en el gabinete de Gallardo han sido mayormente de mujeres, esto a pesar de que al inicio de su sexenio se habló de tener un equipo paritario.
“Ricardo Gallardo se comprometió a tener un gabinete con mayoría de mujeres, creo que esperamos que haya más en las secretarías de estado y que le imprima una perspectiva de género a las políticas públicas”, comentó Oswaldo Ríos.
Ríos apuntó que la salida de Ana Juárez fue por cuestiones personales, por tanto no estaba en la lista de funcionarios con mal desempeño; en el caso de Rita Ferrari consideró que “le faltó valentía para darle continuidad a las denuncias de las alumnas sobre el acoso”.
LM Elizondo detalló que las salidas continuas de funcionarios en el gobierno podría verse como una cacería de brujas, pues aunque parezca un ejercicio de transparencia se expone a sus trabajadores, además de que se ha dejado de lado otros recintos como el Museo Cossío, a cargo del ex futbolista Odín Patiño, que ha sido criticado por extorsionar a artistas para exponer y realizar actividades con tintes religiosos y deportivos, pero no culturales.
“Debería poner más atención a estos funcionarios que en el caso de los Cobach, que es más complicado el trato con los maestros, con los alumnos, con los padres. Debería haber nada más una corrección y darle una mayor oportunidad y fijarse tal vez en otras áreas”.
Al cuestionarlos sobre si consideran que estas evaluaciones reflejan realmente el rendimiento de las dependencias en el gobierno, Oswaldo Ríos respondió que sí, “aunque no sirven como instrumento para tomar decisiones, ya que las que tienen el peor desempeño no son las que se están quedando sin titulares”; Israel LM Elizondo contestó que no, pues “se debe determinar en cuestión de percepción ciudadana, además de que no se cuentan aspectos como el nivel de trabajo de cada secretaría, el presupuesto que recibe o las problemáticas que cada una llegue a tener”.
Los analistas destacaron que las dependencias con grandes fortalezas en el Gobierno del Estado son la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico, La Secretaría de Desarrollo Social, el DIF estatal y la Secretaría del Trabajo; por otro lado, las que tienen foco rojo son el Centro de Producción Agrícola Santa Rita, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental:
“Comunicaciones y Transportes ha tenido una agenda de conflictos con los choferes de taxis, como con el transporte urbano; la Secretaría de Cultura ha puesto al gobernador en muchos predicamentos, como en el Museo de la Máscara para llevar a cabo actos de narcisismo que se han prestado a mofarse de la imagen del gobernador, en la Casa de Cultura la supuesta petición de moches a algunos artistas y en el tema de la Procesión del Silencio con la incapacidad para construir un acuerdo con una asociación civil; y en Segam hay un desastre en materia ecológica tanto en el tema de la calidad del aire, como de la falta de preservación de árboles urbanos, la ausencia de un posicionamiento de la falta del agua o el cuidado del agua ahora que estamos en una crisis hídrica”, señaló Ríos.
Finalmente, Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo dijeron que llama la atención la declaración de Gallardo Cardona al mencionar que “considera que Leonel Serrato es un funcionario muy peculiar y que hablará con él en lo particular”, es decir, que le está dando un tratamiento especial al tema de la Secretaría de Comunicaciones luego de que saliera mal evaluado:
“Creo que desde diciembre de haber salido por sus dichos misóginos en contra de la magistrada Olga Regina García”, puntualizó Elizondo; Ríos añadió que “a partir de aquel incidente Leonel se había autoimpuesto una ley mordaza y se ha abstenido del posicionamiento público, cosa que ha cumplido, pero creo que la agenda de conflictos de la Secretaría ha ido en aumento, eso es verdad, entonces ahí hay un umbral de de oscuridad de que es lo que el gobernador tendría que hablar con Leonel para medir su desempeño y qué medidas van a tomar”.
También lee: Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con el titular de la FGR
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
Destacadas
“Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
El secretario Guadalupe Torres Sánchez reconoció la reacción de las autoridades de seguridad estatal y federal ; “el portar armas sin licencia ya es de por sí un delito”
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, se pronunció sobre la detención de un presunto escolta que sometió a un ciclista por estacionarse en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, y calificó esta acción como un exceso por parte del supuesto elemento de seguridad personal.
“Sin lugar a duda es un exceso. El ciclista, conforme a la información que tenemos, no estaba más que haciendo el señalamiento a las personas que estaban estacionadas, de que estaban obstruyendo una vialidad exclusiva para ellos que es la ciclovía”, compartió el funcionario estatal.
El secretario General de Gobierno estatal dio a conocer que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y pese a que se habla de una denuncia por parte del ciclista, la detención efectuada por la Guardia Civil Estatal (GCE) arrojó la portación de armas de fuego no comprendidas en la licencia presentada, lo que por sí solo constituye un delito.
“Hubo una denuncia sin embargo desde el momento en que hay un civil armado sin contar con las licencias, eso ya es un ilícito que no requiere una denuncia previa”.
Finalmente, Torres Sánchez dijo que se tuvo contacto con el diputado federal, quien supuestamente era escoltado por el agresor del ciclista: “asegura que eso no es cierto, sin embargo, independientemente de ello vamos a continuar con la investigación”.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online