Estado
Ricardo Gallardo anunció rescate de los siete barrios de SLP
Iniciarán las obras en 10 días en el Barrio de Santiago y Tlaxcala
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que en breve iniciará un proyecto de rescate de los sietes barrios tradicionales de San Luis Potosí, donde se intervendrán todas las calles todas las calles en una sola etapa con tres cuadrillas para concluir esta primera fase en 90 días y que también incluirá la remodelación del jardín de Tlaxcala con amenidades como gimnasio al aire libre y juegos infantiles, con una inversión de 150 millones de pesos.
Gallardo Cardona agregó: “Queremos cerrar el año muy fuerte, con obras de alto impacto en zonas de la ciudad y colonias que habían sido olvidadas durante décadas; sabemos que para un municipio es difícil pavimentar 50 calles de golpe, casi es imposible por el presupuesto”.
El gobernador del estado detalló que este proyecto, busca embellecer los siete barrios, con obras de índole social y no solo con pintura, sino a través de acciones que pueden incluir reparación de drenajes, calles, alumbrado, espacios públicos, rehabilitación de casas abandonadas y puestas al servicio de la población como para instalar talleres para mujeres, de zumba, de lectura, costura, entre otras, como parte de esta reparación integral.
Ricardo Gallardo expuso que Tlaxcala y Santiago, por compartir calles y colindar, serán el piloto de este rescate “serán el modelo de los otros cinco barrios, cuando se termine en diciembre vamos a darnos cuenta de cómo pueden quedar, será obras de concreto hidráulico estampado, no asfalto, empezamos en esta zona porque aquí la población se unió, se organizó toda la gente, porque están devastadas sus calles”.
Finalmente, Gallardo Cardona comentó que, el rescate de los siete barrios a través de obras de infraestructura se empezará en aproximadamente en 10 días en Santiago y Tlaxcala, con lo que se cumplirá un compromiso más con las y los potosinos, dando valor a la zona centro, pero sobre todo brindando más bienestar a las familias que tradicionalmente habitan estos barrios y que duramente muchos años estuvieron viviendo en el olvido.
También lee: En dos años, edificio construido por la UASLP presentó desperfectos millonarios
Estado
Notarios potosinos se solidarizan con familias de la Huasteca
Se suman a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca” para apoyar la reconstrucción tras las lluvias
Por: Redacción
El Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí anunció su incorporación a la campaña “Todos Unidos por la Huasteca”, con el propósito de brindar apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias mediante acciones de atención y reconstrucción en las comunidades dañadas.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, reconoció la sensibilidad social y el compromisodel gremio notarial al sumarse a estas iniciativas que fortalecen la cooperación entre sociedad y gobierno, permitiendo responder con mayor eficacia ante situaciones de emergencia.
Torres Sánchez explicó que los fondos recaudados serán canalizados a través de las dependencias estatales correspondientes, con el fin de garantizar que lleguen directamente a las zonas más afectadas
. Añadió que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no se detendrá el plan integral “Todos Unidos por la Huasteca”, que continuará activo hasta lograr la recuperación total de la región.Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Barrón Cerda, reiteró la disposición del gremio para seguir colaborando con el Gobierno del Estado en acciones solidarias que contribuyan al bienestar y la reconstrucciónde las familias potosinas.
También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano
Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.
Por: Cristian Betancourt
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.
El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.
Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas
que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”
Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.
También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Diputado local propone sanción por el uso de IA para falsificación de documentos
Héctor Serrano aclaró que la propuesta es punitiva, no regulatoria, y enfatiza que no vulnera la libertad de expresión
Por: Angel Bravo
Héctor Serrano, diputado local por el Partido Verde, anunció la presentación de una iniciativa legislativa para establecer sanciones penales contra el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con fines ilícitos, específicamente la falsificación de documentos y la creación de “realidades virtuales” que puedan generar daño social.
El diputado enfatizó que la iniciativa busca proteger el respeto y la no violencia contra cualquier ciudadano a través de la tecnología.
“La propuesta es específicamente para penalizar, no para una regulación. Por lo menos en este momento no”, detalló.
El legislador comentó que la iniciativa no atenta contra la libertad de expresión : “No faltó por ahí alguien que se puso un saco de más y creían que estábamos atentando contra la libertad de expresión. De ninguna manera. Lo acabo de decir, somos muy respetuosos de la libertad de expresión.”
La iniciativa se presentará formalmente después del 20 de noviembre, buscando la penalización del uso malintencionado y dañino de la inteligencia artificial.
También lee: Actúa Villa de Pozos en rescate de fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








