Estado
Restauranteros piden respetar la ley seca del fin de semana
El líder de Canirac aseguró que es la mejor manera de tomar una buena decisión electoral
Por: Karina González
Eduardo Kasis Chevaile, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), exhortó a los potosinos y potosinas a respetar la ley seca que se ejecutará desde las cero horas del sábado 5 de junio y que terminará a la misma hora del domingo 6 de junio, una vez concluida la jornada electoral en el territorio potosino, pues aseguró es la mejor manera para elegir conscientemente a los próximos gobernantes.
El titular de Canirac comentó que a pesar de que habrá una leve afectación al mercado restaurantero por un fin de semana en que no se pueda vender alcohol, la prioridad es el proceso electoral; añadió que afortunadamente no todos los restaurantes operan con la ingerencia de bebidas alcohólicas, por lo que será el mínimo mercado afectado.
“Todo lo prohibido se nos antoja, si dicen que está prohibido tomar cerveza todos quieren cerveza, si dicen que está prohibido el whisky todos quieren whisky, la ley seca es lo mejor aunque nos afecte en esta fecha importante, para que exista un orden electoral sin personas alcoholizadas”, dijo Kasis Chevaile.
Finalmente, señaló que será normal que las personas busquen alcohol de manera ilegal durante este fin de semana, asimismo, reconoció que habrá quienes compren con anticipación, sin embargo, hizo un llamado a los potosinos a ser respetuosos de la ley.
También lee: #Elecciones2021 | Corte músico-electoral. Mucha info y poco tiempo. Resumen de Jorge Saldaña al momento.
Estado
Teatros de la Ciudad de los parques Tangamanga I y II se llenan de eventos culturales en mayo
El 31 de mayo, Kinky tomará el escenario con su mezcla explosiva de electrónica, rock y funk, prometiendo una noche de fiesta inolvidable
Por: Redacción
En mayo los teatros de la Ciudad de los parques Tangamanga I y II serán escenarios de legendarios conciertos de rock hasta shows de comedia y metal sinfónico, gracias al impulso cultural en recintos públicos por parte del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
El 16 de mayo será un día histórico en el Tangamanga II con la llegada de Caifanes, la icónica banda del rock nacional, que inaugurará su primer concierto del 2025 en el renovado Teatro de la Ciudad. La noche estará cargada de nostalgia y energía con éxitos como “Afuera” y “Viento”. Pero eso no es todo, el 23 de mayo, tomará el escenario con su humor afilado y su característico sarcasmo, asegurando risas y buen humor para todos los asistentes.
Mientras tanto, en el Tangamanga I el 24 de mayo, el poder del metal sinfónico llegará con Grupo Épica, que llenará el parque con su potente música y temas épicos como “Sensorium” y “Cry for the Moon”.
Para cerrar el mes con broche de oro, el 31 de mayo, Kinky tomará el escenario con su mezcla explosiva de electrónica, rock y funk, prometiendo una noche de fiesta inolvidable. Para más información sobre la venta de boletos, consulta las redes de los parques.
Estado
¿Cómo será la participación de los municipios de SLP en la elección judicial?
El secretario general del gobierno dijo que se prepara operativo de seguridad que abarcará todo el estado durante la votación del primero de junio
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, habló sobre la participación de los municipios de la entidad en la elección del Poder Judicial, donde señaló que se ha buscado alentar la participación en este nuevo tipo de votación.
“Buscamos generarles ese ímpetu y necesidad de que se involucre toda la gente en el estado, buscando guardar el respeto a la imparcialidad que se debe tener con los 101 candidatos judiciales. Pedimos que se involucren, ya que al final somos parte de un estado democrático”
, expresó.Mencionó que se está trabajando en un operativo de seguridad que comprenderá los 59 municipios de San Luis Potosí, y añadió que existe una amplia expectativa ante los resultados positivos obtenidos en materia de seguridad durante la elección del año 2024 en el estado.
Finalmente, señaló que San Luis Potosí se ha distinguido en las jornadas electorales, por llevarlas a cabo con seguridad y tranquilidad.
También lee: Elección judicial en SLP, ¿con perfiles agresores?
Destacadas
Madres buscadoras marchan en SLP
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Redacción
Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.
La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.
El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.
Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.
Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV) y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.
Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.
También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online