noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Reprocha el rector ausencia de candidatos al 3er Foro Estatal del Agua

Publicado hace

el

Lamentó el escaso interés por conocer los estudios de expertos y los llamó a pensar como estadistas y no como políticos

Por: Redacción

En el marco de la inauguración del 3er. Foro Estatal del Agua, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y el Grupo Universitario del Agua, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), lamentó la escasa presencia de aspirantes a puestos de elección popular como presidentes municipales y legisladores locales e hizo un llamado a quienes resulten electos, para que dejen de pensar como políticos y mejor lo hagan como estadistas para atender la problemática del agua que enfrenta el estado.

“Me gustaría que pensaran en acciones que sean trascendentes… que vean más allá. Estas primeras filas deberían estar ocupadas por candidatos a las presidencias municipales, deberían estar aquí sacando las ideas para los proyectos que van a ofertar y no están, ni escuchando a los expertos para identificar proyectos que ayuden a la población”, resaltó Zermeño Guerra en el evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

El rector enfatizó que ninguna de las instituciones participantes del Foro es ejecutora de obra, pero sí pueden señalar los problemas que los expertos están detectando así como las posibles soluciones. “El beneficio es para la sociedad, ojalá (los candidatos) sepan que se llevó a cabo este tercer foro y que cuando menos tengan una idea de cómo poder incrementar alguna de esas ideas”, dijo.

El 3er. Foro Estatal del Agua, con el apoyo de El Colegio de San Luis y la colaboración del Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, tiene el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y problemáticas en materia de agua. Tiene como lema “Hacia el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento” y se desarrollará del 16 al 18 de mayo, a través de un programa que comprende una conferencia magistral, seis conferencias plenarias y ocho mesas de diálogo, además de exhibición y concurso de pósters, en el que participan estudiantes.

En esta ocasión, los ejes temáticos son: Agua y cambio climático, Disponibilidad y calidad del agua superficial y subterránea, Distribución y tratamiento del agua; Salud y cultura del agua; Política, economía y aspectos legales en torno al agua; Defensa del agua: movimientos sociales.

Se espera que esta colaboración con los sectores académico, industrial, gubernamental y social, en el corto y mediano plazo promueva la gestión y difusión de la información y la investigación; así como el desarrollo de infraestructura de preservación y extracción sostenible del agua; y de actualizar estructuras y recursos legales dirigidos a administrar y conservar mejor los recursos hídricos de nuestro Estado.

En el evento inaugural se contó con la presencia del Ing. Joel Félix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua; Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; Ing. Gabino Manzo Castrejón, director de la Comisión Estatal del Agua y por la UASLP la Dra. Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Fac. de Ciencias Químicas; Dra. María Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental y el Dr. Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería.

También lee: Facultad de Medicina de la UASLP logra primer lugar nacional en el Examen General de Egreso

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados