abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

René Ortíz: el maratonista rioverdense que sueña con París 2024

Publicado hace

el

En 2021, se posicionó como el mejor maratonista mexicano, sin embargo, una lesión en el tendón de Aquiles lo alejó del atletismo por más de un año

Por: Daniel Rocha

René Eduardo Ortiz Morales es un maratonista, originario de Rioverde, San Luis Potosí, quien actualmente busca representar al país en los Juegos Olimpicos de París 2024; sin embargo, primero deberá romper su propia marca para lograrlo.

Ortiz Morales empezó a entrenar en el atletismo a sus 18 años cuando estudiaba Ingeniería en Sistemas en el Instituto Superior de aquel municipio, como una actividad extracurricular a su formación universitaria.

La pasión más grande del maratonista rioverdense era el ciclismo de montaña, aunque tuvo que desistir de este deporte debido a que era muy costoso y complicado de practicar.

Ortíz Morales, pese a su poca experiencia en el atletismo y lo atrevido que podría ser dedicarse de lleno al maratón, tomó la iniciativa de darse un año sabático:

“Una vez que termino mi carrera decidí tomarme un año, para darle la seriedad que se merecía y en ese año fue cuando vi cómo entrenaban los atletas de élite, y poco a poco fue cuando empecé a mejorar mis marcas”.

El fondista debutó en la prueba de maratón en el 2017 en Monterrey, Nuevo León, dónde hizo un tiempo de dos horas y veinte minutos. Dos años después participó en el Maratón de Berlín, haciendo un tiempo menor al de dos horas y quince minutos. Gracias a este resultado se pudo ubicar en la séptima posición del ranking a nivel nacional.

René Ortíz se catalogó como un deportista disciplinado y trabajador: “Yo no creo que yo sea un atleta talentoso, porque de serlo en un menor tiempo hubiera llegado conseguir estas marcas, pero me tardé más años”.

El maratonista rioverdense indicó que comenzó a practicar este deporte bastante tarde, pero su disciplina lo ha llevado muy lejos.

En el 2020 consiguió su mejor marca, en el Maratón de Valencia con un tiempo de dos horas, doce minutos y 16 segundos, con lo que se posicionó como el mejor record de un maratonista potosino y en el siguiente año se ubicó como el primer lugar a nivel nacional

; sin embargo, ese mismo año sufrió una tendinosis en el tendón de aquiles, provocando que estuviera más de un año sin poder correr.

El deportista potosino catalogó a esta lesión, en el mejor momento de su carrera, como algo sumamente frustrante: “No he estado todavía en mi mejor versión, me ha ido muy bien en entrenamientos, en algunas carreras, pero me ha faltado un poco, y si le hecho mucho la culpa a la lesión, me paró en mi mejor momento y si no me hubiera lesionado de otra cosa estuviéramos hablando”.

Ortíz Morales aseguró que su más grande sueño es poder participar en unos Juegos Olímpicos, aunque para poder calificar se tiene que hacer la marca de dos horas ocho minutos y 10 segundos, mientras que el récord mexicano es de dos horas ocho minutos y 30 segundos.

Otra de las maneras de poder calificar es por el ranking que otorga la Federación Internacional del Atletismo, aunque solo se otorgan por los primeros 80 a nivel mundial o siendo invitado por el Comité Olímpico de México que esté por debajo de la marca de las dos horas once minutos y treinta segundos. Actualmente solo hay un corredor que haya superado dicho tiempo. El último tiempo que ha hecho y que más se ha acercado  para superar es el de dos horas catorce minutos y cincuenta y tres segundos. 

Finalmente, el deportista potosino mencionó que sería un sueño para él poder representar a México y a San Luis Potosí en unos Juegos Olímpicos y en caso de no conseguirlo en París 2024, buscará conseguir esta representación en Los Ángeles 2028.

También lee: Cáritas realizará carrera atlética con causa

Deportes

Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.

El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.

Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo)

, donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.

Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.

También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Continuar leyendo

Deportes

Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Publicado hace

el

El ex seleccionado mexicano habló de la importancia de eventos como la Copa Potosí para erradicar problemas de nuestro entorno y generar talentos a nivel local, nacional e internacional

Por: Bernardo Vera

El deporte es fundamental para construir un entorno formado en valores y sana convivencia, ante un entorno en que la violencia, inseguridad y acceso a sustancias ilícitas ha permeado a los diferentes estratos sociales, así lo consideró Luis Hernández, conocido como “El Matador”, ex futbolista y seleccionado nacional en diferentes ocasiones.

En su visita a la entidad potosina acudió como invitado especial para inaugurar la Copa Potosí, junto al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Ahí, destacó la importancia de eventos deportivos como la Copa Potosí, además de la labor del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode) para fomentar el deporte, la activación física y alejar a las y los jóvenes de entornos peligrosos, con miras a construir una ciudadanía con otros intereses.

Para nadie es ajeno que nuestro país está pasando por tiempos difíciles en cuestión de seguridad. Pero hay que poner nuestro granito de arena, y ahorita lo estamos haciendo. La gente del Inpode lo está haciendo, el señor gobernador igual”.

Joaquin García Martínez, titular del Inpode, destacó la labor social que cumple el deporte; una visión impulsada por el mandatario estatal y que ha permitido llevar a cabo acciones en las cuatro regiones del estado.

“Para que los jóvenes se introduzcan en el deporte, para que participen y obviamente entregándoles un estímulo económico para que puedan seguir desarrollándose en temas deportivos”.

El titular del Inpode resaltó que como parte de dicho objetivo, el gobernador ha instruido que se brinden todas las facilidades para que las y los atletas potosinos de élite compitan en los mayores circuitos.

Hace unos días se fueron dos pugilistas de la rama femenil a competir al Mundial de Serbia, un orgullo para nosotros el poder aportar ese granito de arena para que ellas obtengan mejores resultados. Fatima Herrera y Darian Olvera; de las ocho que se fueron de México, dos son potosinas”, destacó el titular del Inpode.

También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández

Continuar leyendo

Deportes

Real de Catorce, primer escenario del Serial Trail Mágico 2025

Publicado hace

el

El Pueblo Mágico y toda la región Altiplano reactivaron su economía gracias a este evento deportivo

Por: Redacción

El Pueblo Mágico Real de Catorce, cautivó a atletas locales, nacionales y extranjeros por su misticismo y paisajes áridos, convirtiéndose en el escenario perfecto para la primera parada del Serial Trail Mágico 2025, que, gracias al impulso y más apoyo en deporte que brinda el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, dicha competencia de trail running se ha consolidado como un referente nacional.

El titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, detalló que participaron cientos de deportistas locales, nacionales e internacionales, y se distribuyó una bolsa superior a los 200 mil pesos en premios entre las distintas categorías.

Agregó que este evento que no solo promueve el deporte entre diferentes sectores de la población, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental, y a fortalecer el turismo deportivo, es un importante motor para la economía local, ya que en este fin de semana de puente reactivó la economía en el municipio y en la región.

“Xilitla ya se prepara para recibir la próxima fecha, en donde estamos seguros de que tendremos muy buenos resultados”, expresó y dijo que se busca promover la salud física y mental de la gente, pero también impulsar el turismo deportivo en la entidad, generando beneficios económicos para las y los potosinos.

También lee: “La Copa Potosí es la mejor de México”: El Matador Hernández

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados