febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

René Ortíz: el maratonista rioverdense que sueña con París 2024

Publicado hace

el

En 2021, se posicionó como el mejor maratonista mexicano, sin embargo, una lesión en el tendón de Aquiles lo alejó del atletismo por más de un año

Por: Daniel Rocha

René Eduardo Ortiz Morales es un maratonista, originario de Rioverde, San Luis Potosí, quien actualmente busca representar al país en los Juegos Olimpicos de París 2024; sin embargo, primero deberá romper su propia marca para lograrlo.

Ortiz Morales empezó a entrenar en el atletismo a sus 18 años cuando estudiaba Ingeniería en Sistemas en el Instituto Superior de aquel municipio, como una actividad extracurricular a su formación universitaria.

La pasión más grande del maratonista rioverdense era el ciclismo de montaña, aunque tuvo que desistir de este deporte debido a que era muy costoso y complicado de practicar.

Ortíz Morales, pese a su poca experiencia en el atletismo y lo atrevido que podría ser dedicarse de lleno al maratón, tomó la iniciativa de darse un año sabático:

“Una vez que termino mi carrera decidí tomarme un año, para darle la seriedad que se merecía y en ese año fue cuando vi cómo entrenaban los atletas de élite, y poco a poco fue cuando empecé a mejorar mis marcas”.

El fondista debutó en la prueba de maratón en el 2017 en Monterrey, Nuevo León, dónde hizo un tiempo de dos horas y veinte minutos. Dos años después participó en el Maratón de Berlín, haciendo un tiempo menor al de dos horas y quince minutos. Gracias a este resultado se pudo ubicar en la séptima posición del ranking a nivel nacional.

René Ortíz se catalogó como un deportista disciplinado y trabajador: “Yo no creo que yo sea un atleta talentoso, porque de serlo en un menor tiempo hubiera llegado conseguir estas marcas, pero me tardé más años”.

El maratonista rioverdense indicó que comenzó a practicar este deporte bastante tarde, pero su disciplina lo ha llevado muy lejos.

En el 2020 consiguió su mejor marca, en el Maratón de Valencia con un tiempo de dos horas, doce minutos y 16 segundos, con lo que se posicionó como el mejor record de un maratonista potosino y en el siguiente año se ubicó como el primer lugar a nivel nacional

; sin embargo, ese mismo año sufrió una tendinosis en el tendón de aquiles, provocando que estuviera más de un año sin poder correr.

El deportista potosino catalogó a esta lesión, en el mejor momento de su carrera, como algo sumamente frustrante: “No he estado todavía en mi mejor versión, me ha ido muy bien en entrenamientos, en algunas carreras, pero me ha faltado un poco, y si le hecho mucho la culpa a la lesión, me paró en mi mejor momento y si no me hubiera lesionado de otra cosa estuviéramos hablando”.

Ortíz Morales aseguró que su más grande sueño es poder participar en unos Juegos Olímpicos, aunque para poder calificar se tiene que hacer la marca de dos horas ocho minutos y 10 segundos, mientras que el récord mexicano es de dos horas ocho minutos y 30 segundos.

Otra de las maneras de poder calificar es por el ranking que otorga la Federación Internacional del Atletismo, aunque solo se otorgan por los primeros 80 a nivel mundial o siendo invitado por el Comité Olímpico de México que esté por debajo de la marca de las dos horas once minutos y treinta segundos. Actualmente solo hay un corredor que haya superado dicho tiempo. El último tiempo que ha hecho y que más se ha acercado  para superar es el de dos horas catorce minutos y cincuenta y tres segundos. 

Finalmente, el deportista potosino mencionó que sería un sueño para él poder representar a México y a San Luis Potosí en unos Juegos Olímpicos y en caso de no conseguirlo en París 2024, buscará conseguir esta representación en Los Ángeles 2028.

También lee: Cáritas realizará carrera atlética con causa

#4 Tiempos

La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?

No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.

Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.

Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes,

todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.

Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.

En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.

También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.

San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.

Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.

La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.

El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.

Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.

En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.

También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo

Por: Redacción

Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.

La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.

El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez. 

Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.

La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.

También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados