México
Reforma sobre el fortalecimiento de la Soberanía provoca amplio debate en el Senado
Claudia Anaya Mota cuestionó duramente la reforma, argumentando que la soberanía nacional ya está resguardada en diversos artículos de la Constitución y tratados internacionales
Por: Roberto Mendoza
El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca reforzar el concepto de soberanía nacional. Con 107 votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y MC, y 14 en contra del PRI, la propuesta generó un intenso debate dentro del recinto legislativo.
La modificación al artículo 40 constitucional establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones extranjeras que atenten contra la integridad, independencia y soberanía del país. Además, prohíbe injerencias en elecciones, violaciones al territorio nacional —ya sea por tierra, mar, aire o espacio— y la intervención en investigaciones sin autorización del Estado mexicano.
Por otro lado, la reforma al artículo 19 amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluyendo el terrorismo y las actividades ilícitas de nacionales o extranjeros relacionadas con la fabricación, distribución e internación de armas en el país.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, la senadora priista Claudia Anaya Mota cuestionó duramente la reforma, argumentando que la soberanía nacional ya está resguardada en diversos artículos de la Constitución y tratados internacionales.
La Orquesta: ¿Por qué votar una ley sobre soberanía nacional si ya hay una vigente desde hace más de un siglo?
Claudia Anaya: No olvidemos el contexto. La presidenta Sheinbaum presenta esta reforma tras las declaraciones de Donald Trump, quien calificó a los cárteles mexicanos como terroristas. Es un intento de “blindar” al país contra injerencias extranjeras, pero está mal hecho.
Desde el PRI votamos en contra porque la soberanía ya está protegida en los artículos 9, 33, 39, 41, 76 y 89 de la Constitución. Esta iniciativa parece más un poema que una medida aplicable. Para que se den una idea, la reforma equipara el robo a casa habitación con el terrorismo y amplía la prisión preventiva oficiosa, una figura cuestionada por la CIDH porque priva de la libertad a personas sin condena.
La Orquesta:¿Cómo evitaría esta ley que la soberanía fuera vulnerada por la fuerza?
Claudia Anaya:La soberanía es un principio de independencia: un país tiene poder absoluto sobre su territorio y su Constitución es su máximo ordenamiento. Si un Estado extranjero la vulnera, hay instancias como la ONU para evitar conflictos a gran escala. Pero esta reforma no impide una intervención armada, ni resuelve los problemas reales de seguridad y cooperación internacional.
La Orquesta: Si la oposición vota en contra, ¿no los calificarán como traidores? ¿No hay temas más urgentes por legislar?
Claudia Anaya: El PRI no caerá en la trampa. Esta reforma ya ha sido leída en Washington como una negativa a la cooperación. Criminaliza a cualquier extranjero que investigue en México sin autorización del “pueblo”, pero ¿quién decide eso? ¿Se hará una consulta en cada caso? No tiene sentido.
Morena y sus aliados dictan qué es urgente y qué no. Con su mayoría, imponen la agenda legislativa sin analizar las consecuencias. Es la ciudadanía quien debe exigir resultados sobre los temas que realmente importan. Estamos a favor de la soberanía nacional, pero no de reformas mal redactadas que solo buscan protagonismo político.
También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico
México
Liberación de Derecho de Vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance
Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente
Por: Redacción
El gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.
“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos.
El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.
México
Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes
El legislador se ausentará de sus funciones del 22 de octubre al 2 de noviembre para una visita humanitaria.
Por: Roberto Mendoza
El senador Gerardo Fernández Noroña anunció este martes que solicitará licencia a su escaño para emprender un viaje a Palestina. La solicitud de licencia, que puso fin a diversas especulaciones surgidas la semana pasada sobre su posible ausencia, fue confirmada por el propio legislador en conferencia de prensa en el Senado.
Fernández Noroña detalló que el propósito de su viaje es visitar las comunidades afectadas por el conflicto en la región y, si las condiciones y las autoridades palestinas lo permiten, espera poder ingresar a la Franja de Gaza. El legislador enmarcó la visita en un contexto de solidaridad y humanitario. Su agenda contempla la partida este miércoles 22 de octubre
por la noche y el regreso a México el próximo 2 de noviembre.El senador especificó que el costo del viaje no provendrá del erario público ni de sus propios recursos. Informó que los Emiratos Árabes Unidos cubrirán los gastos del vuelo y el hospedaje, en reconocimiento a la “solidaridad que ha tenido con Palestina”. Aclaró que, al solicitar la licencia, no recibirá su dieta (salario) como senador durante los 12 días de ausencia, justificando la decisión al señalar que existe una “observación absoluta” sobre su quehacer legislativo y que el viaje no era compatible con las sesiones ordinarias.
También lee:Gerardo fernandez norona se separara temporalmente del senado
México
Gerardo Fernández Noroña se separará temporalmente del Senado
El legislador dará a conocer los motivos de su licencia este martes en conferencia de prensa
Por: Redacción
El senador Gerardo Fernández Noroña informó que presentará una solicitud de licencia para separarse temporalmentede su cargo en la Cámara Alta. La confirmación fue hecha durante una transmisión en vivo realizada este lunes, en la cual el legislador indicó que los detalles de esta decisión serán revelados el día martes en una conferencia programada a las 11:00 horas.
Noroña no especificó las razones detrás de su solicitud ni el periodo que durará su ausencia, aunque señaló que se trata de “una tarea muy importante” y de carácter temporal
.Este anuncio ocurre en un contexto en el que el senador ha sido objeto de cuestionamientos públicos, luego de que se hiciera pública la adquisición de una propiedad en Tepoztlán, Morelos. La operación generó críticas debido a que anteriormente había declarado no contar con recursos suficientes para adquirir propiedades, tras haber residido por años en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
También lee: Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online