noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Red de Abogadas SLP: una alternativa para las mujeres en situación de vulnerabilidad

Publicado hace

el

Este proyecto busca dar asesoría gratuita a grupos de personas que requieren de acceso a la justicia

Por: Ana G Silva

Un grupo de mujeres fundó hace once meses la Red de Abogadas de San Luis Potosí, la cual tiene el objetivo de brindar ayuda para las personas que no pueden pagar servicios legales, principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres. La Orquesta conversó con Mariana Álvarez, coordinadora, y Raquel Álvarez Charqueño, coordinadora e impulsora del proyecto, para conocer más sobre esta organización en la que destacaron que se busca una alternativa para las mujeres en situación vulnerable.

Raquel explicó que las abogadas que conforman la red brindan asesorías en diferentes materias (familiar, civil, penal, laboral, etcétera); se les puede contactar por WhatsApp (44 47948152) y sus páginas de Facebook e Instagram (Red de Abogadas SLP), en el mensaje se debe detallar la problemática y una de las integrantes remite los casos, para que alguna de las abogadas se haga cargo y se ponga en contacto con la solicitante en menos de 24 horas; posteriormente, se brinde un acompañamiento pro bono o gratuito o solo asesoría. Mariana añadió que también pueden brindarse asesorías presenciales cuando se tienen temas de casos que van a litigio, o por videollamada.

“Ese es nuestro principal objetivo, creemos que tenemos una responsabilidad social y desde una postura de una perspectiva de derechos humanos y de género, pues estamos conscientes de que hay grupos en situación de vulnerabilidad que se encuentran en una situación de desventaja y desigualdad y por eso nuestro trabajo está al servicio de las personas”.

Las integrantes de la Red de Abogadas comentaron que espera que su trabajo incida en garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y el de tener acceso a la justicia:

“Hemos identificado que las personas desconocen cuáles son las instancias a las que pueden acudir cuando tienen un problema jurídico o que hay instituciones que las pueden acompañar cuando están viviendo algún tipo de violencia, entonces nos hemos percatado de que no hay un conocimiento sobre ello, lo que hacemos es abonar a que las instituciones a que hagan su chamba y que cuenten con abogadas especialistas y con perspectiva de género para que puedan acompañar estos casos”, apuntó Mariana Álvarez.

Mariana indicó que este 29 de marzo se llevará cabo la presentación oficial de la red en San Luis Potosí, en la que buscan difundir su trabajo, juntar aliadas, fondos y donaciones, además de tener un alcance más amplio; añadió que por el momento la red se está solventando con recursos propios quienes donan tiempo y recursos materiales.

La Red de Abogadas ha brindado servicios principalmente en la capital de San Luis Potosí, aunque han canalizado con compañeras de Ciudad Valles y Rioverde, actualmente está conformada por 35 expertas en la materia. Raquel Álvarez comentó que con la presentación del proyecto espera que haya más mujeres abogadas de otros municipios que se quieran sumar, pues los requisitos “son sumamente sencillos”, basta con “tener ganas de donar horas y de contribuir socialmente”.

Mariana Álvarez puntualizó que también se está convocando a cualquier persona que se quiera sumar a la causa, pues se necesita de aliados y aliadas; puntualizó que incluso han colaborado con psicólogos y psicólogas que quieren unir sus causas, sobre todo quieren participar en casos de violencia:

“Es una causa sumamente enriquecedora el poder abonar al conocimiento legal, porque muchas veces son cuestiones muy cotidianas, o sea, yo que me dedico al derecho laboral y va desde cómo se integra un salario a resolver esas dudas que pueden abonar a construir una sociedad más responsable, más fuerte, más informada y con eso evitar la violación a los derechos principalmente de las mujeres, niños y adolescentes, la verdad es que o hay causa más noble, que pueda motivar a la gente que nos dedicamos a buscar la justicia social”.

Finalmente, Raquel Álvarez señaló que: “las personas y más quienes tuvimos acceso a la universidad tenemos un compromiso social en un país tan desigual, creo que hay que tener una postura crítica y consciente que nos haga ver que hay contextos de desigualdad enorme en el país y que a través de nuestro conocimiento, de nuestra profesión podemos incidir a reducir esa brecha de desigualdad. Que también desde la empatía y desde una postura incluso feminista reconocer que hay otra mujeres que están en contextos de violencia, de sufrimiento, de dolor, entonces abonar porque haya un mundo más igualitario, más amoroso y más empático a estas otras realidades”.

También lee: Patricia Calvillo, entre las mujeres más influyentes de SLP

Ayuntamiento de SLP

UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura

Publicado hace

el

Al iniciar el Festival Internacional Letras en San Luis, el Alcalde Enrique Galindo encabezó el evento para recibir esta distinción internacional

Por: Redacción

San Luis Potosí fue presentado oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Literatura, distinción que se suma a la inauguración de la 18ª edición del Festival Internacional Letras en San Luis, uno de los encuentros literarios más importantes del país. Con este nombramiento, la capital potosina se integra a una red mundial de 408 ciudades en más de 100 países, reafirmando su vocación cultural y su apuesta por el desarrollo sostenible a través de las letras. El acto se realizó en el emblemático Teatro de La Paz, con la presencia de representantes de la UNESCO, escritoras, escritores y la comunidad cultural potosina.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que esta edición del Festival Internacional Letras en San Luis coincide con uno de los momentos más importantes en la historia cultural de la capital: el nombramiento de San Luis Potosí como Ciudad Creativa de la UNESCO en Literatura

. Señaló que este reconocimiento llega después de años de trabajo y compromiso con la lectura, la escritura y la comunidad literaria, valores que han sostenido el festival durante casi dos décadas. Asimismo, resaltó que San Luis Capital es la única ciudad mexicana reconocida por la UNESCO en esta categoría, lo que consolida su liderazgo cultural en América Latina, y afirmó que mantener esta distinción implica un compromiso firme con la libertad creativa, la pluralidad y la promoción permanente de las letras.

En el evento, la Coordinadora de Alianzas Estratégicas de la UNESCO en México, Laura Eugenia Iglesias Múzquiz, reconoció el trabajo que San Luis Capital ha realizado para fortalecer la promoción de la cultura y la literatura, esfuerzos que —subrayó— han sido valorados en el ámbito internacional y que hoy hacen posible la incorporación de la ciudad a esta prestigiosa red global. También participaron representantes de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, quienes entregaron la Carta Oficial que acredita a la capital potosina como Ciudad Creativa en Literatura.

Como parte de la ceremonia, dio inicio el XVIII Festival Internacional Letras en San Luis, que este año se realiza del 24 al 28 de noviembre y reúne a autoras y autores de España, Chile, México, Nicaragua y Rumania, además de impulsar el talento literario potosino. El arranque formal incluyó mensajes de especialistas y participantes del festival, así como el comienzo de las Lecturas Magistrales, que marcan el inicio de más de 25 actividades dedicadas a celebrar la palabra escrita y a fortalecer el papel de San Luis Capital como referente literario a nivel mundial.

También lee: DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal y Puerta Violeta impulsan campaña firme de visibilización y cero tolerancia en el 25N

Publicado hace

el

La Directora del DIF advierte que el 70% de las mujeres mexicanas ha vivido violencia y llama a no guardar silencio

Por: Redacción

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el DIF Municipal de San Luis Potosí y Puerta Violeta realizaron una jornada de concientización, visibilización y prevención, con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento, llevando a las calles un mensaje claro: la vida y seguridad de niñas y mujeres no pueden esperar.

La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, subrayó que esta administración mantiene una postura firme de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, y recordó que cada acción de la campaña, desde colocar un sticker en un vehículo hasta entregar un tríptico informativo, tiene el poder de abrir una puerta hacia la información, la empatía y, en muchos casos, hacia la posibilidad de salvar una vida.

Reafirmó que la atención no se limita a una conmemoración, sino que se trabaja todo el año con pláticas, talleres y acompañamiento integral a través de Puerta Violeta, el Centro Municipal de Salud Mental y Apoyo a la Comunidad, así como desde cada dirección municipal.

Destacó además el compromiso del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de dependencias como la Instancia de las Mujeres, Seguridad Pública, Bienestar, Derechos Humanos y Oficialía Mayor para garantizar entornos seguros a todas las mujeres de la capital.

Por su parte, la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez, señaló que la violencia de género no es un problema privado ni aislado, sino una violación grave a los derechos humanos derivada de desigualdades estructurales.

Recordó que en México, el 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos una forma de violencia, y que más de 10 mujeres son asesinadas cada día. Subrayó que estas cifras representan vidas: hijas, madres, amigas, vecinas y compañeras.

Afirmó que la prevención debe comenzar desde la niñez y la adolescencia, educando en igualdad y derribando los patrones que normalizan las agresiones. “Desde el DIF y Puerta Violeta —enfatizó— aquí no se minimiza, aquí se denuncia, se protege y se actúa”.

También lee: Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos se suma a la lucha contra la violencia de género

Publicado hace

el

Se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención

Por: Redacción

El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso con la protección, respaldo y acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres al sumarse a la iniciativa “Que vivan las mujeres libres de violencia”, promovida por la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva de Gobierno del Estado (SEMUJERES), en donde se destacó la voluntad institucional para fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y dignos para todas.

Aradillas Aradillas resaltó la importancia de generar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia y afirmó que Villa de Pozos respalda estrategias que impulsan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Reiteró que se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención, promover programas, actividades formativas y canales de apoyo accesibles para la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la relevancia de reflexionar y actuar para garantizar los derechos de todas las mujeres y destacó que en San Luis Potosí se impulsan acciones concretas destinadas a combatir las diversas expresiones de violencia y se fortalecen políticas públicas que protejan y empoderen a quienes más lo necesitan.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados