Estado
Rector de la UASLP rindió su segundo informe anual de actividades
Alejandro Zermeño reconoció la necesidad de ofrecer espacios, respuestas y soluciones, a una comunidad cada vez más diversa
Por: Redacción
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, rindió su segundo informe anual de actividades ante la Junta Suprema de Gobierno y el Consejo Directivo Universitario.
En sesión extraordinaria, con la presencia de funcionarios universitarios, estudiantes, autoridades federales, autoridades estatales, Comité Asesor Externo, cámaras empresariales y sociedad en general y con fundamento del artículo 65 numeral 8 del Estatuto Orgánico de la Universidad se informó de las actividades correspondientes al periodo que comprende de mayo del 2021 a abril del 2023.
Zermeño Guerra aseguró que la Universidad tiene la necesidad de ofrecer espacios, respuestas y soluciones, a una comunidad cada vez más diversa; “la Universidad es una institución en donde la diversidad en todas sus formas y colores se encuentra en las instituciones de educación superior. La nuestra no es la excepción y con cien años de madurez, aquí se escuchan todas las voces, se respetan todas las ideas y se camina firme en la búsqueda de la excelencia. Somos una Universidad diversa”.
El rector insistió en que la universidad debe reconocer y atender su compromiso social; “entendemos que la investigación es un detonante de desarrollo social y que se trabaja día con día para trascender y dejar una huella en la comunidad, además de generar bienestar, por medio de un raciocinio de la realidad”.
Un tema pendiente de la agenda, dijo es conformar una secretaria de enlace y vinculación social, “idea que sin duda sigue vigente, pero las condiciones para su conformación aún son difíciles, por la inexistencia de momento de recursos humanos autorizados para ello, pero trabajamos en esto”.
Alejandro Zermeño destacó el compromiso de erradicar la violencia de género, aunque reconoció que aún queda todavía mucho trabajo por hacer; por lo que invitó a las y los universitarios a practicar de forma permanente la empatía, el respeto y la cero tolerancia respecto a la violencia en las aulas y edificios.
Ratificó que en la UASLP se tiene el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El rector reiteró que en la actualidad, la comunidad universitaria y extensiva a todos los potosinos, cuentan con una oferta cultural que se compone de clases, talleres, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, conciertos y demás actividades artísticas.
En el tema del deporte, coomentó que durante el último año, la apertura de los gimnasios y las áreas deportivas permitieron a la comunidad dejar de lado el sedentarismo derivado de la pandemia y reconectar con las actividades físicas. En este mismo tenor, se ha mejorado la atención preventiva en salud de la comunidad, mejorando los servicios universitarios.
Destacó el trabajo de las damas voluntarias de la Institución, que con su esfuerzo por promover la mejoría de nuestra comunidad, ofreciendo por medio del Centro de Bienestar, cursos y capacitaciones de oficios que buscan mejorar las condiciones de nuestro personal y sus familiares. Realizan además UNIBAZAR, en la época navideña que les sirve para con su trabajo, obtener recursos para llevar a cabo la labor social tan interesante que hacen.
Zermeño indicó que actualmente la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenta con un total de 33,395 alumnas y alumnos y tres mil 535 profesoras y profesores, además de 579 investigadoras e investigadores con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. En el año 2021 se titularon 360 alumnos de nivel medio superior, 6 de técnico superior, 3675 de licenciatura. De especialidad se diplomaron 173 alumnos, 356 obtuvieron su título de maestría y 88 de doctorado.
También lee: Gobierno del Estado invertirá 50 mdp en Soledad
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








