Noticias en FA
Reconocen en Soledad creatividad de estudiantes con premiación de Altares y Calaveritas Literarias
En la categoría de Altares del Día de Muertos, la escuela secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” obtuvo el primer lugar
Por: Redacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz llevó a cabo la premiación del Concurso de Calaveritas Literarias y Altares de Muertos, donde se reconoció la creatividad y esfuerzo de las y los pequeños participantes, quienes destacaron con sus creaciones en honor al Día de Muertos, demostrando el gran talento de la niñez soledense.
A través de la Coordinación Municipal de Bibliotecas, el edil encabezó la ceremonia, y expresó su satisfacción al ver el entusiasmo de las y los estudiantes de nivel primaria que participaron en el concurso.
Por su parte, Felipe Cárdenas Quibrera, director de Turismo Municipal y miembro del jurado, destacó el compromiso del Gobierno Municipal por involucrar a las nuevas generaciones en actividades culturales.
En la categoría de Calaveritas Literarias, el primer lugar fue para Alisson Nahomi Moreno Martínez, estudiante de quinto grado de primaria, quien recibió un premio de mil pesos en efectivo; el segundo lugar fue para Christhoper Yair Hernández Rodríguez, de primer grado en la escuela “Francisco Murguía”, mereciendo un premio de 500 pesos; el tercer lugar fue otorgado a Mía Isabella Zamora Jasso, de cuarto grado en la escuela “20 de Noviembre”, quien recibió 300 pesos.
Además, se otorgaron menciones honoríficas a Jesús Antonio Valdez Rodríguez, Karla Valentina Beltrán Contreras y Sharon Vanessa Cervantes Avilés, quienes recibieron un reconocimiento especial de manos del Alcalde.
En la categoría de Altares, la escuela secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” obtuvo el primer lugar, seguida por la escuela “Club San Luis Rey de Chicago” en segundo lugar, y la primaria “Juan Díaz Sifuentes” en tercero.
Noticias en FA
Congreso fortalece vigilancia de derechos humanos en cárceles potosinas
Buscan mejorar condiciones de vida en cárceles, con énfasis en mujeres privadas de la libertad
Por: Redacción
En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de fortalecer la vigilancia en los centros penitenciarios y garantizar mejores condiciones de vida para las personas privadas de la libertad, en particular para las mujeres internas en el penal de Xolol.
La diputada local Gabriela López explicó que la iniciativa surgió tras detectar vacíos en la legislación vigente: “Nos dimos cuenta de que el objetivo de las visitadurías no se estaba cumpliendo porque en la ley no quedaba claro cuáles eran sus facultades. Una de ellas está encargada de supervisar lo que sucede dentro de los centros de reinserción penal, pero no estaba estipulado claramente qué podían hacer. Ahora reformamos para que estas visitadurías tengan la facultad expresa de realizar visitas periódicas y emitir recomendaciones que hagan visibles las violaciones a derechos humanos.”
Con esta reforma, la CEDH deberá elaborar un Programa de Visitas Periódicas y Regulares a todos los centros penitenciarios del estado y a las barandillas municipales. Dicho programa incluirá un diagnóstico anual sobre la situación de los penales, con análisis de fallecimientos, motines, abusos, quejas e incidencias relevantes.
Los resultados y recomendaciones deberán comunicarse a las autoridades estatales y municipales competentes para que diseñen políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Además, se otorga a la CEDH la facultad de crear visitadurías especializadas en número y materia según lo determine su reglamento interno, con el fin de atender de manera más específica problemáticas dentro del sistema penitenciario y de reinserción social.
“Con esta reforma estamos dando certeza jurídica y fortaleciendo la supervisión. Lo que buscamos es que las violaciones a derechos humanos se hagan visibles y que existan acciones concretas para prevenirlas”, concluyó la legisladora.
También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
Noticias en FA
Congreso de SLP esperará notificación sobre inhabilitación a XNP
El diputado Héctor Serrano señaló que analizarán y acataran lo que señale la autoridad federal, pero al momento no pueden actuar sobre la causa
Por: Redacción
La mañana de este viernes circuló información en torno a revocar el resultado del juicio político que inhabilita al exalcalde de la capital Xavier Nava Palacios, a ocupar cargos públicos durante los próximos 18 años.
De acuerdo a la información publicada en Pulso, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito, resolvió el expediente 22/2022, derivado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 25 de junio pasado, que obliga al Congreso del Estado de San Luis Potosí a que en un máximo de tres días, revierta el acto de abuso de autoridad.
Héctor Serrano Cortes, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Legislativo local, señaló que esta información deriva de la misma publicación periodística, Sin embargo, el departamento jurídico del Congreso de San Luis Potosí no ha sido notificado sobre esta decisión.
“Acabamos de preguntar en la reunión que tuvimos en Jucopo y el Congreso no ha sido notificado formalmente. Vamos a esperar que sea notificado y entonces, por supuesto que vamos a acatar cualquier resolución con los tiempos y las condiciones que legalmente se establecen. Nosotros vamos a revisarlo, pero en este momento he preguntado al Jurídico y nos informaron en Jucopo que no hemos sido notificados”, manifestó.
Serrano Cortés se mostró abierto al análisis de esta escisión una vez que sean notificados, asi como su resolución.
También lee: Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP
Estado
La Pila no cumple con requisitos para ser municipio: diputada
Gabriela López dijo que con apenas 9 mil habitantes, la delegación queda lejos de los 20 mil que exige la ley
Por: Redacción
La diputada local Gabriela López consideró que la propuesta para municipalizar la delegación de La Pila aún no es viable, pues no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Explicó que entre las condiciones se encuentran contar con al menos el 20% de firmas del padrón electoral, tener una población mínima de 20 mil habitantes y demostrar solvencia económica para sostener los gastos propios de un nuevo municipio.
“La Pila tiene alrededor de nueve mil habitantes, entonces ahí no está cumplido un requisito básico. Además, se necesita la opinión del Poder Ejecutivo y la del municipio que resultaría afectado, en este caso San Luis Potosí capital”, señaló.
La legisladora agregó que la creación de un nuevo municipio requiere un análisis jurídico y social a fondo, ya que debe garantizar beneficios reales para la población. “Con nueve mil habitantes yo creo que no puede ser municipio”, concluyó.
También lee: Todo sobre La Pila, ¿el municipio 60 de SLP?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online