Destacadas
Ramírez Konishi sigue con la intención de dirigir a Movimiento Ciudadano en SLP
El diputado afirmó que Marco Gama aún no está seguro en el puesto
Por: Karina González
Héctor Mauricio Ramírez Konishi, diputado local de San Luis Potosí que en diciembre de 2021 renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se adhirió a las filas de Movimiento Ciudadano (MC), reconoció que lo hizo porque apostó a un proyecto político que tenía interés en dirigir; sin embargo, el pasado lunes se agregó a MC el senador Marco Gama tras su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN) y se dijo interesado en encabezar al partido, por lo que Ramírez Konishi precisó, que aún no se define quién podría ocupar esta posición.
Recientemente Movimiento Ciudadano ha generado expectativas por la cantidad de políticos que se están mudando a este partido desde otras corrientes políticas como los expanistas Marco Gama, Josefina Salazar y Ricardo Villarreal, los priistas Mauricio Konishi y Gerardo Serrano y exmorenistas que antes fueron panistas como Sebastián Pérez, Adriana Urbina y Pablo Zendejas y entre estas nuevas adhesiones podría encontrarse el próximo dirigente de Movimiento Ciudadano.
Mauricio Ramírez Konishi,cuestionado sobre si Marco Gama será el coordinador estatal de MC, señaló que es prematuro aún hablar de la dirigencia y aseguró que no existe hasta el momento una definición sobre ello. Lo que sí adelantó es que comienzan ya a trazarse los objetivos para el 2024 y los procesos electorales de ese año, puesto que quien llegue a la dirigencia estatal tendrá la responsabilidad de encabezar al partido hacia este proceso, pero también, dijo, vienen temas clave como la coordinación de la campaña presidencial, la campaña estatal y el resto de las candidaturas.
“Afortunadamente hay un grupo unido, sólido y con mucha experiencia para aportar”, mencionó.
Sobre la reciente llegada de Marco Gama y Josefina Salazar a Movimiento Ciudadano el pasado lunes, con la visita de Dante Delgado, Mauricio Ramírez Konishi aseguró que respeta la corriente de la que proceden los dos políticos expanistas y coincidió con Gerardo Serrano al mencionar que MC tiene una agenda progresista de la que tienen que hacer parte los recién llegados.
“Respeto mucho la corriente con la que vienen cada uno de ellos, yo creo y admiro y apoyo la corriente que tiene MC y fue lo que me atrajo en diciembre a adherirme a este proyecto y abrir brecha a raíz de la gran oportunidad que constituye MC y al igual si tomé la decisión por esos ideales y principios creo que de igual manera lo han de haber hecho los demás . Hay una agenda muy importante, puede haber posiciones muy personales de algún problema pero ninguno está por encima de los derechos de las personas”, afirmó.
En otro tema, con respecto a las declaraciones de Marco Gama y Dante Delgado sobre la posibilidad de que San Luis Potosí renueve el Proyecto Monterrey VI para llevar el agua del Río Pánuco a Nuevo León pese a la negativa del gobernador Ricardo Gallardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar generar un ecocidio en la zona huasteca, el diputado mencionó que se salió de contexto la declaración del dirigente de MC.
“Él comentó que no está en el ámbito ni del estado de San Luis Potosí ni de Nuevo León, sino de la Conagua que tiene un permiso y determinará qué hace con el permiso si le da vigencia o no. Si se le llegara a dar sería una obra que tardaría muchísimos años en hacerse, habría que encontrar financiamiento y las condiciones y manifiestos de impacto ambiental y temas que no resuelven el problema de gravedad que hay ahorita en una ciudad tan importante como Monterrey y que hoy ocho millones de personas que viven ahí están en una situación de gravedad”, indicó.
Agregó que no se trata de un tema de estado, sino de solidaridad entre mexicanos, pues así como San Luis Potosí recibe agua de la presa El Realito de Guanajuato, podría generarse algún acuerdo con la zona metropolitana de Monterrey para combatir la crisis hidráulica que hay en esta zona.
“Yo no quiero meterme en un tema de polarización, yo en lo que estoy de acuerdo es en apoyar a la gente cuando está en una crisis, cuando tuvimos el problema de los incendios forestales llegó a la zona metropolitana ayuda de todo el país, ahora polarizar sobre un tema que no está definido no abunda en construir un estado y país que queremos” concluyó.
Lee también: Cuando no alcanza para corrido… | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








