Destacadas
Rafaél Nieto Compeán, el gobernador potosino que marcó al país
Entre los mandatarios potosinos del siglo XX, este es uno de los más destacados, pues en su administración se concretaron, entre otras, dos iniciativas que cambiaron al estado: el voto de la mujer y la autonomía de la UASLP
Por: Bernardo Vera
Hace 100 años, Rafael Nieto Compeán ejercía como gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Este mandatario dejó un antecedente histórico para el país, al ser promotor de dos iniciativas: el estado fue el primero que concedió el voto a la mujer y su gobierno dotó de autonomía a la universidad, medida que fue replicada en todo el país, pues una de las primeras escuelas en adoptar ese modelo, por detrás de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1917) y antes que otras como la UNAM (1929).
De acuerdo al licenciado Alfredo Villegas, investigador de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Nieto Compeán nació el 24 de octubre de 1884 en el municipio de Cerritos. Su educación básica comprendía los cuatro años y el círculo familiar comprendía una familia de comerciantes de dicho municipio. Sin embargo, sus ideales lo orillaron a trasladarse a la capital potosina, y posteriormente, unirse a la Revolución Mexicana, en favor de Venustiano Carranza.
Durante el gobierno de Venustiano Carranza fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda en 1914, y en 1915 ascendió a Subsecretario de Hacienda y encargado de despacho. También ocupó el cargo de diputado constituyente en 1917 por el distrito de Guadalcazar, periodo en el que conoció a otras figuras de la historia de México, como Juan Sarabia. Además fue presidente de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.
Fue gobernador constitucional del periodo de 1920 a 1923. Los partidos políticos que lo apoyaron para gobernador del estado eran: Liberal Obrero, Liberal Reformista y el Partido Reformista Independiente, y contendió contra el ingeniero Severino Martínez. Nieto se declaró ganador en una ceremonia en la delegación de Bocas, pero el triunfo electoral fue favorable para su rival. Sin embargo, Álvaro Obregón, entonces presidente de México, emitió el Plan de Agua Prieta, en el que se desconocía la gubernatura de Severino Martínez, y declaraba ganador a Rafaél Nieto. Su gestión fue dirigida hacia el campo y sector obrero, además del impulso a la educación y las obras públicas. Destacó por ser el primer gobernador en impulsar el voto de la mujer, y el primer estado en unificarlo, bajo una frase célebre citada ante el congreso local:
«…sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre… ».
La propuesta fue entregada al Congreso del Estado en 1922; sin embargo, los legisladores no lo aceptaban, incluso algunos inconformes se negaban a discutir la iniciativa. A pesar de ello, el 29 de diciembre de 1922 la iniciativa fue aprobada en Comisiones y enviada al pleno el 1 de enero de 1923 donde se discutió. Había algunos diputados en contra de esta, y su argumento era que la mujer estaba muy ligada a la iglesia y que si le daban el voto, iban a votar por lo que el clero les dijera.
Otra de las iniciativas tuvo que ver con el Instituto Científico y Literario, ya que tras sostener una reunión con integrantes de dicho centro de estudio en el año de 1921, el gobernador se pronunció por primera vez sobre la autonomía universitaria. A través de una propuesta enviada al Congreso del Estado, el 10 de enero de 1923, a través del decreto 106, se estableció la autonomía de esta institución, hoy nombrada como Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En 1923 interrumpió su mandato para atender su nuevo nombramiento como embajador en Suecia (1923 a 1925), y luego pasó con el mismo cargo a Italia. Falleció en un sanatorio de Sierre, Suiza, un 11 de abril de 1926. Sus restos fueron traídos desde Europa y descansan en el Panteón Francés de la capital mexicana.
También lee: “Los gobernadores de SLP antes no estaban ni el Top 10”: Partido Verde
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








