Destacadas
Rafaél Nieto Compeán, el gobernador potosino que marcó al país
Entre los mandatarios potosinos del siglo XX, este es uno de los más destacados, pues en su administración se concretaron, entre otras, dos iniciativas que cambiaron al estado: el voto de la mujer y la autonomía de la UASLP
Por: Bernardo Vera
Hace 100 años, Rafael Nieto Compeán ejercía como gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Este mandatario dejó un antecedente histórico para el país, al ser promotor de dos iniciativas: el estado fue el primero que concedió el voto a la mujer y su gobierno dotó de autonomía a la universidad, medida que fue replicada en todo el país, pues una de las primeras escuelas en adoptar ese modelo, por detrás de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1917) y antes que otras como la UNAM (1929).
De acuerdo al licenciado Alfredo Villegas, investigador de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Nieto Compeán nació el 24 de octubre de 1884 en el municipio de Cerritos. Su educación básica comprendía los cuatro años y el círculo familiar comprendía una familia de comerciantes de dicho municipio. Sin embargo, sus ideales lo orillaron a trasladarse a la capital potosina, y posteriormente, unirse a la Revolución Mexicana, en favor de Venustiano Carranza.
Durante el gobierno de Venustiano Carranza fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda en 1914, y en 1915 ascendió a Subsecretario de Hacienda y encargado de despacho. También ocupó el cargo de diputado constituyente en 1917 por el distrito de Guadalcazar, periodo en el que conoció a otras figuras de la historia de México, como Juan Sarabia. Además fue presidente de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México.
Fue gobernador constitucional del periodo de 1920 a 1923. Los partidos políticos que lo apoyaron para gobernador del estado eran: Liberal Obrero, Liberal Reformista y el Partido Reformista Independiente, y contendió contra el ingeniero Severino Martínez. Nieto se declaró ganador en una ceremonia en la delegación de Bocas, pero el triunfo electoral fue favorable para su rival. Sin embargo, Álvaro Obregón, entonces presidente de México, emitió el Plan de Agua Prieta, en el que se desconocía la gubernatura de Severino Martínez, y declaraba ganador a Rafaél Nieto. Su gestión fue dirigida hacia el campo y sector obrero, además del impulso a la educación y las obras públicas. Destacó por ser el primer gobernador en impulsar el voto de la mujer, y el primer estado en unificarlo, bajo una frase célebre citada ante el congreso local:
«…sostengo que en inteligencia, en buen sentido y en moralidad para opinar y votar sobre nuestras cuestiones fundamentales, la mujer supera al hombre… ».
La propuesta fue entregada al Congreso del Estado en 1922; sin embargo, los legisladores no lo aceptaban, incluso algunos inconformes se negaban a discutir la iniciativa. A pesar de ello, el 29 de diciembre de 1922 la iniciativa fue aprobada en Comisiones y enviada al pleno el 1 de enero de 1923 donde se discutió. Había algunos diputados en contra de esta, y su argumento era que la mujer estaba muy ligada a la iglesia y que si le daban el voto, iban a votar por lo que el clero les dijera.
Otra de las iniciativas tuvo que ver con el Instituto Científico y Literario, ya que tras sostener una reunión con integrantes de dicho centro de estudio en el año de 1921, el gobernador se pronunció por primera vez sobre la autonomía universitaria. A través de una propuesta enviada al Congreso del Estado, el 10 de enero de 1923, a través del decreto 106, se estableció la autonomía de esta institución, hoy nombrada como Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En 1923 interrumpió su mandato para atender su nuevo nombramiento como embajador en Suecia (1923 a 1925), y luego pasó con el mismo cargo a Italia. Falleció en un sanatorio de Sierre, Suiza, un 11 de abril de 1926. Sus restos fueron traídos desde Europa y descansan en el Panteón Francés de la capital mexicana.
También lee: “Los gobernadores de SLP antes no estaban ni el Top 10”: Partido Verde
Destacadas
Sin esperarlo, América Onofre, será magistrada del Supremo Tribunal de Justicia
San Luis Potosí, 14 de septiembre de 2025. – María América Onofre Díaz fue designada como nueva magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, luego de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) le entregara este sábado el acta de mayoría que la acredita para el cargo. La toma de protesta está programada para mañana, junto con el resto de la nueva integración del Poder Judicial.
La designación se dio tras la revisión de los requisitos de los aspirantes. Inicialmente se esperaba que Yanet Hernández Trejo ocupara la magistratura; sin embargo, no cumplió con el promedio mínimo de 8 en su formación académica, condición establecida por la convocatoria para ser elegible como aspirante a la integración del Poder Judicial. La condición de “pase automático” no aplicó para Hernández Trejo, pues no tiene carrera judicial y fue propuesta del legislativo.
En la elección judicial del pasado mes de junio, Onofre Díaz obtuvo 94 mil 965 votos, superando por alrededor de 3 mil 500 sufragios a Juan Paulo Almazán Cue, quien fue el que había impugnado la candidatura de José Luis Ruiz Contreras. Éste último, aunque fue el más votado con 115 mil votos, quedó fuera del proceso por no haber renunciado a tiempo a la titularidad de la Fiscalía.
Con este ajuste, la magistrada numeraria de la segunda sala de lo penal se incorpora ahora al Supremo Tribunal de Justicia, en la conformación final de la nueva era judicial en San Luis Potosí y en México.
Ayuntamiento de SLP
Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
“Depósito de Cerveza Los Juniors” fue cerrado por carecer de Licencia de Funcionamiento Municipal
Por: Redacción
Este domingo, la Dirección de Comercio Municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó la clausura del establecimiento “Depósito de Cerveza Los Juniors”, localizado en Avenida Ferrocarril, en el Fraccionamiento Industrial Aviación.
El operativo fue resultado de una revisión posterior a una intervención de la Policía Municipal, donde se detectó que el negocio no contaba con la Licencia Comercial de Funcionamiento, un requisito indispensable establecido por el reglamento municipal.
Ante esta situación, las autoridades procedieron a cerrar temporalmente el establecimiento hasta que regularice su situación y cumpla con la normativa vigente.
Desde el Ayuntamiento de San Luis Potosí se destacó que este tipo de acciones buscan fortalecer un entorno comercial ordenado
, promoviendo que todos los negocios operen dentro del marco legal y ofrezcan espacios seguros para la ciudadanía.La Dirección de Comercio Municipal hizo un llamado a los comerciantes locales a verificar y actualizar su documentación, invitándolos a acercarse a la dependencia para evitar sanciones y asegurar que sus actividades se desarrollen conforme a la ley.
También lee: Dan mantenimiento integral a la Glorieta Juárez para mejorar imagen urbana
Ayuntamiento de SLP
Dan mantenimiento integral a la Glorieta Juárez para mejorar imagen urbana
Las labores incluyeron poda, limpieza y recolección de residuos, como parte de un programa constante de atención a espacios públicos
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, llevó a cabo una jornada de mantenimiento en la Glorieta Juárez, uno de los puntos de mayor tránsito en la ciudad. Las acciones realizadas contemp laron poda de vegetación, deshierbe y limpieza general
, así como la recolección de basura y materiales excedentes.Estas intervenciones tienen como finalidad conservar en buen estado los espacios públicos, mejorar el entorno urbano y ofrecer mayor seguridad y confort a peatones y automovilistas que circulan por esta zona emblemática de la capital potosina.
La autoridad municipal informó que este tipo de trabajos se enmarcan en un programa permanente de mantenimiento urbano, el cual busca mantener parques, jardines, glorietas y otros espacios en condiciones óptimas.
Asimismo, se reafirmó el compromiso de la administración local de dar seguimiento continuo a estas labores en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de preservar una imagen urbana ordenada y funcional, que contribuya al bienestar de toda la población.
También lee: Reducen carriles en Avenida Universidad por obras de drenaje cerca de la Alameda
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online