mayo 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Radiorama, el primer medio capacitado en equidad de género en SLP

Publicado hace

el

radiorama

21 trabajadores de Radiorama recibieron un taller impartido por el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí 

Por: Redacción 

El pasado viernes concluyó el taller “Derechos Humanos, Género y Comunicación” que fue impartido a 21 personas que laboran en las estaciones radiofónicas de Radiorama San Luis, informó la directora general del Instituto de la Mujeres del Estado (Imes), Érika Velázquez Gutiérrez.

La titular del Imes dijo que el taller fue impartido a personal de locución, operativo y técnico, así como al personal administrativo y de diseño, quienes mostraron un gran interés en los contenidos presentados en sesiones de dos horas cada viernes del 15 de febrero al 3 de mayo del presente año.

Velázquez Gutiérrez explicó que el taller fue organizado por la Subcomisión de Comunicación de la Comisión de Prevención del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM) que coordina Carolina Jayme Foyo, responsable de área de Comunicación Social del Imes.

Debido a esto, de manos de Érika Velázquez Gutiérrez, fueron entregadas las constancias de participación a 11 mujeres y 10 hombres que finalizaron el taller. La titular del Imes les agradeció el interés por participar, ya que le dijo: “Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la prevención de la violencia contra las mujeres y la discriminación por razón de género, por ello, les felicitó a ustedes, a su empresa y a su director general, por ser el primer medio de comunicación por mostrar su interés en capacitarse en temas tan importantes”.

Héctor Miguel Gallardo Sánchez

, director general de Radiorama San Luis, agradeció al Instituto de las Mujeres del Estado el ofrecer este taller y señaló sentirse “muy orgulloso de todo el personal y de la empresa por ser el ejemplo de nuestro estado como primer medio de comunicación en generar esta capacitación que considero fundamental”. Gallardo Sánchez resaltó el avance de Radiorama, no solo como medio, sino como Empresa Socialmente Responsable que se preocupa por los mensajes y cultura institucional al interior, además de cumplir con su responsabilidad frente a las audiencias y sus derechos; así como brindar mejores mensajes que contribuyan a un respeto de los Derechos Humanos y a la igualdad entre hombres y mujeres.

En la impartición de este taller participaron María Silvia García Vázquez, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Olympia Gabriela Velázquez Cerrillo, del Consejo Estatal de Población (Coespo); Xóchitl Sánchez Rendón, Luis Emilio Rivera Jiménez Bravo, Carmen Lomelí Quijano y Carolina Jayme Foyo del Imes; Maribel Vazquez Medina, del Indepi; Ana Verónica Gutiérrez Montenegro y Estela Guadalupe Turrubiartes Blanco, del DIF Estatal y Claudia Espinosa Almaguer, de la Fiscalía de la Mujer y representante de la Mesa Interinstitucional Especializada en Feminicidios.

https://laorquesta.mx/hoy-le-dictaran-sentencia-al-cayeyo-jr-en-slp/

Destacadas

Sheinbaum confirma visita a SLP

Publicado hace

el

Esté próximo fin de semana realizará una gira de trabajo por varias entidades federativas

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó esta mañana durante la conferencia matutina que en los próximos días sostendrá una gira de trabajo por diferentes estados del país. Entre los cuales, se incluye a San Luis Potosí.

“Estoy por cerrar la segunda gira por todo el país, me quedan tres estados, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa que vamos a ir este fin de semana que viene”, indicó.

Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, externó su agradecimiento a la presidenta de México,

al considerar a la entidad potosina como parte de los proyectos de Nación.

Agregó que en próximos días se definirá la agenda de trabajo, itinerario y logística para la visita presidencial, misma que será dada a conocer oportunamente a medios de comunicación.

También lee: Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores

Continuar leyendo

Destacadas

A 10 años sin Zoé, impugnarán decisión de CEDH

Publicado hace

el

La madre lamentó que la recomendación se determinó cumplida y nulificada, pues su hija aún no vuelve a casa; “este año cumple 15 años”

Por: Redacción

Carolina Gómez Rocha, madre de Zoé Zueica Torres Gomez –desaparecida desde el 27 de diciembre de 2015– acudió a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para manifestarse en contra del la decisión de dar por cumplimentada la recomendación 19/2017, que garantiza la implementación de medidas que contribuyan a la localización de la menor de edad.

Ricardo Sánchez, integrante del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz A.C., detalló que dicha recomendación instaba a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) a la difusión de la ficha de búsqueda de Zoé Zuleica, la colocación de espectaculares en diferentes puntos del estado, destinar recursos para actividades relacionadas con su localización, entre otras medidas.

“En el mes de abril se notificó a la señora Carolina Gomez Rocha el supuesto cumplimiento de una recomendación 19/2017. Y hoy, la CEDH dice que ya se les dio cumplimiento y esa recomendación ya queda cerrada o cancelada”, dijo Ricardo Sánchez.

La madre de Zoé se mostró inconforme por esta decisión pues se comprobó que la FGESLP dejó de compartir la ficha de búsqueda, pues las asistencias solicitadas son insuficientes, al considerar que Zoé no ha regresado a casa; agregó que en este años se cumplen diez años de su desaparición, mientras que Zoé Zuleica estaría cumpliendo sus quince años.

Ricardo Sánchez puntualizó que esta decisión fue impugnada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y desde lo nacional se revisará la validez de esta decisión tomada en el organismo local y si es válido cerrar la recomendación o mantenerla abierta.

Por su parte, Edgardo Gasca Moreno, encargado de la Unidad de Seguimiento y Recomendaciones de la CEDH, puntualizó que no hubo un cierre de la recomendación, sino que se trató de un acuerdo de grado de cumplimiento –facultado por la Ley y el Reglamento de la Comisión– y no implica una resolución definitiva. Por lo que, aunque están en su derecho de impugnar, la Ley de la CNDH determina que para dar seguimiento debe haber llegado a esta última instancia, lo que no ocurrió.

“Esto es un acuerdo donde se da a conocer, tanto a las víctimas como a las autoridades, el grado que actualmente tiene el cumplimiento de esa recomendación. Obviamente, en el mismo acuerdo, se ordena darle seguimiento y el trámite correspondiente a los puntos que faltan por cumplir”, explicó.

También lee: Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial

Continuar leyendo

Destacadas

Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial

Publicado hace

el

Autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a sumarse a este ejercicio democrático

Por: Redacción

Con motivo de la elección del Poder Judicial, el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, calificó estas votaciones como un hecho histórico

que necesita de una alta participación de la ciudadanía.

“Hay una gran responsabilidad de todos nosotros de cumplir con nuestra obligación de ir a votar. Vamos a seguir invitando a la ciudadanía, a las cámaras empresariales y al sector privado para que se sumen a esta convocatoria”, expresó el funcionario.

Torres Sánchez destacó que San Luis Potosí será el único estado donde se renovará el 100 % de los cargos judiciales —un total de 81 puestos—, mientras que en otras entidades solo se cambiará el 50 %, o bien, se postergará este proceso hasta 2027.

El secretario añadió que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado la indicación a todos sus funcionarios para que difundan la información necesaria sobre el desarrollo de las votaciones, con el fin de garantizar una participación amplia.

Se estima que el tiempo promedio de votación será de entre 10 y 12 minutos por persona, y en cada centro de votación se instalarán hasta ocho mamparas para agilizar el proceso.

También lee: Carlos Arreola defiende elección judicial pese a baja expectativa de participación

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados