agosto 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#QuierePeleaHermano | Continúa la disputa por los 9 millones entre Ceepac y Sefin

Publicado hace

el

La dependencia estatal indicó que no han sustentado la solicitud para la ampliación del presupuesto; el órgano electoral argumenta que sí lo ha hecho

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aún solicita 9 millones de pesos de presupuesto de la administración estatal de San Luis Potosí, para la realización de los comicios. Sin embargo, la Secretaría de Finanzas (Sefin) advirtió que el órgano electoral debe sustentar el por qué de su solicitud, a lo que el órgano electoral dijo que sí lo ha hecho.

La Sefin indicó el organismo electoral deberá presentar un informe final del ejercicio de los recursos por 170 millones de pesos que le fueron otorgados para el desarrollo del proceso electoral, para así poder acceder a 9 millones de pesos más, situación que hasta la fecha, informó, no se ha concretado.

“La responsabilidad que se tiene dentro de la Sefin no permite que el dinero de las y los potosinos se ponga en riesgo con el pretexto de un proceso electoral que está por concluir, no obstante en cuanto transparenten recursos se valorará una nueva ministración”, detallaron en un boletín.

La Secretaría de Finanzas informó que el presupuesto autorizado por el Congreso del Estado para el proceso electoral del año 2024, fue de 100 millones de pesos. Posteriormente Sefin autorizó una primera ampliación por 50 millones de pesos y finalmente 20 millones más, con el acuerdo de comprobar el ejercicio de dicho recurso para que le sean otorgados 9 millones de pesos más posterior a un análisis del requerimiento, “lo cual no ha ocurrido”.

Por su parte, el Ceepac detalló que requiere la ampliación presupuestal por 9 millones de pesos para actividades relacionadas al proceso electoral, ya que la jornada electoral y sus preparativos son solamente una parte del proceso y las actividades terminan en el mes de septiembre.

Paloma Blanco López, consejera presidenta del organismo electoral, comentó que el Ceepac informó el destino de los 9 millones de pesos solicitados, a través de un oficio entregado el día 11 de junio de 2024 en el que se detalló que se destinarían a los costos operativos derivados de la recepción y atención de impugnaciones, cierre de oficinas de los comités municipales y comisiones distritales, fletes para la devolución del mobiliario; conclusión de cargos de integrantes de los organismos desconcentrados; así como finiquitar los contratos de personas Capacitadoras y Supervisoras; erogaciones adicionales relacionadas con la recolección, destrucción y reciclaje de material y documentación electoral; retiro de propaganda política y la liquidación de partidos políticos que no alcanzaron al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de diputaciones locales en el proceso electoral local 2024.

Asimismo, informó que mes con mes, el Ceepac ha entregado a la Secretaría de Finanzas los informes correspondientes al ejercicio de los recursos públicos, además de cumplir con los informes de egresos establecidos en los mecanismos y formatos de transparencia.

Ante la petición por parte de la Secretaría de Finanzas de que este organismo electoral compruebe el ejercicio de los 170 millones de pesos asignados, aún cuando no ha concluido el proceso electoral, la consejera presidenta manifestó que el Ceepac ha llevado a cabo un uso eficaz de los recursos con los ajustes necesarios y responsabilidad financiera, prueba de ello es que a pesar de una reducción del 58% del presupuesto originalmente solicitado (292.8 millones de pesos), se llevó a cabo una jornada electoral tranquila y con buenos resultados.

También lee: Caída del sistema en el Ceepac retrasa resultados oficiales en la capital

Estado

EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Publicado hace

el

La FGESLP colabora con autoridades norteamericanas y las del estado de Veracruz; no se confirma que hayan privado de su libertad al estadounidense radicado en SLP

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado, Manuela García Cázares, dio a conocer una serie de avances respecto a Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense que fue reportado como desaparecido el pasado 30 de julio.

Hasta el momento, ya hubo un acercamiento entre personal de la Fiscalía y el Consulado de Estados Unidos. Además, una persona en Veracruz reportó haber visto a un indigente con un aspecto muy parecido al ciudadano norteamericano. Sin embargo, gracias a la colaboración con la Fiscalía veracruzana, se confirmó que no se trataba de Brown.

Respecto al acercamiento entre la FGESLP y las autoridades estadounidenses, la fiscal aclaró que solo les fueron solicitados los avances de la investigación hasta el momento.

García Cázares informó además que, tras el reporte de desaparición realizado por la persona que laboraba con Jonathan Brown, también se notificó la falta de algunos objetos de valor en la zona

.

Todavía no se presume que haya sido privado de la libertad. Lamentablemente, desde el lunes que el trabajador se dio cuenta y pone la denuncia, hasta el viernes… esos días fueron para nosotros días perdidos, porque no tuvimos conocimiento hasta el viernes por la noche y el sábado empezó la investigación”, detalló García Cázares.

Paul Jonathan Brown, de 72 años, es un ciudadano de Estados Unidos que llegó a vivir al municipio de Villa de Juárez, donde fundó un refugio para animales. Fue visto por última vez el 20 de julio en un potrero llamado El Huizachal, ubicado a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal, y permanece desaparecido.

También lee: ‘Roba coches’ presunta banda detrás del asesinato de Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Aumentan operativos por transporte irregular en SLP; duplican inspectores

Publicado hace

el

La SCT realiza operativos contra transporte no autorizado; remarcó que esta medida no es exclusiva contra plataformas como Uber

Por: Redacción

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno del Estado ha reforzado sus operativos de supervisión en todas las regiones de San Luis Potosí para detectar y sancionar a quienes presten servicios de transporte sin la debida autorización estatal, informó su titular, Araceli Martínez Acosta.

En entrevista, aclaró que no se trata de una persecución contra las plataformas de movilidad, como Uber o similares, sino de acciones enfocadas a cualquier vehículo —de p lataforma o particular— que realice transporte público o privado sin cumplir con los lineamientos que marca la ley

.

“Cuando identificamos personas que están realizando transporte sin autorización, procedemos al aseguramiento del vehículo y se inicia un procedimiento administrativo. Las multas van desde 300 hasta 500 UMAs, además de que se informa a la Fiscalía, ya que también puede configurarse un delito”, explicó Martínez Acosta.

Si bien no proporcionó un número exacto de vehículos sancionados en lo que va del año, la funcionaria destacó que se ha duplicado el número de inspectores en campo y que los operativos se realizan en todas las regiones del estado, donde lamentablemente se ha detectado un número importante de casos.

Finalmente, hizo un llamado a quienes desean trabajar en este sector a que se acerquen a la Secretaría para recibir información sobre los requisitos y lineamientos legales: “Si quieren realizar esta actividad de manera legal, hay que respetar las reglas”, subrayó.

También lee: Listos los operativos de taxis y transporte urbano para la Fenapo: SCT

Continuar leyendo

Estado

Rehabilitan Eje 128 y 134 en la Zona Industrial

Publicado hace

el

Durante el encuentro se dio seguimiento a la segunda etapa del programa de bacheo en vialidades estratégicas

Por: Redacció

La Junta Estatal de Caminos (JEC) inició trabajos de rehabilitación en los ejes 128 y 134 como parte de las acciones para mejorar la infraestructura de la Zona Industrial de San Luis Potosí, con recursos bipartitas gestionados por la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y el Gobierno del Estado.

El presidente de la UUZI, Mario González, sostuvo una reunión de trabajo con Francisco Reyes, director General de la Junta Estatal de Caminos (JEC)

y con la participación Jesús Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), para abordar temas prioritarios en materia de infraestructura vial que impactan directamente en las condiciones de operación y tránsito para las empresas instaladas en la zona.

Durante el encuentro se dio seguimiento a la segunda etapa del programa de bacheo en vialidades estratégicas, además de iniciar la planeación de un diagnóstico integral sobre el estado actual de las vialidades. Este análisis permitirá identificar oportunidades de mejora y definir proyectos conjuntos que impulsen la movilidad y competitividad del sector productivo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados